Banco Santander y BBVA: ¿en zona de compra tras la purga bursátil?

Banco Santander y BBVA resisten y mantiene la tendencia alcista, en un sector que es de los mejores preparados para afrontar las turbulencias tras los aranceles de Donald Trump

Los aranceles de Donald Trump provocaron una fuerte corrección en las bolsas mundiales y en el IBEX 35, pero los inversores se cebaron especialmente con los bancos, en especial con Banco Santander y BBVA, al ser un sector muy sensible a las condiciones macroeconómicas.

El pasado viernes, las entidades europeas registraron las mayores caídas en lo que llevamos de década, incluso peores que cuando Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022. Esto se ha traducido en tres días de furia en los que Banco Santander pierde un 19% y BBVA un 17%.

No obstante, no es la primera vez que el sector bancario sale airoso de escenarios complejos, como la propia guerra en Ucrania, o más recientemente, la quiebra de Credit Suisse.

Impactos manejables para los bancos

De hecho, el sector europeo de bancos todavía sigue en positivo en lo que llevamos de año y se revaloriza un 6%, el mismo porcentaje que retrocede el Eurostoxx 600.

Publicidad

Aunque es cierto que la incertidumbre ahora mismo es más elevada, “creemos que los impactos de segundo orden derivados de los precios actuales del mercado sobre los beneficios de los bancos parecen manejables”, indicaron los analistas de Deutsche Bank.

De entrada, las expectativas de tipos de interés han bajado en la última semana entre 20 y 30 puntos básicos, una volatilidad que los expertos creen que no es “inusualmente elevada”.

A estos niveles, el impacto sobre los márgenes de interés y los beneficios del sector debería ser de dígito medio bajo, lo que supone un escenario “manejable” para los bancos, indicaron los economistas del banco alemán.

Calidad de los activos

La clave para afrontar esta crisis con más garantías pasa por el hecho de que los bancos han amasado durante el último lustro, especialmente desde el coronavirus, un colchón de activos de calidad suficiente como para resistir las posibles pérdidas que puedan llegar por la recesión que descuenta el mercado.

De hecho, las fuentes consultadas destacaron la resistencia del sector pymes durante el estallido de la guerra en Ucrania, sin contar con los probables apoyos fiscales que reciban las economías europeas si la crisis va a más.

En este contexto, los analistas consideran “poco probable que las pérdidas por préstamos sean un factor clave de posibles recortes en las valoraciones del sector”.

Es más, respecto a la evolución en bolsa, en UBS consideran que no es apropiado reducir completamente la exposición al sector bancario, dadas las previsiones de crecimiento y la menor sensibilidad de algunos bancos a los tipos.

En opinión, las perspectivas de medio plazo de la industria y la capacidad defensiva de los beneficios observada en shocks recientes permiten pensar que el pico del miedo está ya cerca o se ha superado.

Banco Santander y BBVA, en zona de compra

Respecto a Banco Santander, la corrección cogió al valor en zona de techos, con lo que la caída no ha supuesto que la acción perdiera la tendencia alcista, según explicó Josep Codina, director de análisis de la revista Inversión.

De hecho, Banco Santander está cotizando por encima de la media de 200 sesiones y manteniendo los 5 euros, tras apoyarse en la directriz de avance que sigue vigente desde los mínimos de octubre de 2022.

Este lunes, el valor atacaba la media de las últimas 100 sesiones, el primer nivel a recuperar para organizar la remontada. En opinión de Codina, “el rebote se ha producido en soportes, en zona de compra, teniendo en cuenta que la purga ha sido muy rápida y fuerte”.

En una situación parecida está BBVA, tras rebotar en la media de 200 sesiones, en torno a los 10 euros, un nivel que “es importante mantener”, recordó Codina.

Por arriba, sería interesante que los títulos del banco vasco “se colocaran por encima de los 11 euros, apuntando como siguiente referencia a los 12 euros”, añadió Codina, Por abajo, el soporte a mantener son los 9 euros, con filtro incluso hasta los 8,5 euros.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de