El IBEX 35 mantiene los avances con el impulso de Indra y Repsol

El IBEX 35 mantiene los avances en el 1,8% a media sesión, con los futuros de Wall Street rebotando el 1,5%

El IBEX 35 mantiene el rebote del 1,8% a media sesión gracias al impulso de Repsol e Indra, que lideran el selectivo con un rebote superior al 4%.

Al buen tono de ambas cotizadas se suman IAG, Grifols, Sacyr y Puig, que ganan más de un 3%, mientras que Banco Santander y Telefónica son los mejores entre los grandes valoraes, con alzas del 2,7%.

En la Bolsa de Nueva Yokr, los futuros sobre el S&P500 y el Nasdaq se revalorizan el 1,5% y también apoyan la remontada de las plazas europeas, tras el nuevo bandazo de Trump respecto a los aranceles a los semiconductores y los productos electrónicos.

En este contexto, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, ha señalado este domingo que los teléfonos inteligentes, ordenadores y microprocesadores y otros dispositivos electrónicos, que fueron excluidos a última hora del viernes pasado de los aranceles recíprocos, serán parte de un nuevo gravamen sobre los semiconductores que llegará "probablemente en uno o dos meses".

Publicidad

En concreto, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, apuntó que los teléfonos inteligentes, ordenadores y microprocesadores y otros dispositivos electrónicos, que fueron excluidos a última hora del viernes pasado de los aranceles recíprocos, serán parte de un nuevo gravamen sobre los semiconductores que llegará "probablemente en uno o dos meses".

No obstante, el propio Trump aseguró que los aranceles pendientes a semiconductores entrarán en vigor "en un futuro muy próximo" y ha deslizado que entre sus medidas se puede colar alguna excepción, apelando a la necesidad de "flexibilidad".

Una apertura alcista

El IBEX 35 abrió la sesión con un rebote del 1,2%, hasta los 12.444 puntos, siguiendo a la tendencia alcista de los mercados asiáticos y los futuros de Wall Street, tras conocerse este fin de semana que Donald Trump eximirá de aranceles a los teléfonos inteligentes y los productos electrónicos.

En unos mercados ansiosos por encontrar algo de optimismo, la medida fue bien recibida, aún cuando parezca más un parche temporal que otra cosa, pues Trump tiene la intención de imponer un arancel específico a los semiconductores cuyo anuncio es inminente.

De fondo subsiste el gran problema que aterroriza al mercado, y que no es otro que el choque arancelario entre Estados Unidos y China, un enfrentamiento sin solución visible a corto plazo.

“Nadie quiere ceder terreno, ya que ni Trump ni Xi quieren perder prestigio”, dijo Michael Brown, analista en Pepperstone. La esperada conversación entre los dos presidentes parece lejana, pero todo esto, “casi con seguridad, dañará más a la economía estadounidense que a la china”, insistió Brown.

Trump desquicia a los mercados

En este escenario, los analistas tienen claro que habrá sesiones de fuerte volatilidad, pues la pausa a los aranceles sobre productos tecnológicos solo ofrece al mercado un respiro temporal, a medida que Trump intenta reescribir las reglas del comercio internacional”.

"La cantidad de declaraciones contradictorias y políticas improvisadas hace imposible operar a corto plazo", dijo Matthew Haupt, gestor Wilson Asset Management.

De esta forma, la pausa de los aranceles a los productos electrónicos indica al menos una predisposición de Trump a negociar, y a este clavo ardiendo es al que se están aferrando los inversores este lunes.

"Los mercados están desesperados por algo de optimismo oportunista y aprovecharán cualquier alivio que encuentren, especialmente cuando se trata de una categoría importante como la electrónica, que ahora tendría aranceles más bajos", dijo Vishnu Varathan, jefe de economía y estrategia en Mizuho Bank.

El dinero huye de Estados Unidos

No obstante, el gran problema de fondo son las señales de alarma que está envidando el mercado de bonos, con fuertes venta en todos los tramos de la curva.

“No parece una simple liquidación, sino más bien una pérdida de confianza en la economía estadounidense y en su credibilidad institucional”, advirtió Brown.

Ya le sucedió lo mismo a la efímera primera ministra británica Lizz Truss en 2022, cuando el mercado de bonos se llevó por delante sus planes de ajuste fiscal. Ahora está sucediendo algo parecido, pero “a lo grande”, apuntó Brown.

Refuerza esta visión la fuerte caída del dólar estadounidense, lo que llevó al euro a máximos de tres años contra el billete verde. De acuerdo con el experto de Pepperstone, “cuando los rendimientos de los bonos y la divisa se mueven en direcciones opuestas, nunca es una buena señal”. “El capital está saliendo de EEUU a toda velocidad”, apostilló Brown.

Los bancos lideran el rebote del IBEX 35

Dentro del IBEX 35, los bancos lideran el rebote, lo que deja a BBVA, Caixabank y Banco Santander con subidas del 2%, mientras que Repsol también se mete entre los más alcistas, al anotarse un 2%, lo mismo que Fluidra.  

Entre los grandes valores, Telefónica sube el 0,9% tras anunciar este fin de semana la venta de su filial en Perú al grupo argentino Tec International. La división está en concurso de acreedores y arrastra una deuda de 1.240 millones de euros.

Por la parte baja del IBEX 35, tan solo Naturgy e Iberdrola cotizan con pérdidas, aunque estas apenas llegan al 1%.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de