El euríbor hoy: repunte del 2% 

El euríbor sube hasta el 2,417% en dato diario y al 2,38% en dato mensual

El euríbor en tasa diaria vuelve a subir hasta cruzar de nuevo la barrera del 2,4%. La subida es de casi dos puntos porcentuales. 

A 13 de febrero cotiza en dato diario al 2,417%, 47 milésimas más que ayer. En dato mensual alcanza el 2,38%.

Pese a la subida de hoy, el indicador sigue en valores todavía por debajo del mes pasado y son más días los que lleva de caídas que de subidas. 

Después de cerrar enero de forma alcista, el euríbor ha arrancado febrero con una tendencia más bajista: de hecho, hasta hoy se ha movido en torno al 2,3%, el valor más bajo desde septiembre de 2022, momento en el que inició una espiral alcista sin precedentes.  

En cuanto a su valor mensual provisional, está en el 2,38%, lo que supone no solo continuar la senda bajista intermensual, que se había cortado en enero, sino también nuevo alivio para los hipotecados.  

Si los tipos bajan, el euríbor también  

Una de las explicaciones de la tendencia bajista iniciada por el euríbor en febrero es que el BCE se ha mantenido firme en su idea de seguir reduciendo los tipos.  

Así, el banco central ha preferido dar un mayor soporte a la economía europea, que sigue estancada, aunque eso acerque la paridad del euro con el dólar. Una paridad entre monedas que ahora es menos preocupante para el BCE debido a la caída del precio de las materias primas, especialmente el petróleo, lo que aleja de momento posibles tensiones inflacionistas.  

Publicidad

Pero que el euríbor haya reaccionado positivamente después de semanas de incertidumbre no quiere decir que esa tendencia vaya a seguir indefinidamente. Al fin y al cabo, las dudas sobre todo lo que rodea a Estados Unidos no han acabado.  

En base a lo anterior, desde Kelisto siguen pensando que el BCE se mantiene bastante sólido en su idea de seguir reduciendo los tipos de interés en las siguientes reuniones. 

Así pues, ahora mismo el euríbor apunta a que seguirá en el entorno del 2,3% o 2,4% de cara a febrero, para después seguir bajando de forma moderada hasta la frontera del 2%, que podría alcanzar a finales de año. 

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de