Los trabajadores de este sector reclaman adelantar su jubilación: por qué piden retirarse antes de los 60
La jubilación a los 60 años es un derecho que tienen los trabajadores que pertenecen a sectores muy concretos
La jubilación es el momento que todos los empleados desean alcanzar. Dependiendo del sector, la actividad y los años cotizados, las personas pueden jubilarse a edades diferentes, antes incluso de la edad ordinaria, establecida en 66 años y 10 meses.
En España existe un grupo de personas que pueden dejar de trabajar antes de los 60 años cobrando el total de su pensión. Esto se debe a que han pertenecido a sectores cuyas labores cuentan con la característica de ser potencialmente peligrosas y perjudiciales para la salud.
Mineros, bomberos, policías, marineros, toreros, pilotos de avión, entre otros… tienen en común que durante su jornada laboral se pueden estar jugando la vida. Los mineros y marineros, por ejemplo, no solo trabajan en condiciones extremas, sino que interactúan con materiales muy tóxicos.
A este grupo quieren unirse los empleados de la construcción, quienes se consideran en el mismo lugar que los anteriormente mencionados. Además, por la labor que emplean, a partir de una edad tienen mucho más complicado rendir al máximo, un aspecto clave en este sector donde los plazos de tiempo son muy importantes.
La construcción quiere la jubilación a los 60 años
Como hemos mencionado anteriormente, el sector de la construcción está buscando unirse a al grupo de empleos con peligrosidad para poder optar por la jubilación a los 60 años. La realidad es que cada vez hay más trabajadores mayores en las obras, un aspecto que ha provocado un aumento de accidentes.
Los principales sindicatos ya han lanzado una campaña para conseguir la jubilación, basándose en la dureza y peligrosidad de su trabajo. Esto se multiplica cuando es una persona mayor de 60 años quien tiene que realizar las tareas básicas del día a día en una obra, tal y como expresan representantes de CCOO y UGT.
De hecho, existe un caso muy reciente de un accidente laboral que costó la vida a Marcel, un hombre de 73 años. Falleció tras caer en una obra en Madrid, una noticia que consternó a todo el sector. Además, según datos de la EPA, 127.200 trabajadores del sector tienen 60 años o más, un grupo que ha crecido un 24% en solo un año.
Desde 2017, el número de trabajadores mayores de 60 se ha multiplicado por dos, pasando de 63.800 a más de 127.000. Entre 2020 y 2023, los accidentes laborales entre los mayores de 60 años crecieron un 65%, y los accidentes mortales en el sector aumentaron un 52% en menos de una década.
Exigencias a la Seguridad Social
La campaña presentada por CCOO y UGT está dirigida directamente a la Seguridad Social. Aunque la normativa actual permite que sean las organizaciones empresariales las que soliciten el procedimiento para aplicar los coeficientes reductores, los sindicatos pedirán que se active de oficio si la patronal continúa negándose a aceptar la jubilación.
Además, ambos sindicatos consideran que si se aprueba, servirá para rejuvenecer el sector, impulsando un relevo generacional y ofreciendo trabajo a personas más jóvenes.