Cambiar euros a dólares y recibirlos sin salir de casa

De la mano de Global Exchange, Self Bank estrena un servicio que permite cambiar divisas, pagar con tarjeta y recibirlas en menos de dos días en su domicilio u oficina de Correos. ING Direct o Evo Banco ofrecieron ya a sus usuarios esta posibilidad.

Primero fue la comida a domicilio. Luego fueron libros y ropa y, más tarde, con Amazon llegó la posibilidad de comprar un coche y recibirlo en su hogar. Y ahora, gracias a Self Bank, ya no tiene que pisar un banco o la oficina de cambio del aeropuerto para poder hacer un cambio de divisas. Basta tener una tarjeta de crédito con la que podrá hacer un pedido entre más de 70 divisas y recibirlas en su domicilio, en su trabajo o, incluso, en Correos en un plazo de entre dos y cuatro días laborales gracias a un acuerdo suscrito con Global Exchange, institución que también firmó acuerdos para poner en marcha este servicio con otras entidades como ING o Evo Banco. 

Victoria Torre, responsable de producto y directora de análisis de Self Bank, explica cómo surgió la idea: «En Self Bank siempre intentamos facilitar la vida de nuestros clientes. Este servicio de cambio de divisa permite ahorrar tiempo a la hora de viajar y dar a los clientes mayor libertad al a hora de gestionar el dinero». 

Cómo funciona

Cualquier consumidor, sea o no cliente de Self Bank, puede optar a este servicio a diferencia de ING, puesto que este servicio solo está disponible para los clientes de Cuenta Nómina y Cuenta Sin Nómina. El funcionamiento es tan sencillo como hacer el encargo del importe que desea en la divisa elegida y abonarla bien con tarjeta de crédito o con transferencia bancaria. 

Publicidad

Otra ventaja, expone Torre, es que los precios son muy competitivos: «Se puede llegar a ahorrar hasta un 30 por ciento respecto al precio de los aeropuertos» así como la ausencia total de comisiones. Además, para hacer más atractivo este servicio, los pedidos superiores a 300 euros disfrutan de envío gratuito, incluyendo un seguro de robo y acumulan puntos en aerolíneas como Air Europa o Iberia. Para los clientes de Self Bank se añaden otro tipo de ventajas como un descuento de seis euros para cualquier importe y de 10 euros para pedidos superiores a 500 euros.

La recepción es otra de las grandes ventajas de este servicio. Torre reitera las facilidades que supone utilizarlo y, sobre todo, la flexibilidad a la hora de hacer la entrega de las divisas «ya que se ponen a disposición de los clientes distintos puntos de recogida de la moneda como puede ser el domicilio, el lugar de trabajo o la oficina de Correos más cercana, pero también se pueden recibir en el aeropuerto, justo en el momento antes de embarcar o en una de las oficinas de Global Exchange indicadas».

Y, aunque el servicio lleva poco tiempo, desde Self Bank han visto que ha tenido una gran aceptación, especialmente durante las vacaciones de Semana Santa pasadas: «Con motivo de estos días de vacaciones, las divisas más solicitadas han sido la libra esterlina, el dírham y la corona checa, además, del dólar que siempre está entre las monedas que más piden».

En ING, que iniciaron el proyecto en 2016, han registrado tasas de crecimiento del 30 por ciento anual, centrados en el dólar y la libra, aunque todo depende del periodo en el que se hace el cambio. Así, en épocas estivales, que coincide con viajes más largos, las monedas más cambiadas son el yen y el peso mexicano, mientras en periodos más cortos destaca también el florín húngaro. 

Pero ¿qué pasa si no hemos gastado todo el dinero que pensábamos en nuestro viaje? El servicio también contempla esta contingencia, ya que permite devolver hasta el 75 por ciento de la moneda sobrante al mismo precio de cambio, como ocurre en Evo Banco, aunque en ING Direct baja hasta el 50 por ciento. 

En este tipo de operaciones, la seguridad es un factor determinante. Para ello, desde Global Exchange se compromete que si la moneda no se ha entregado en un plazo máximo de 7 días la operación queda anulada y se reintegra el capital íntegro al cliente. 

Consejos antes de cambiar

Sergio Puente, analista de XTB, explica que el mercado de divisas es muy volátil por lo que tener la mejor plataforma para hacer el cambio no es suficiente en la mayoría de los casos. Como primer consejo, Puente recomienda siempre acudir antes al banco que a las oficinas de cambio de divisas puesto que los «spreds que aplican siempre son superiores».

Desde Self Bank aconsejan calcular cuánto dinero podría necesitar, ya que si se queda corto de efectivo implicaría tener que cambiar en el país de destino, con el consiguiente cobro de la comisión puesto que siempre es más beneficioso viajar con moneda local como método de pago complementario a la tarjeta. Por otra parte, llevar demasiado efectivo encima puede provocar cierta sensación de inseguridad. Sin embargo, si opta por la primera opción no olvide que el tipo de cambio siempre es más ventajoso cuanto más cambia. 

Otro consejo que da Puente es tener en cuenta si es más ventajoso hacer el cambio inverso en el país de destino: «A veces ocurre que es mejor cambiar a euros antes de regresar». Ante la duda de si es mejor llevar divisas cambiadas o tirar de tarjeta, Puente vuelve a aconsejar tener en cuenta las comisiones que aplica la entidad en cada operación. Y, finalmente, el hecho de que el mercado de divisas sea uno de los que más fluctuaciones sufre, el consumidor debe vigilarlo, pero no debe precipitarse a la hora de hacerlo, sino esperar hasta el momento final. En ese sentido, ING señala que «es importante anticipar la decisión de compra de divisas» ya que puede evitar pagar un sobreprecio porque las comisiones y los tipos de cambio resulten superiores en destino, sobre todo, en ciertos países de monedas menos comunes.

En portada

Noticias de