El euríbor hoy: rebota 3 milésimas y se sitúa en el 2,349% 

El índice al que están referenciadas las hipotecas a tipo variable en España corta su racha de 8 jornadas consecutivas a la baja pero la subida es tan pequeña que no altera la media mensual provisional

El euríbor ha cortado este jueves su racha de ocho jornadas consecutivas a la baja pero la subida ha sido tan pequeña (tan solo 3 milésimas) que no ha servido para alterar la media mensual. 

Específicamente, el índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas a tipo variable en España se ha situado este jueves en el 2,349% en tasa diaria, una pequeña subida frente al nivel del 2,346% que marcó ayer. 

Este incremento es lógico tras una racha tan larga de caídas (no se daba una así desde noviembre pasado), pero el ascenso ha sido tan pequeño que no ha alterado la media mensual, que sigue en el 2,407% a tan solo dos sesiones hábiles de que finalice el mes. 

El euríbor de marzo abaratará la mensualidad de las hipotecas

De este modo, es seguro que las personas que tienen contratada una hipoteca a tipo variable y les toca revisar su cuota mensual con la media del euríbor en marzo verán recortada su mensualidad. 

Publicidad

En concreto, los expertos calculan una rebaja de unos cien euros para los clientes que tengan una hipoteca media de 150.000 euros a un plazo de 25 años, con revisión anual de la mensualidad. En total, será una rebaja de unos 1.200 euros anuales.

Esto es así porque el euríbor se situaba en niveles muy superiores hace un año. Específicamente, cerró marzo de 2024 en una media del 3,718%.

En cambio, todo parece indicar que este mes de marzo cerrará probablemente con la misma media que febrero (en idéntico 2,407%, lo que supuso su nivel más bajo desde septiembre de 2022).

Incertidumbre respecto a la evolución del euríbor

Más allá de los datos concretos a 27 de marzo, el gran interrogante respecto al euríbor es la evolución que va a seguir de ahora en adelante en un contexto de máxima incertidumbre por la guerra comercial con los Estados Unidos.

Por un lado, las bajadas se han ralentizado este 2025 ante el miedo de que los aranceles provoquen inflación y esto frene los recortes de tipos de los bancos centrales.

Por el otro, el indicador ha vivido una racha acelerada de recortes (la que se ha frenado hoy) desde la última reunión del Banco Central Europeo, cuando el BCE volvió a recortar los tipos pero avisó de una incertidumbre al alza que podría hacer descarrilar su hoja de ruta. 

A ese respecto, la presidenta de la institución, Christine Lagarde dijo que el organismo tomará las decisiones de política monetaria en base a los datos que maneje en cada momento, sin comprometerse a ninguna senda predeterminada.  

De sus palabras, no obstante, el mercado interpretó que se abre la posibilidad de una pausa en el proceso de bajadas de tipos (en abril).

Aun así, el mercado todavía descuenta dos bajadas de tipos adicionales en 2025, lo que da soporte a los recortes del euríbor. 

En portada

Noticias de