El IBEX 35 se gira al alza con Unicaja y los bancos al frente del rebote
El IBEX se gira al alza de la mano de Unicaja, que anima con sus resultados al resto del sector financiero
El IBEX 35 se giró al alza y se anota una subida cercana al 0,5%, liderado por Unicaja, que rebote más de un 5% tras la presentación de unos resultados que han gustado al mercado.
El tirón del banco malagueño está contagiando al resto del sector financiero, lo que deja a Caixabank sumando en torno al 1%, similiar porcentaje que se anota Banco Santander, con BBVA y Sabadell ganando el 0,8%.
En el resto de Europa, el Cac, el Dax y el Eurostoxx50 están completamente planos, mientras que en Wall Street, los futuros del S&P500 pierden el 0,2%.
Una apertura plana
El IBEX 35 abrió la sesión con una caída del 0,1%, hasta los 12.196 puntos, tras conocerse que China ha tomado represalias contras lo aranceles del 10% de Estados Unidos, anunciando aranceles por el mismo importe, lo que abre la guerra comercial entre ambas potencias.
La respuesta de China ha sido medida, con aranceles dirigidos al petróleo estadounidense, gas natural licuado (GNL) y maquinaria agrícola, además de la ampliación de su lista de entidades restringidas y de una investigación contra Google, lo que sugiere que Pekín busca evitar una escalada del conflicto.
Al contrario de lo que sucedió con México y Canadá, países con los que Trump dio marcha atrás con los aranceles, China sostuvo el pulso al presidente estadounidense, pero evitando echar más leña al fuego y a la espera de que las conversaciones fructifiquen en algún acuerdo.
Miedo a la guerra comercial
De esta forma, “el miedo a una potencial guerra comercial global seguirá, al menos en el corto plazo, condicionando el comportamiento de las bolsas mundiales”, apuntaron los analistas de Link Securities.
Con todo, visto lo que ha sucedido con México y Canadá, tampoco se puede descartar una prórroga para lograr encauzar las negociaciones.
"Las negociaciones comerciales son complejas y cambiantes, por lo que el desenlace aún es incierto", indicó Steven Leun, director ejecutivo de la gestora UOB Kay Hian en Hong Kong, para ilustrar la incertidumbre actual sobe los aranceles.
Según Bloomberg Economics, la respuesta de China ha sido medida y menos agresiva que los aranceles estadounidenses, que afectan a todas las importaciones chinas.
La lectura que hacen los expertos, tras la marcha atrás con México y Canadá, es que Trump ve los aranceles como una medida de presión en las negociaciones, pero evita causar demasiado daño económico en la propia economía estadounidense.
Atención a las ofertas de empleo en Estados Unidos
En la agenda de este martes, los inversores estarán pendientes de la publicación en Wall Street de las ofertas de empleo JOLTS, el primer informe que se dará a conocer antes de la difusión de los datos oficiales el próximo viernes.
En España, el Tesoro Público espera colocar entre 5.500 millones y 6.500 millones de euros en una subasta de letras a seis y doce meses, con la que inaugurará las emisiones del mes de febrero.
Entres las empresas que publicarán resultados, se esperan las cifras d BNP Paribas, Intesa San Paolo y UBS en Europa, mientras que en Wall Street saldrán los resultados de Alphabet, la matriz de Google.
Unicaja lidera las alzas del IBEX 35 tras presentar resultados
Dentro del IBEX 35, las mayores subidas, del 3%, eran para Unicaja, que descontaba de esta forma el beneficio neto de 573 millones de euros obtenido en 202, el doble que en el año anterior.
Además, Banco Santander y BBVA se recuperaban de las caídas de este lunes y sumaban el 1%, el mismo porcentaje que se anotaba IAG.
Por la parte baja del IBEX 35, las mayores caídas eran para Inditex, ACS y Repsol, que corregían alrededor del medio punto porcentual.
Fortaleza del dólar
En el mercado de divisas, el dólar siguió apreciándose en el arranque de las bolsas europeas, con lo que el tipo de cambio contra el euro retrocedía hasta las 1,0311 unidades.
Por el contrario, la cotización del petróleo Brent retrocedía el 1% y marca precio en los 75,28 dólares por barril.
En los mercados de criptodivisas, el bitcoin cedía el 3% y volvía a cotizar por debajo de los 100.000 dólares, en concreto, en los 98.346 dólares, según muestran las pantallas de finanzas.com.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.