Aena: riesgos a la baja en el corto plazo
Aena reportó un crecimiento del número de pasajeros en los aeropuertos españoles en los primeros dos meses de este 2025, pero el ritmo se ha ralentizado considerablemente. Las expectativas positivas ya estarían reflejadas en la cotización actual
Aena, la empresa gestora de los aeropuertos españoles, ha presentado recientemente datos positivos sobre el tráfico aéreo. En febrero de 2025, sus aeropuertos registraron más de 24,5 millones de pasajeros, un 4,4% más que en el mismo mes del año anterior.
Además, entre enero y febrero, se superaron los 49,5 millones de pasajeros, un 5,3% más que en el mismo período de 2024. Fruto de su gran desempeño, la compañía ha aprobado recientemente el reparto de dividendos de 9,74 euros por acción con cargo a los resultados del ejercicio de 2024, lo que se traduce en un 27,4% más que en 2023.
Aena también ha realizado un 'split' de sus acciones en la proporción de 10 por cada acción, con el objetivo de aportar mayor liquidez y situarse en la media del selectivo español.
Los dividendos de abril: destacan los pagos de BBVA, Caixabank, Naturgy y Aena
Las razones por las que Aena cae en bolsa después de anunciar beneficios récord
Este último movimiento ha impulsado su valor que llevaba semanas en negativo. Que el precio de sus acciones bajase en las últimos semanas se debe a la incertidumbre económica global y los posibles ajustes en las políticas de tasas de interés.
Aena: el precio por acción más elevado
Los analistas, aunque optimistas sobre el crecimiento a medio plazo, advierten que la empresa deberá enfrentarse a estos condicionantes a corto plazo. Tanto por las tensiones geopolíticas y las fluctuaciones en los precios del combustible que podrían afectar el tráfico aéreo y, en consecuencia, las previsiones de ingresos de Aena.
Como por las políticas regulatorias de la Unión Europea y los avances en la infraestructura aeroportuaria de otros países que podrían aumentar la competencia.
Por suerte para Aena actualmente presenta el precio por acción más elevado de las compañías cotizadas en selectivo español, mientras que más de la mitad de las compañías de este índice cotizan a un precio inferior a los 20 euros por acción.
Una vez se produzca el 'split', Aena prevé que el precio por acción se situará en "el rango medio-alto" de las empresas del selectivo español. "Desde la perspectiva del consejo de administración es donde tiene más sentido" señala el presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucen.
Aunque Aena muestra avances en ciertos indicadores, la mayoría de analistas se mantienen neutrales ante unas expectativas positivas que ya estarían reflejadas en la cotización actual. El 50% de los analistas opta por mantener y el 35% por comprar.
Desde Blarclays califican la acción con Sobreponderar, con un precio objetivo de 232 euros. Aena es claramente un activo sólido con una fuerte demanda subyacente para servir a España. Por otro lado, reconocen la preocupación del mercado sobre la próxima revisión regulatoria que definirá las futuras tarifas aeroportuarias de la compañía.
Aena se mantiene positivo frente al 'efecto Trump'
Creen que una inversión de capital elevada justificará la estabilidad de las tarifas aeroportuarias y aumentará la creación de valor. Entienden que es bastante normal ver a una compañía orientar con cautela los costes unitarios y las tendencias de tráfico al acercarse a una revisión regulatoria, así como moderar las expectativas.
Javier Cabrera, analista de mercados señala que, de hecho, incluso comparándolo con el crecimiento que se anotó en diciembre del 2024, del 7,5%, ven un deterioro importante.
Además, añaden que los principales países de donde proceden los turistas que llegan a España son Reino Unido, Francia y Alemania. Estos países, además de tener unas tasas de crecimiento de su PIB que apenas superan el 1% (tan solo en el caso de Francia en el 2024), han sufrido un deterioro de su mercado laboral.
En concreto, desde los mínimos que alcanzaron entre finales del 2022 y principios del 2023, sus tasas de desempleo han aumentado en 74 puntos básicos en el caso de Reino Unido, de 20 puntos básicos en Francia y de 100 puntos básicos en Alemania.
Por ello, a pesar de que siguen en niveles razonables, si juntamos el bajo crecimiento económico, el deterioro en el empleo y la incertidumbre creada por la guerra comercial, lo normal es que en el corto plazo veamos un deterioro del turismo a nivel mundial, afectando también a Aena y el tráfico de pasajeros en España.
Aun así, Cabrera considera que a medio plazo lo ven como un sector sólido y en concreto ven oportunidades de crecimiento en Aena.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.