Repsol: demasiada penalización dada su alta rentabilidad por dividendo

Repsol cotiza con un descuento de entre el 25% y el 30% respecto a su sector, para una rentabilidad por dividendo que rozará el 14%, incluidas las recompras

Las acciones de Repsol apenas se revalorizan un 6% en lo que llevamos de año, frente al 16% que escala el IBEX 35 y el 11% de subida en el Eurostoxx600 del sector petrolero, una penalización que parece excesiva dadas las perspectivas que presenta la compañía.

La tendencia bajista del petróleo jugó en contra de Repsol durante los dos primeros meses del año, unida a las revisiones a la baja de las expectativas de beneficios, una tendencia que cambió con los resultados anuales, lo que deja al grupo recuperando la senda alcista.

En concreto, Repsol anunció a finales de febrero un incremento del dividendo y las recompras muy por encima de lo que esperaba el mercado, con un generación de caja que escaló hasta los 6.300 millones de euros, frente a los 6.000 millones pronosticados por los analistas.

De cara a 2025, la petrolera se ha marcado como objetivo llegar a una caja operativa de entre 6.000 y 6.500 millones de euros (la base para el reparto de los dividendos), pero algunos bancos de inversión, como es el caso de UBS, no descartan que pueda alcanzar incluso los 7.000 millones de euros, o se quede cerca.

Publicidad

Penalización excesiva para Repsol

Con estas perspectivas en el horizonte, los analistas de GVC Gaesco calcularon que la acción de Repsol cotiza con un descuento de entre el 25% y el 30% respecto a su sector, una penalización que consideran “excesiva” dada la solidez financiera de la compañía, su atractiva rentabilidad por dividendo y su fuerte posicionamiento en clientes energéticos.

De acuerdo con estos expertos, se trata de una valoración “atractiva” dado su precio objetivo de 15,5 euros, lo que implica un potencial de subida en torno al 30%.

El consenso de Bloomberg es algo más cauto, y establece un precio objetivo de 14,64 euros, con margen de retornos del 18%.

Dividendo al alza

Además del descuento que ofrece Repsol, los expertos tienen claro que el gran atractivo del grupo son los dividendos que descuenta.

La empresa tiene en marcha una recompra de acciones por 300 millones de euros, pero entre sus planes está el objetivo de alcanzar este año los 700 millones, lo que ya está por encima de los 600 millones que esperaba el consenso de analistas.

Con estas cifras, incluyendo el dividendo en efectivo más el efecto de amortización de las acciones recompradas, los retornos totales de Repsol a sus accionistas rondarían el 14%, según calculó UBS, un catalizador que debería respaldar al valor.

Repsol, pendiente de Donald Trump

No obstante, a corto plazo habrá que vigilar las noticias respecto a los aranceles de Donald Trump que lleguen el próximo 2 de abril. El presidente estadounidense ha anunciado una tarifa del 25% a las importaciones procedentes de países que compren petróleo o gas Venezuela, una medida que potencialmente afecta a España.

Para Repsol se trata de una noticia “negativa”, indicaron los analistas de Banco Sabadell, por cuanto la petrolera tiene el control de activos estratégicos en Tomoporo y La Ceiba a través de un acuerdo con PDVSA (Petróleos de Venezuela).

Estos expertos han calculado que la exposición patrimonial de Repsol a Venezuela es de 504 millones de euros, el 3,6% de su capitalización bursátil, con una deuda con PDVSA de 634 millones, o el 12% de la deuda financiera neta, en gran parte provisionada.

Por el lado positivo, el único argumento que encontraron los analistas es que una posible limitación de las exportaciones venezolanas reduciría la oferta de crudo, lo que su vez podría presionar al alza los precios del petróleo, justo lo contrario que quiere Trump.

Repsol sale al alza

Desde el punto de vista técnico, la cotización de Repsol está saliendo al alza de la estructura de continuación y encara una primera resistencia en los 12,5 euros, zona “fácilmente superable que dejará al valor rumbo a los 13-13,5 euros”, dijo Josep Codina, director de análisis de la revista Inversión.

Por abajo, es importante que el valor no pierda los 12 euros, y sobre todo los 11,5 euros, porque entonces “se confirmaría un patrón de hombro-cabeza-hombro de continuidad bajista, lo que de momento no está sucediendo”, recalcó Codina.

En la sesión de este miércoles sus títulos se vieron impulsados más del 2% tras conocerse que Repsol ha dado entrada a Schroders en un proyecto renovable valorado en 580 millones de euros. La gestora de fondos británica compra el 49% de la cartera de 400 megavatios (MW), que incluye ocho parques eólicos y dos plantas fotovoltaicas.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de