El IBEX 35 salva la sesión a última hora, pero pierde un 0,67% en una semana muy volátil

El IBEX 35 remonta la sesión a última hora tras el dato de empleo en Estados Unidos y la expectativas de paz en Ucrania, pero no llega a tiempo para salvar la semana

El IBEX 35 salvó la sesión este viernes con un rebote a última hora del 0,17%, lo que dejó al selectivo en los 13.257 puntos, y anotándose en la semana unas pérdidas del 0,67%.

En otra jornada de alta volatilidad, cuando el selectivo parecía abocado a las pérdidas, el dato de empleo en Estados Unidos y las expectativas de paz en la guerra de Ucrania impulsaron al mercado español, que salvó los muebles de la sesión a la contra de sus principales homólogos europeos.

El día comenzó torcido por los constantes vaivenes en la política arancelaria de Donald Trump, que tiene desquiciados a los inversores.

Las expectativas de paz en Ucrania levantan al IBEX 35

No obstante, el sentimiento del mercado mejoró notablemente tras conocerse que Rusia está dispuesta a discutir una tregua temporal en Ucrania si hay avances hacia un acuerdo de paz definitivo.

Publicidad

Según fuentes cercanas en Moscú, citadas por Bloomberg, la propuesta se transmitió el mes pasado en las conversaciones de Arabia Saudí entre altos funcionarios rusos y estadounidenses, en lo que sería la primera respuesta positiva del presidente Vladimir Putin al acercamiento de su homólogo estadounidense Donald Trump.

Conociendo a Trump y conociendo a Putin, parece un milagro que las bolsas salieran de los mínimos del día, pero la realidad es que lo hicieron. No obstante, los estrategas llamaban a la cautela porque vienen sesiones de auténtica montaña rusa.

"Lo único seguro en este momento parece ser la volatilidad", afirmó Kenny Polcari de SlateStone Wealth. "Los inversores deben entender esto y estar preparados para lo que implica”, añadió este experto.

El dato de empleo en Estados Unidos sirve una excusa a la Fed

También es verdad que el flojo dato de empleo en Estados Unidos ofreció una excusa a la Fed para seguir recortando los tipos de interés.

En concreto, la economía estadounidense creó en febrero 151.000 empleos, frente a los 160.000 puestos de trabajo que esperaba el consenso de analistas.

En este sentido, "los inversores están comenzando a preocuparse por una desaceleración notable del PIB en el primer trimestre, lo que ha contribuido a la volatilidad de las últimas semanas en el mercado. El informe de empleo podría alterar los planes de la Fed y adelantar un recorte de tasas a junio”, apuntó Glen Smitih, analista en GDS Wealth Management.

El IBEX salva la sesión a última hora

Para el IBEX 35 fue más que suficiente estímulo para salvar la sesión, gracias al empuje de Enagás, Aena, Endesa, Cellnex, Colonial y Fluidra, todos con ganancias superiores al 2%.

También fue un buen día para Iberdrola y Telefónica, los mejores entre los grandes valores, tras anotarse el 1,5% y el 1,4% respectivamente. Mas apagado cerró BBVA, con alzas del 0,2%, mientras que Banco Sabadell corrigió el 0,2%.

Por la parte baja del IBEX 35, Arcelormittal corrigió buena parte de las subidas de las últimas sesiones y finalizó con pérdidas del 5%, y lo mismo sucedió con Indra, donde los inversores recogieron beneficios y dejaron al valor con caídas del 3,9%.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de