El IBEX 35 acelera la corrección tras los aranceles de Trump

El IBEX 35 abre con caídas del 1,4%, hasta los 12.197 puntos, en una sesión de fuertes pérdidas en las bolsas mundiales tras el anuncio de los primeros aranceles de Donald Trump

El IBEX 35 abrió la primera sesión de febrero con una caída del 1,4%, hasta los 12.197 puntos, impactado por una oleada de aversión al riesgo a escala global después de que Donald Trump impusiera este fin de semana aranceles del 25% a México y Canadá y del 10% a China.

El presidente estadounidense cumplió sus amenazas y lanzó los primeros misiles de la guerra comercial, a los que respondió Canadá anunciando aranceles para los productos importados de Estados Unidos por la misma cuantía, mientras que México y China estudian su respuesta.

Tampoco se olvidó Trump de los países de la Unión Europea, para los que anunció aranceles próximamente, sin descartar al Reino Unido y consumando el mayor movimiento proteccionista ejecutado por un presidente estadounidense en casi un siglo.

Fuertes ventas en los mercados

El anuncio de Trump provocó fuertes ventas en casi todas las clases de activos, desde la renta variable hasta los bonos, las divisas y las criptomonedas.

“Parece un jugador de póker apostando todo en la primera mano”, comentó Steven Englander, jefe global de investigación de divisas del G-10 en Standard Chartered, en una entrevista con Bloomberg TV este lunes. “El mercado simplemente no estaba preparado para esto”, recalcó ese experto.

Los movimientos más duros se produjeron en el mercado de divisas, donde el dólar rebotaba con fuerza ante las mayores expectativas de inflación y dejaba el euro/dólar retrocediendo hasta las 1,0249 unidades.

Pero también sufría el dólar canadiense, que sufría su mayor caída en dos décadas, o el peso mexicano, que cedía más del 2 por ciento contra el dólar.

Con todo, Trump anunció que mantendrá conversaciones este lunes con Canadá y México antes de la entrada en vigor de los aranceles, prevista para el martes 4 de febrero, a menos que las negociaciones fructifiquen y haya una marcha atrás de última hora.

Publicidad

"Hablaré con el primer ministro Trudeau mañana por la mañana, y también hablaré con México mañana por la mañana. Y no espero nada muy dramático. Pusimos aranceles. Nos deben mucho dinero, y estoy seguro de que van a pagar", apuntó en la noche de este domingo ante la prensa.

Banco Santander y BBVA, lastrados en el IBEX 35 por los aranceles

Dentro del IBEX 35, las mayores caídas en la apertura eran para Arcelormittal, que se dejaba casi el 4%, mientras que BBVA y Fluidra retrocedían el 3% y Banco Santander corregía el 2,6%, por un 2,4% que cedía Banco Sabadell.  

Los dos gigantes de la banca española están entre las entidades más perjudicadas a priori por los aranceles a México, más el grupo vasco, pues México es el principal motor de los beneficios.

Con caídas del 2% amanecieron Acciona, Inditex, Acciona Energía y Solaria, en tanto que Amadeus, Sacyr, Colonial y Merlin corregía el 1,7%.

Poor la parte alta del IBEX 35, solo cotizaban con ganancias Naturgy, Redeia y Endesa, aunque las ganancias ni siquiera superaban el 0,2%.

Es noticia este lunes Redeia, tras consumarse la venta de Hispasat a Indra por 725 millones de euros, operación esperada por el mercado y que dejaba al grupo tecnológico con caídas del 3 por ciento.

A la espera de la inflación

Respecto a la agenda de este lunes, los inversores conocerán el dato de inflación en la zona euro, para la que se espera una tasa interanual de crecimiento del 2,6%.

Será el aperitivo para al arranque de una semana intensa en referencias, que culminará con la publicación el viernes del dato de empleo en Estados Unidos.

Además, dentro del IBEX 35, este miércoles se publicarán los resultados de Banco Santander, y en la semana las cifras de algunos gigantes europeos, como L’Oreal o Novo Nordisk, entre otros.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de