El gran inversor que retira su consejo de comprar a IAG
Tras la fuerte revalorización en bolsa de IAG y sus buenos resultados, Godlman Sachs retira la recomendación de comprar al augurar un potencial alcista limitado
Los analistas de Goldman Sachs retiraron su consejo de comprar las acciones de International Consolidated Airlines Group (IAG) tras considerar que su tesis de inversión en la aerolínea ya se ha cumplido y los factores de riesgo no justifican la adquisición de sus títulos.
En concreto, el análisis comparativo del sector realizado por el banco estadounidense reveló que la cotización de IAG se ha revalorizado un 158% desde su última revisión en enero del año pasado, frente a la caída media del 8% que han registrado sus comparables.
La buena evolución de IAG en bolsa se justifica por la marcha de los resultados, puesto que el grupo de aerolíneas ha superado de largo todas las expectativas de Goldman Sachs en relación con la evolución del beneficio operativo (ebit) y el flujo de caja libre.
Los analistas ya pronosticaron en su momento que la matriz de Iberia sería estructuralmente más rentable que antes de la pandemia, especialmente por la fortaleza de sus marcas españolas.
De hecho, sus previsiones de flujo de caja libre y beneficio operativo estaban muy por encima del consenso hace un año, pero la evolución ha sido tan favorable que el banco elevó su proyección de ebit hasta los 7.000 millones de euros, frente a los 6.000 millones anteriores, y la de flujo de caja hasta los 2.200 millones, contra un cálculo previo de 1.500 millones.
Recorrido alcista limitada para IAG
No obstante, los expertos de Goldman Sachs decidieron retirar su consejo de comprar IAG tras considerar que el potencial de subida de la acción ahora ya es más limitado.
Aunque la acción no está cara teniendo en cuenta las métricas habituales, (PER de 7 veces), “ya no vemos un retorno ajustado al riesgo lo suficientemente atractivo como para mantener nuestra recomendación de compra”, dijo el banco.
La realidad es que la matriz de Iberia ha ido operando en un entorno comercial en continua mejora y muy sólido, algo que los analistas también detectaron en las principales aerolíneas estadounidenses.
Impulso a la rentabilidad histórica
“Observamos un contexto de capacidad limitada de los competidores en el Atlántico Norte, junto con una sólida demanda premium, mientras que el precio del combustible para aviones es inferior interanualmente”, explicó Goldman Sachs.
Estos factores han impulsado la rentabilidad de la compañía hasta niveles históricamente altos.
Los analistas proyectan un margen sobre el beneficio operativo del 14% en 2025, superior a la media del 12% entre 2014 y 2019 y solo superado en 2015, cuando el precio del petróleo se desplomó.
Sin embargo, a diferencia de hace un año, el banco estadounidense ya no está convencido de que IAG pueda superar de manera sostenida las expectativas actuales del mercado.
Con todo, los expertos advirtieron que sus previsiones de beneficio por acción siguen estando ligeramente por encima del consenso, algo que justificaron por las expectativas de recompras de acciones propias, pero que piensan que el mercado ya ha descontado.
IAG consolida el rebote acumulado
Desde el punto de vista técnico, las acciones de IAG estaban subiendo con mucha verticalidad, pero no pudieron superar los 4,4 euros y tiene el próximo soporte en los 4,1-4 euros, una zona que el valor no debería perder, dijo Josep Codina, director de análisis de la revista Inversión.
No obstante, la subida que lleva acumulada IAG es mucha, con lo que no sería extraño ver una consolidación de niveles importante, lo que tampoco cambiaría la estructura de fondo, que sigue siendo muy alcista, recordó Codina.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.