Acerinox y Arcelormittal: una gana y otra pierde en la guerra arancelaria de Trump

Los inversores premian a Acerinox y castigan a Arcelormittal ante el anuncio de que Donald Trump impondrá aranceles del 25% al acero y al aluminio

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este domingo su intención de aprobar hoy aranceles del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio de todo el mundo, una medida que tiene ganadores y perdedores dentro de la bolsa española. 

En concreto, la medida (que aún no ha sido firmada) supondría un espaldarazo para Acerinox, que tiene parte de su producción en los Estados Unidos; al tiempo que se convertiría en un serio revés para Arcelormittal, la mayor siderúrgica del mundo (surgida de la fusión de la india Mittal Steel y la española Arcelor, en 2006). 

Así lo interpretaban los inversores este lunes por la mañana, de manera que Acerinox lideraba las subidas del IBEX 35, con una revalorización superior al 2%; que contrastaba con el retroceso de más del 2% que sufría Arcelormittal, convertida en el farolillo rojo de la sesión. 

Arcelormittal recoge beneficios tras el rally de los resultados 

En el caso de Arcelormittal, además, las malas noticias han servido para recoger beneficios después del rally que vivió la acción la semana pasada

Entonces, los títulos de la siderúrgica se dispararon un 13%, tras presentar unos resultados de 2024 que deslumbraron al mercado, al superar ampliamente la previsión de ebitda del consenso de los analistas y anunciar buenas perspectivas para el año en curso. 

Aránzazu Cortina, analista de Bankinter, resumía así su valoración sobre el impacto que la medida de Trump va a tener sobre la siderúrgica indo-española: “Es negativo para Arcelormittal, que puede corregir tras la fuerte subida de final de la semana pasada, posterior a la publicación de los resultados". 

En el caso de Acerinox, en cambio, Cortina confirmó que le puede beneficiar, al contar “con producción propia en los Estados Unidos, tanto de acero inoxidable (NAS), donde es uno de los principales productores; como de aleaciones de alto rendimiento (a través de la recién adquirida, a finales de 2024, Haynes Internacional)”. 

Asimismo, Acerinox tiene otro catalizador en el horizonte, y es que publicará sus resultados el próximo 28 de febrero

Publicidad

En este contexto, Renta 4 tiene Acerinox en su cartera de cinco grandes, aquellas cinco acciones del IBEX 35 que cree que funcionarán mejor en el futuro próximo. 

La mejor receta para Trump: esperar y ver 

Con todo, Cortina explicó que conviene ser prudentes en todo lo referido a las políticas de Trump, pues lo mismo aprueba aranceles que los pone en suspenso (como sucedió en el caso de México y Canadá). 

“Se desconoce, por el momento, cuándo serán efectivos estos aranceles. Las principales importaciones de acero a los Estados Unidos proceden de Canadá y México, seguidos de Brasil; mientras que las importaciones de aluminio proceden principalmente de Canadá, Emiratos Árabes y México. Por el momento, los precios del mercado de mineral de hierro y aluminio no han reaccionado significativamente", ha explicado. 

También Lale Akoner, analista de mercados globales en Etoro, aconseja una estrategia de ‘wait and see’ hasta comprobar los efectos reales de las políticas económicas y comerciales que está implantando la Casa Blanca. 

“Trump utiliza las amenazas arancelarias como una herramienta táctica de negociación para imponer sus intereses. Los mercados parecen reconocerlo. Tras el nerviosismo inicial, la situación se ha calmado. La temida escalada no se ha producido y la mentalidad de “buy-the-dip”, familiar en los últimos dos años, permanece intacta”, escribe Akoner. 

Aun así, todo parece indicar que los mercados seguirán impulsados por los titulares y la incertidumbre seguirá siendo un factor constante durante los 4 años de mandato de Trump, por lo que se impone cierta prudencia. 

En ese escenario, los inversores están divididos, según Akoner. “Nadie quiere asumir riesgos significativos pero, al mismo tiempo, nadie quiere vender acciones y perderse la próxima ruptura al alza. ¿Cuál es el sentimiento? Un prudente esperar y ver", resume. 

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de