IBEX 35: los 5 valores más atractivos por dividendos

La bolsa española supera por primera en su historia los 53.000M€ en dividendos retribuidos a sus accionistas. Estas son las principales apuestas en el IBEX 35 para los próximos doce meses

La distribución de dividendos a sus accionistas fue de las estrategias más empleadas por las cotizadas del parqué español, con un reparto de 37.507 millones de euros el año pasado, el 27% más, según datos de Bolsas y Mercados (BME).

De los casi 250 dividendos abonados por todas las cotizadas, solo 9 de ellas recurrieron a la forma de script dividend, o abonos en acciones, lo que refleja la preferencia por e efectivo en ese tipo de operaciones.

En su lugar, las recompras de títulos propios y su posterior amortización ha venido a complementar los retornos a los accionistas, con los bancos como principales actores, al concentrar casi la mitad de estas operaciones.

Sumando las retribuciones en forma de dividendos y las amortizaciones, el mercado español superó por primera vez en su historia los 53.903 millones de euros de retribución, el 21,5% más que en 2023, máximos de diez años.

De acuerdo con estos datos, los bancos llevaron la voz cantante, con una rentabilidad por dividendo extra sobre la valoración de sus cotizaciones, seguidos por los servicios inmobiliarios (5,49%) y la energía (5,35%). De cara a este ejercicio, este es el top 5 con mayores rentabilidades esperadas en 2025.

Enagás, otra vez al frente del IBEX 35

Enagás cuenta una rentabilidad por dividendo esperada para los próximos doce meses del 8,23%, de acuerdo con las proyecciones del consenso de Bloomberg.

La compañía presentó esta semana resultados, con unas pérdidas de 299 millones de euros debido a los extraordinarios de Tallgrass y el laudo en Perú.

Publicidad

No obstante, la compañía reiteró que el dividendo es una de sus prioridades estratégicas y mantuvo la remuneración de 1 euro por acción entre 2024 y 2026, pese a las fuertes inversiones que tendrá que hacer para desarrollar el hidrógeno verde.

Repsol, un fijo en las carteras de dividendos

Repsol es un valor un fijo en las carteras de dividendos.

El margen de refino se está recuperando y las conversaciones de paz por Ucrania son buenas noticias para la petrolera y el resto de refinerías del Viejo Continente, al presionar a la baja sobre los precios del gas.

Ha presentado resultados esta semana y anunció que planea distribuir un dividendo en efectivo de 0,975 euros brutos por acción en 2025, un 8,3% más que en 2024, con 0,475 euros ya abonados en enero.

Además, llevará a cabo una recompra de acciones de al menos 700 millones de euros, incluyendo una reducción de capital de 350 millones, de los cuales 300 millones provendrán de un programa de recompra y 50 millones de la liquidación de derivados, con ejecución prevista antes de julio.

El plan estratégico del grupo que dirige Josu Jon Imaz prevé una distribución a sus accionistas de entre el 25% y el 35% del flujo de caja operativo obtenido en cada periodo.

Unicaja y Banco Sabadell, las apuestas del sector financiero

Entre los bancos del IBEX 35, Unicaja descuenta una rentabilidad por dividendo del 7,69% y Banco Sabadell del 7,39%.

Respecto al banco malagueño, sus cifras sorprendieron positivamente por la resistencia del margen de intereses, así como los mejores ingresos por comisiones y menos costes y provisiones por pérdidas crediticias.

Pero la mejor noticia de todas llegó con el dividendo, pues el banco espera una distribución del 60% del beneficio, más un 25% adicional, manteniendo su capital CET1 en el 14%, uno de los más elevados del sector financiero nacional.

Tampoco se quedó atrás Banco Sabadell, que anunció un incremento hasta los 3.300 millones de euros en las distribuciones esperadas para 2024 y 2025, en respuesta a la opa lanzada por BBVA.

El dividendo de Telefónica, cuestión de estado

Finalmente, Telefónica descuenta una rentabilidad por dividendo para los próximos doce meses del 7,26%, lo que hará que la remuneración al accionista vuelva a ser este año una de las principales ideas de inversión en la multinacional.

Es cierto que los resultados que presentará el próximo 27 de febrero notarán la presión de la competencia en España y el impacto de las divisas en los mercados hispanoamericanos, pero los analistas esperan que el grupo mantenga sin problemas su objetivo de crecimiento de flujo de caja libre por encima del 10%, la mejor noticia para los dividendos.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de