El IBEX 35 recupera la calma y los 13.000 puntos tras la victoria de Merz en Alemania

El IBEX 35 recupera la senda alcista y cotiza por encima de los 13.000 en una mañana muy volátil tras el triunfo en las elecciones alemanas de Friedrich Merz

El IBEX 35 ahuyentó las dudas y la fuerte volatilidad con la que arrancó la jornada y cotizaba con subidas del 0,6% en la medida sesión, lo que debaja al selectivo por encima de los 13.000 puntos, tras la victoria de Friedrich Merz en las elecciones alemanas.

Los inversores recupearon la calma respecto a las opciones de Gobierno del bloque conservador liderado Merz, que apuntan por casi todos los caminos hacia una gran coalición con el centro izquierda, lo que permitiría al nuevo canciller desplegar las políticas fiscales necesarias para reactivar el crecimiento económico.

No obstante, el mercado también se vio apoyado por el rumbo alcista de los futuros en Wall Street, que anticipan ganancias del 0,5% en el S&P500 después de sufrir el pasado viernes la mayor caída del año.

Volatilidad en la primera hora de negociación

La volatilidad era la nota dominante en la primera hora de negociación en el IBEX 35, ante las dificultades del mercado para interepretar el triunfo de Friedrich Merz en las elecciones alemanas.

Poco después de las diez de la mañana, el IBEX 35 rebotaba alrededor del 0,5% y se metía en los 13.000 puntos, pero antes había llegado a perder un 0,3%, lo que refleja las dudas de los inversores ante el reto que supone para el bloque conservador de Fiedrich alcanzar una coalición de gobierno.

Nervios en el IBEX 35

El IBEX 35 y sus principales homólogos europeos se giraron a la baja y revirtieron las ganancias iniciales después de que los inversores hiciera una segunda lectura más pesimista del triunfo de Friedrich Merz en las elecciones de Alemania.

Todo apunta a que la principal alternativa para el bloque conservador de Merz es reeditar la gran coalición con el centro-izquierda, un acuerdo que tendría que lograrse lo antes posible para acelerar las medidias fiscales que necesita Alemania para salir del estancamiento económico.

"Los inversores están quizás un poco nerviosos por ver cómo la nueva administración, una vez formada, manejará el panorama fiscal", comentó Jeremy Stretch, estratega jefe internacional del Canadian Imperial Bank of Commerce.

Publicidad

En este excenario, el Dax alemán, que abrió con alzas de casi el 1%, redujo los avances al 0,2% y el IBEX 35, que sumaba un 0,3% en sus primeros cambios, retrocede el 0,1%.

Una apertura alcista

Antes de este giro bajista, el IBEX 35 abrió la sesión con una subida del 0,3% y rozaba los 13.000 puntos después de que el bloque conservador liderado por la CDU ganó las elecciones en Alemania, lo que hará nuevo canciller a Friedrich Merz.

El DAX reaccionó a la noticia con un rebote del 0,8% y lideraba las azas en las bolsas europeas, anticipando que Merz pondrá fin a la era de la austeridad fiscal, impulsando la recuperación de la economía alemana.

El reto más inmediato de Merz pasa por formar una coalición que le permita gobernar con mayoría parlamentaria. Entre las opciones más viables están una alianza con Los Verdes o con el Partido Liberal Democrático (FDP), aunque aún no se descartan otras combinaciones.

Por ejemplo, una coalición entre la CDU de centro-derecha y el SPD de centro-izquierda “está en condiciones de gobernar”, comento Gilles Moëc, economista jefe en AXA IM. Ambos partidos “comparten un interés común por elevar el gasto en defensa y apoyar a Ucrania, así como una firme perspectiva proeuropea”, añadió es este experto.

Implicaciones positivas para el mercado de la victoria de Merz

En todo caso, las bolsas celebran el giro político en Alemania, que llega en un momento especialmente sensible, con las negociaciones de paz por Ucrania lideradas por Estados Unidos al margen de Europa, el crecimiento económico alemán estancado y la guerra comercial como telón de fondo.

"Las principales implicaciones del resultado electoral son la estabilidad política y un mayor gasto fiscal, lo que probablemente será bien recibido por los mercados", afirmó Wolf von Rotberg, estratega de renta variable en Bank J. Safra Sarasin.

En el mercado de divisas, el euro reaccionó a la noticia con fuertes alzas frente al dólar, hasta las 1,0507 unidades, lo que descuenta que Merz no tardará demasiado en formar gobierno, algo que no estaba claro antes de la cita electoral.

"El euro/dólar debería volver a acercarse a 1,06 si surgen más señales de que Merz puede formar una coalición de dos partidos", dijo David Forrester, estratega sénior de divisas en Credit Agricole.

Nvidia, Telefónica e Iberdrola, las referencias de la semana

Por el lado empresarial, la semana que arranca tendrá como citas clave para el IBEX 35 la última oleada de resultados anuales, entre los que destacan las cifras de Telefónica e Iberdrola el jueves, y las de IAG el viernes, entre otras muchas cotizadas del selectivo.

Fuera del IBEX 35, la máxima atención del mercado se centrará en los resultados de Nvidia este miércoles, importantes para ver la reacción del mercado con el valor más capitalizado del mundo tras el shock tecnológico que supuso la irrupción de DeepSeek.

Será la principal cita en Wall Street antes de que el viernes salgan los datos de inflación medida por el PCE, la variable preferida por la Fed para seguir la evolución de los precios.

Puig y Solaria lideran las alzas en el IBEX 35

Dentro del IBEX 35, las mayores subidas eran para Puig y Solaria, que se anotaban el 1,7%, seguidas por Enagás, Rovi y Mapfre, con subidas del 1%.

Entre los grandes valores, el mejor era Iberdrola, que sumaba el 0,7%, mientras que Banco Santander progresaba el 0,5%, todo lo contrario que Repsol e Inditex, con caídas del 0,5%.

Por la parte baja del IBEX 35, las mayores caídas este lunes las encajaba Caixabank, que se dejaba en torno al 0,5% y era de los pocos valores en rojo, junto a Arcelormittal, que recortaba el 0,2%.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de