5 valores para exprimir la buena racha del IBEX 35

El IBEX 35 arranca el año con buen pie y se revaloriza un 7% en enero, pese a todas las incertidumbres.

El IBEX 35 cerró el primer mes del año anotándose una subida del 7% y en máximos de 2008, una proeza teniendo en cuenta la volatilidad que provocaron los aranceles de Trump y la corrección desatada entre las compañías tecnológicas por la irrupción de DeepSeek.  

Los inversores han sorteado todos estos obstáculos y encaran con optimismo una temporada de resultados que acaba de comenzar y el “crecimiento de los beneficios sigue siendo el principal apoyo para la renta variable”, según explicaron los analistas de GVC Gaesco.  

A pesar de los niveles que han alcanzado las bolsas, la volatilidad está en niveles aceptables, lo que refleja la confianza de las valoraciones, en un entorno donde tampoco falta la liquidez. 

De esta forma, los expertos del bróker creen que la renta variable podría ofrecer este año un rendimiento de entre el 10% y el 15% y apostaron por una estrategia que combine valor y visibilidad.  

Las nuevas apuestas en el IBEX 35 

Con estos parámetros, GVC Gaesco revisó su lista de valores preferidos en España, una selección donde entran como nuevas apuestas Endesa, BBVA y CAF o grandes valores como Repsol. 

Respecto a la eléctrica, es una alternativa para inversores que busquen dividendos atractivos, con una rentabilidad esperada en 2025 superior al 6%. 

La compañía ha reforzado su cartera de energías renovables mediante adquisiciones y debería beneficiarse de una mejora en la retribución regulada y la demanda en España para los próximos años.  

Por el lado financiero, la compañía tiene una ratio de apalancamiento por debajo de las 2 veces deuda/ebitda, y aunque tiene menos presión en costes financieros que el resto del sector, se verá beneficiada por la bajada de tipos que queda.  

Publicidad

De esta forma, en GVC Gaesco acaban de elevar su recomendación hasta comprar con precio objetivo de 27 euros por acción, lo que ofrece un potencial del 17%.  

BBVA, más allá de la opa al Sabadell 

Otra de las novedades es BBVA, cuya inclusión se justifica puramente por fundamentales y sin tener mucho en cuenta la opa sobre el Banco Sabadell. 

El banco vasco acaba de firmar un año de beneficios récord por encima de los 10.000 millones de euros y con una rentabilidad sobre el capital tangible cercana al 20%.  

Es cierto que la opa “es un factor clave de incertidumbre” pues existe un “alto riesgo de que la operación no prospere, dependiendo de las condiciones que imponga la CNMC”, añadió GVC Gaesco.  

Sin embargo, en caso de que la operación no se concrete, el banco aún cuenta con vías de crecimiento, especialmente en Turquía y Argentina, donde la normalización macroeconómica podría aportar hasta 1.500 millones adicionales en beneficios. 

Repsol, orientación al dividendo 

En el caso de Repsol, la petrolera lo hizo el año pasado peor que el IBEX 35 por culpa de la caída de los precios del petróleo y la presión sobre los márgenes de refino, que han caído con mayor rapidez de lo esperado.  

Esto no ha impedido que la petrolera haya mantenido su política de retribución a los accionistas, con un dividendo superior al 6% y una amortización del 20% de sus acciones en los últimos años.  

El mercado energético sigue enfrentando incertidumbres, en particular por la posible política de expansión petrolera de Donald Trump, que podría afectar aún más los márgenes de refino.  

No obstante, Repsol ya había anticipado un escenario a la baja en su plan 2024-2027, lo que refuerza su capacidad para mantener la rentabilidad y cumplir sus compromisos con los accionistas.  

CAF y Global Dominion para sacar partido al Mercado Continuo 

Fuera del IBEX 35, los expertos eligieron un nutrido grupo de valores entre los que destacan por su potencial alcista CAF y Global Doninion.  

Respecto al fabricante de trenes, sigue fortaleciendo su cartera de pedidos, que asciende a 13.500 millones de euros, asegurando más de tres años de ventas. Los expertos esperan este año buenos resultados, con una mejora de márgenes tras la normalización de los costes.  

Además, la firma ha logrado su primer contrato de exportación de autobuses eléctricos hacia Estados Unidos, lo que abre la llave a una futura expansión en el país. 

Para Global Dominion, los analistas esperan un potencial de subida del 91%, después del castigo sufrido en el último año y medio debido a su exposición al sector de las energías renovables.  

La empresa está proyectando generar unos 150 millones de euros en ebitda y 60 millones en flujo de caja libre al cierre de 2024, con una capitalización de mercado de unos 420 millones de euros. 

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de