El mercado premia la rapidez de Telefónica en deshacerse de su filial peruana
Telefónica acelera en bolsa tras vender la filial de Perú antes de lo que el mercado esperaba, aún cuando la operación tendrá un ligero impacto negativo
El mercado recibió de buen grado y con alzas superiores al 2% la venta de Telefónica de su filial peruana al grupo argentino Tec International, que la compañía cerró por 900.000 euros, pero que cuenta con una deuda de 1.240 millones y estaba en concurso de acreedores.
De esta forma, Telefónica aceleró su estrategia de reducir la exposición a Latinoamérica cerrando una transacción que los analistas no esperaban con tanta celeridad, aun cuando la venta tenga un ligero impacto negativo a nivel de valoración, según los analistas consultados por finanzas.com.
Minusvalías de 620 millones para Telefónica
De entrada, la venta genera unas minusvalías de 620 millones de euros, equivalente al 2,8% de la capitalización del grupo, según calcularon los analistas de Bankinter.
No obstante, la salida de Perú “cierra una trayectoria de pérdidas y conflictos con el Gobierno peruano”, añadieron estos expertos. De hecho, la entrada en concurso de Telefónica Perú se produjo precisamente por una disputa con las autoridades tributarias del país.
A nivel de valoración, el efecto para Telefónica es “ligeramente negativo”, pero de efecto limitado, dado que se vende “algo por debajo de nuestra estimación para el negocio”, apuntaron los analistas de Banco Sabadell.
En concreto, el impacto calculado por estos expertos es es inferior al 0,5% por ciento de su precio objetivo para Telefónica (4,9 euros).
El precio de venta, sólo 900.000 euros, “es compatible con la difícil situación por la que atraviesa Telefónica del Perú, y está muy alejado de nuestra valoración (528 millones de euros) si bien esta operación le permite a Telefónica disminuir el riesgo considerablemente”, añadieron en Renta 4 Banco.
Morgan Stanley destaca a Telefónica como valor refugio, junto a su potencial tecnológico y dividendo
Las derivadas positivas para Telefónica
A pesar de estos aspectos, Telefónica era este lunes uno de los valores más alcistas del IBEX 35, pues la venta en Perú también tiene importantes derivadas positivas para el grupo que presiden Marc Murtra.
Es cierto que el mercado esperaba la noticia, dada “la compleja situación por la que está atravesando Telefónica del Perú habría llevado más tiempo a realizar la venta”, indicaron en Renta 4 Banco.
Además de la rapidez con la que el grupo ha ejecutado la operación, “la filial peruana era la que peor estado tenía y ya estaba en un proceso de concurso de acreedores, por lo que nos parece un buen movimiento”, dijo a finanzas.com el analista de mercados Javier Cabrera.
Todavía queda por solucionar la venta del negocio en Uruguay y México, pero los expertos valoran el rumbo de la operadora en la medida en que está saliendo de mercados “poco rentables”, apuntó Cabrera.
Apoyo de los grandes accionistas a una potencial ampliación de capital
El rumbo de las desinversiones no tiene más objetivo que concentrar los esfuerzos en España, Reino Unido, Alemania y Brasil, una hora de ruta que gusta a los inversores, pero también a los máximos accionistas de Telefónica.
Sin ir más lejos, este lunes trascendió que los principales accionistas de Telefónica, incluido el Gobierno a través de la Sepi y Criteria, estarían dispuestos a apoyar una potencial ampliación de capital en caso de que Murtra necesite fondos para nuevas adquisiciones o para rebajar la deuda, según adelantó Bloomberg.
El propio Murtra tiene claro que Telefónica necesita liderar la consolidación del sector europeo, pero lo que no se sabe es de dónde saldrán los fondos en un grupo que ya está altamente apalancado.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.