El IBEX 35 pierde los 13.000 puntos tras avivar Trump el miedo a la guerra comercial

El IBEX 35 se va a mínimos del día y pierde los 13.000 puntos tras aumentar la preocupación por los aranceles y la guerra comercial

El IBEX 35 acaba de perder los 13.000 en una sesión en la que siempre fue en negativo, y en la que las ventas se aceleraron con la presión bajista de Wall Street.

El selectivo retrocede algo más del 1,2% y lidera las caídas en Europa, tras descontar los mercados las implicaciones de los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump este miércoles.

Los bonos cotizaban con fuertes caídas alimientaron los temores a una guerra comercial a gran escala entre Estados Unidos y la Unión Europea, un tema especialmente sensible teniendo en cuenta que las negociaciones de paz en Ucrania se están desarrollando al margen de los países del Viejo Continente.

Al margen de las derivadas geopolíticas, esta nueva batería de aranceles del 25% puede tener efectos muy alcistas sobre la inflación, justo cuando las bancos centrales la han controlado y están normalizando su política monetaria, un proceso que podrían frenar en seco.

De hecho, una de las consejeras del BCE, Isabel Schnabel, dijo este miércoles que el banco tendrá que evaluar si suspende su campaña de recortes de tipos.

Una apertura plana

El IBEX 35 abrió la sesión con una caída del 0,2%, hasta los 13.114 puntos, con los inversores atentos a las tensiones comerciales y la incertidumbre geopolítica derivada de las conversaciones entre Rusia y Estados Unidos para alcanzar la paz en Ucrania.

Tras las subidas de las últimas sesiones, el IBEX 35 despertó este jueves con el anuncio de una batería de aranceles por parte de Estados Unidos a partir del 2% sobre la importación de automóviles, semiconductores y productos informáticos.

En declaraciones a la prensa desde su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, el presidente de EEUU, Donald Trump, indicó que los automóviles estarán gravados "en torno al 25 por ciento", mientras que en el caso de los semiconductores y los productos farmacéuticos los aranceles serán de "un 25 por ciento o más, y subirán sustancialmente más en el transcurso de un año".

Publicidad

Estas nuevas tasas no entrarán en vigor de inmediato para dar tiempo a las empresas a trasladar sus fábricas a Estados Unidos. "Porque, como ustedes saben, cuando llegan a Estados Unidos y tienen su planta o fábrica aquí, no hay aranceles. Así que queremos darles un poco de margen", recalcó Trump.

Negociaciones productivas entre Estados Unidos y Rusia

Estas declaraciones del presidente estadounidense fueron las más detalladas hasta la fecha y devolvieron la incertidumbre a un mercado ya inquieto por las conversaciones con Rusia para terminar con la guerra en Ucrania.

Las negociaciones fueron productivas, aunque el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, aseguró a los aliados europeos que su país mantendrá las sanciones a Rusia al menos hasta que se alcance un acuerdo para terminar con el conflicto.  

La posibilidad de un fin de la guerra ha mejorado el sentimiento de riesgo y debilitado al dólar, según Joseph Capurso, estratega de Commonwealth Bank of Australi, pero todavía no está claro qué papel jugará la propia Ucrania ni la Unión Europea, un elemento fundamental para lograr la estabilidad en la región.

Las actas de la Fed, principal cita de la sesión

Respecto a las principales citas de la sesión, los inversores estarán pendientes a última hora de las actas de la Fed relativas a la reunión del 28 de enero.

Los analistas intentarán buscar pistas respecto a los próximos pasos del banco central, especialmente en relación con la inflación y sus posibles derivadas alcistas tras la imposición de los aranceles anunciados por Trump.

En Europa, se acaba de conocer que el IPC del Reino Unido aumentó el 3% en enero, colocándose en máximos de marzo del año pasado.

Telefónica e IAG lideran las caídas en el IBEX 35

En el IBEX 35, las mayores caídas en el arranque eran para Telefónica e IAG, ambos con descensos del 0,6%. Además, Banco Santander, Colonial y Merlin corregían en torno al 0,2%, similar porcentaje que se dejaban BBVA y Banco Santander.

Por el contrario, Solaria y Puig lideraban el selectivo con una subida del 1%, seguidas por Acciona Energía, Indra y Acerinox, que sumaban el 0,9%.

Entre los grandes valores, el mejor era Repsol, que presentará resultados mañana ya subía el 0,5%, en tanto que Inditex recortaba el 0,1%.

Fuera del IBEX 35, Metrovacesa abrió con un rebote del 1,5% tras presentar esta mañana un beneficio neto de 15,9 millones de euros en 2024, frente a las pérdidas de casi 21 millone registradas en 2023.

Estabilidad en el dólar

En el mercado de divisas, el dólar cotizaba prácticamente sin cambios contras las principales divisas, lo que dejaba la paridad euro/dólar en las 1,0451 unidades.

En renta fija, la rentabilidad del bono alemán a diez años subía 1,8 puntos básicos, hasta el 2,51% por ciento y la del bono español rebotaba en la misma cuantía, hasta el 3,113%.

En los mercados de materias primas, el petróleo Brent ganaba el 0,6% y encadenaba su tercera sesión consecutiva de ascensos, con lo que alcanzaba los 76,31 dólares.

Finalmente, en los mercados de criptomonedas, el bitcoin se recuperaba de las caídas del as últimas sesiones y sumaba el 1%, hasta los 95.763 dólares.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de