Banco Santander bate récord de beneficios con 12.574M€ y anuncia nueva recompra de acciones
Banco Santander aumenta el beneficio neto en un 14% y lograr récord de resultados por tercer año consecutivo. La entidad recomprará acciones propias por 1.587 millones de euros
Banco Santander obtuvo un beneficio neto en 2024 de 12.574 millones de euros, el 14% más que en el año anterior y nuevo récord histórico de la entidad, que superó todos sus objetivos y los 12.200 millones esperados por el consenso de analistas.
El banco aumentó los ingresos en todos sus negocios globales y regiones, sumando más de ocho millones de clientes nuevos, lo que llevó a un récord de beneficios por tercer año consecutivo y al anuncio de un nuevo programa de recompra de acciones por el 25% del beneficio del grupo en el segundo semestre de 2024, por unos 1.578 millones de euros informó la entidad a la CNMV.
De esta forma, el grupo cántabro espera retribuir a sus accionistas con más de 10.000 millones de euros en recompras de títulos propios “entre 2025 y 2026 y con exceso de capital, adicionales a la distribución ordinaria de dividendos en efectivo”, recalcó Banco Santander.
El margen de intereses de Banco Santander aumenta el 8%
En un contexto de bajadas de los tipos de interés, la entidad reportó un margen de intereses en 2024 de 46.668 millones de euros en 2024, el 8% más que en el año anterior, con crecimientos en todas sus geografías y regiones, en particular en banca minorista.
Especialmente relevante fue la evolución en Sudamérica, gracias a los mayores volúmenes y los menores costes de los depósitos, así como en Europa, “debido a la buena gestión de márgenes”, indicó la entidad.
La excepción fue el Reino Unido, donde disminuyeron los volúmenes en hipotecas (en línea con la estrategia del banco) y aumentaron los costes de los depósitos, además de Estados Unidos, con unos volúmenes más bajos.
Precisamente, el mercado británico ha estado en el punto de mira de los inversores tras rumorearse una posible venta del negocio, y ha generado este año un beneficio atribuido de 1.306 millones de euros, el 15,4% menos.
Por el contrario, la parte alta de la cuenta de resultados se vio apoyada por la evolución de las comisiones, que aumentaron el 8%, hasta alcanzar los 13.010 millones de euros. "Más del 95% de los ingresos provienen de clientes, lo que refleja la calidad y recurrencia de los resultados de Santander", indicó la entidad.
Incremento de la rentabilidad y mejora del coste del riesgo
Respecto a la evolución del negocio, Banco Santander calificó estos resultados como “buenos” y recalcó que supusieron un récord en margen de intereses, comisiones, total de ingresos, margen neto y beneficio, lo que permitió alcanzar todos los objetivos que la entidad ya mejoró en el segundo trimestre de 2024.
De esta forma, la rentabilidad registró una mejora interanual de más de un punto porcentual, de manera que el RoTE (rentabilidad sobre el capital tangible) en 2024 se sitúa en el 16,3% frente al 15,1% de 2023.
Además, el beneficio por acción se situó en 77,1 céntimos de euro, un 18% más que en 2023, gracias a la buena evolución de los resultados y favorecido por las recompras de acciones realizadas en los últimos 12 meses.
La entidad que preside Ana Botín alcanzó estas cifras con una calidad crediticia que se mantiene “robusta, favorecida por el buen comportamiento generalizado de la economía del del empleo”, con una ratio de morosidad que mejoró hasta el 3,05%.
Así, el coste del riesgo registró una mejora interanual de 3 puntos básicos, hasta el 1,15%, mejorando el objetivo que se había marcado el banco a principios de año.
Con ello, Banco Santander cerró el año con un ratio de capital CET1 fully loaded del 12,8%, con un incremento en el trimestre de 0,3 puntos y una generación orgánica de 82 puntos de capital.
Incremento del dividendo del 39%
Respecto al dividendo, Banco Santander abonó en noviembre un primer dividendo en efectivo de 10 céntimos de euro, un 23% más que el equivalente de 2023. Sumado al dividendo de 9,50 céntimos de euro por acción pagado en mayo, el dividendo en efectivo total abonado en 2024 ha sido un 39% superior que el del año anterior.
Además, entre el 27 de agosto y el 3 de diciembre de 2024, Santander ejecutó un programa de recompra de acciones por 1.525 millones de euros con cargo a los resultados del año y este miércoles acaba de anunciar una nueva recompra por 1.587 millones de euros, que arrancará el jueves 6 de febrero, tras la obtener el banco la aprobación de los reguladores.
La propuesta para el último dividendo en efectivo con cargo a los resultados de 2024, que se someterá para su aprobación en la junta de accionistas, se aprobará previsiblemente por el consejo de administración en su sesión del 25 de febrero de 2025.
Desde 2021, e incluyendo el segundo programa de recompra con cargo a los resultados de 2024 anunciado hoy, Santander habrá devuelto a los accionistas unos 9.500 millones de euros mediante programas de recompra de acciones tras recomprar aproximadamente el 15% de sus títulos.
Si se mantiene el mismo pay out para el dividendo final en efectivo con cargo a los resultados de 2024, la cantidad destinada a dividendo en efectivo y programas de recompra alcanzará aproximadamente 6.300 millones de euros, lo que supone una rentabilidad equivalente anualizada de más del 8%.
Objetivos para 2025
De cara a 2025, Banco Santander se marcó como objetivo alcanzar unos ingresos aproximados de 62.000 millones de euros, con crecimiento de los ingresos por comisiones a dígito medio-alto, coste del riesgo en torno al 1,15%, ratio de capital CET1 del 13 por ciento y RoTE superior al 17%.
“Hemos logrado resultados récord por tercer año consecutivo con crecimiento de los ingresos, de la rentabilidad y de la retribución al accionista. En 2024, los ingresos aumentaron un 8%, con ocho millones de nuevos clientes; el retorno sobre el capital tangible mejoró hasta el 16,3%, y el dividendo en efectivo por acción pagado durante el año aumentó un 39%", dijo sobre los resultados Ana Botín, presidenta de Banco Santander.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.