Los bancos europeos desafían la rebaja de tipos con 200.000M€ en recompras
Los bancos europeos apuestan por compensar a sus accionistas disparando las recompras de acciones propias. La tendencia no ha hecho más que empezar y las cifras para el sector apuntan a los 200.000M€ hasta 2026
Los bancos europeos redoblaron su apuesta por las recompras de acciones propias, la mejor medicina para fidelizar a sus accionistas en un escenario de tipos a la baja en el que las entidades tienen capacidad para distribuir hasta 200.000 millones de euros en los próximos dos ejercicios.
La recompra de acciones por 10.000 millones de euros anunciada este miércoles por Banco Santander fue una auténtica sorpresa para los inversores, pues superó en un 50% la previsión del consenso de analistas, sino que mostró sin medias tintas el camino por el que están apostando los bancos europeos.
Pero el grupo que preside Ana Botín no es el único ejemplo en el Viejo Continente. Seis de los principales bancos europeos ya han anunciado recompras que en conjunto rondan los 24.000 millones de euros, frente a los 30.000 millones distribuidos en el conjunto de 2024.
Furor por las recompras entre los bancos europeos
En el IBEX 35, el primer anuncio de calado lo hizo BBVA, con un recompra de títulos propios por 993 millones de euros, mientras que Caixabank se hará con 500 millones de euros de sus títulos.
En la misma dirección, Deutsche Bank acaba de reiterar su objetivo de superar los 8.000 millones de euros en distribuciones a sus accionistas en 2025, y no descarta pedir autorización para nuevas recompras cuando haya más claridad sobre el impacto de las nuevas normas de capital y los posibles aranceles a Alemania, según indicó James von Moltke, director financiero de la entidad, en Bloomberg TV.
Igualmente, la entidad finlandesa Nordea está en conversaciones con el BCE de cara a obtener la autorización para una nueva recompras de acciones, y en Francia, BNP Paribas acaba de anunciar una recompra de 1.080 millones de euros, tras acumular una ratio de capital CET1 del 13%, más de 300 puntos por encima de la exigencia regulatoria.
¿A qué se deben las recompras?
Tanta es la fiebre por las recompras de acciones propias entre los bancos europeos, que las distribuciones a los accionistas en los próximos dos años podrían alcanzar la cifra récord de 200.000 millones de euros, según estimaciones de Bloomberg Intelligence.
Este despliegue será posible en la medida en que los bancos “han conseguido superan los requerimientos de capital, en la mayoría de las ocasiones con gran amplitud”, dijo a finanzas.com el analista de mercados Javier Cabrera.
Cuando los tipos estaban próximos al cero por ciento, había pocos recursos para remunerar a los accionistas y las cotizaciones cayeron con fuerza. Ahora, con los tipos más elevados, “los bancos han conseguido acumular beneficios, aumentar el capital y están aprovechando para hacer recompras y defenderse de las caídas en bolsa”, recalcó este experto.
En este sentido, si bien es cierto que el dividendo ha sido la fuente tradicional de remuneración, la introducción de las recompras supone la ventaja de que éstas no tienen el impacto fiscal que sí soportan los dividendos.
Por si fuera poco, en el caso de los bancos españoles, añadió Cabrera, “hay una diferencia muy importante, y es que la ratio de morosidad se ha movido a la baja, lo que ofrece mayor flexibilidad a las entidades con su política de dividendos”.
La apuesta por las recompras se mantendrá en el futuro
La buena noticia para los accionistas de los bancos es que la tendencia la alza de las recompras se mantendrá en el futuro.
Los cálculos de Bloomberg Intelligence muestran que las entidades tienen capacidad para recomprar acciones propias hasta los 200.000 millones de euros en los próximos dos años, lo que supone el 23% de la capitalización bursátil.
Las entidades financieras han tenido la oportunidad de reforzar sus niveles de capital muy por encima de los requisitos regulatorios, aprovechando el fin de los tipos negativos y de la mayor claridad sobre estos requisitos, con lo que ahora tienen la oportunidad de compensar a sus accionistas por la vía más directa.
Y esto es lo que están haciendo. Al fin y al cabo, como bien ilustró Ana Botín tras la presentación de resultados de Banco Santander en una entrevista con Bloomberg TV, “apenas estamos empezando a explotar nuestro potencial como grupo”.
No en vano, los analistas consultados por finanzas.com estimaron que el grupo cántabro tiene capacidad para batir su propia estimación e incrementar las recompras hasta los 16.000 millones de euros.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.