Telefónica, un valor destacado en tiempos de incertidumbre

Telefónica y el resto del sector teleco apunta a revalorizaciones de doble dígito este año, en un contexto de alta volatilidad donde estas compañías siempre lo han hecho mejor que el mercado

Telefónica es una de las cotizadas a tener en cuenta para reforzar las carteras en tiempos de incertidumbre y elevada volatilidad como los actuales, con los aranceles de Trump revolucionando al mercado y los inversores dando bandazos a golpe de rumores.

En concreto, el sector de las telecos es un destacado ganador en los momentos más volátiles, según un análisis de UBS, cuyas conclusiones certifican que, históricamente, el sector lo ha hecho mejor que el mercado cuando la volatilidad se dispara.

Además, tal y como apuntaron los expertos del banco suizo, en esta ocasión “el sector puede ser más que un simple refugio” y podría generar rentabilidades absolutas de doble dígito en 2025.

Telefónica y las telecos, inmunizadas frente a Trump

Actualmente, el sector cotiza a un PER de 14 veces, con una rentabilidad por dividendo del 4,3% estimada para 2025. Además, no se ve afectado por los aranceles de Estados Unidos ni por la desaceleración macroeconómica en China.

Si bien es cierto que el PER es similar al del mercado europeo en general, los analistas de UBS estimaron que los beneficios por acción del sector podrán crecer a una tasa del 10% en los próximos años, lo que ofrece una ventaja comparativa para estas compañías.

Buena parte de este crecimiento vendrá respaldado por la reducción en gasto de inversión (capex, en el argot) tras unos años de inversiones históricas para desplegar la red de fibra óptica.

La experiencia de otros periodos de incertidumbre

No obstante, el análisis de UBS también reflejó que las tendencias no serán uniformes en todos los mercados.

Publicidad

Analizando el comportamiento del sector durante la crisis financiera global de 2008, la crisis del euro en 2012, la pandemia de 2020 y la guerra en Ucrania en 2022, “observamos que en la primera semana el sector suele moverse en línea con el mercado general, ya que todo se vende indiscriminadamente”, explicaron los expertos del banco suizo.

Sin embargo, el punto óptimo para el desempeño del sector ha sido históricamente entre 1 y 3 meses, mientras que a partir de los 6 meses los resultados han sido más mixtos debido a factores fundamentales más adversos.

Pero lo que puede marcar la diferencia en el momento actual es que, tras una década de inversión en fibra óptica, y con margen para la llegada de una nueva oleada de consolidación, los fundamentales podrían “estar mejorando finalmente”, advirtió UBS.

Telefónica, al ataque de los 4€

Por el momento, el sector está cumpliendo con su papel defensivo, mientras que Telefónica ya ha recuperado toda la caída que marcó el valor tras el cese de José María Álvarez Pallete y la llegada de Marc Murtra.

La operadora se ha comportado en línea con el buen desempeño de su sector, que ha brillado claramente por encima de las compañías tecnológicas, especialmente tras la irrupción en el mercado de DeepSeek.

La recuperación del sector ha supuesto para Telefónica el desarrollo de “una buena estructura de volumen y precio”, según explicó Josep Codina, director de análisis de la revista Inversión.

De esta forma, el valor cotiza ligeramente por debajo de los 4 euros, de manera que activaría una entrada validando el movimiento con la superación de los 4,1 euros, con un volumen superior al que ha venido marcando en las últimas sesiones, añadió Codina.

De darse este escenario, el objetivo de subida está en los 4,23 euros, para ir a buscar la zona de resistencias previa al último rebote, lo que abriría la ruta hacia los 4,4 euros, máximos del año pasado.

Por abajo, es importante que la cotización de Telefónica respete el soporte de los 3,85 euros, cuya pérdida supondría perder la base del canal alcista, con vuelta al rango lateral.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de