La rentabilidad de las letras se aleja cada vez más del 2,5% 

El Tesoro Público coloca 2.550M€ en letras a 3 y 9 meses con una nueva caída de los intereses

El Tesoro ha colocado este martes 2.550 millones de euros en letras a 3 y 9 meses con una nueva caída de los intereses, de manera que la rentabilidad se aleja cada vez más del nivel psicológico del 2,5%. 

Específicamente, el organismo estatal ha vendido 1.450 millones de euros en letras a 9 meses con una rentabilidad promedio del 2,248%, por debajo del 2,485% que se registró de media en la anterior subasta del mismo tipo, celebrada el 14 de enero pasado. 

Se trata de unos intereses similares a los que se estaban negociando en el mercado secundario para este plazo y se sitúan en niveles de octubre de 2022. 

Asimismo, el Tesoro ha colocado 1.100 millones de euros en letras a 3 meses con un rendimiento promedio del 2,431%, también inferior al 2,493% de la anterior colocación homóloga, realizada el citado 14 de enero. 

En este caso, se trata de niveles de enero de 2023. 

El discurso del BCE favorece la caída de la rentabilidad de las letras 

Esta caída de la rentabilidad se produce después de que el Banco Central Europeo confirmase su intención de proseguir con las bajadas de los tipos de interés y asegurase que, de momento, no se vislumbra el final del proceso de flexibilización monetaria. 

De este modo, ha perdido fuerza la posibilidad de que el BCE ralentizase el ritmo de las bajadas de tipos en previsión de que las políticas de Donald Trump en los Estados Unidos resultasen inflacionistas.  

Así las cosas, el mercado anticipa unos 3 recortes adicionales de los tipos oficiales en 2025, lo que está presionando la rentabilidad de la deuda pública hacia abajo.

Publicidad

“Desde el lado de los Estados Unidos, parece que por los datos que vamos conociendo, la Fed no tiene presión para bajar los tipos en el corto plazo, pese a la incertidumbre que generan las políticas inflacionistas de Trump. No es la misma situación en Europa, donde las cifras de crecimiento siguen débiles y esperamos que el BCE recorte los tipos al menos dos veces más en este año”, explica Sofía Antón, responsable de Aurigabonos.  

Aunque la incertidumbre también está haciendo mella en los inversores, según esta experta: “Por ahora, el mercado se ha tomado una pausa, a la espera de la publicación de nuevos datos y de saber con certeza el impacto sobre la inflación de las posibles políticas de Trump”. 

En niveles similares a las letras francesas 

En este contexto, también el Tesoro de Francia colocó ayer letras en niveles similares de rentabilidad, aunque algo por encima debido a la inestabilidad política que sufre el país. 

Específicamente, vendió letras a tres, seis y doce meses, con tipos medios del 2,475%; el 2,358% y el 2,224%.

La demanda de letras españolas sigue fuerte 

Pese a la caída de las rentabilidades, la demanda de letras sigue fuerte en España. Así, la ratio de cobertura de las letras a 9 meses se situó en las 2,58 veces, frente a las 2,06 anteriores; mientras que la demanda de letras a 3 meses superó en 2,10 veces la oferta (respecto a las 2,23 veces de la anterior colocación). 

También la demanda de particulares sigue siendo saludable, pese a la reducción de los retornos. En concreto, el 27,7% de las peticiones de letras a 3 meses fueron a precio medio (las típicas de los minoristas), por encima de las cifras de enero (en el 14,7%).

En el caso de las letras a 9 meses, la demanda de particulares fue inferior (del 5,59%), como viene siendo habitual para este plazo, poco querido entre los minoristas.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de