IAG frente a la tormenta: más margen, menos deuda y mucho vuelo por delante

IAG cuenta con palancas operativas para sortear la inestabilidad en las bolsas. El mercado, demasiado pesimista

Hace apenas un mes, International Consolidated Airlines Group (IAG) y el resto de las grandes aerolíneas europeas hablaban en términos muy positivos sobre la demanda para 2025, pero ahora el panorama es mucho más incierto tras la tormenta de los aranceles de Trump.

Pero en este lapso del tiempo, el sector en su conjunto ha corregido un 20%, lo que demuestra que las aerolíneas siguen siendo muy sensibles y volátiles en bolsa ante posibles descensos de la demanda.

“Detectamos señales crecientes de que la demanda transatlántica probablemente se debilite en cierta medida, aunque aún no está claro si solo se moderará frente a las elevadas expectativas iniciales o si los precios caerán. En cambio, los comentarios sobre el corto radio siguen siendo sólidos de cara al verano”, indicaron los analistas de JP Morgan.

Demasiado pesimismo con IAG

A juicio de estos expertos, y aun reconociendo que la demanda se puede ver afectada, el mercado está pecando de exceso de pesimismo con las aerolíneas, especialmente con aquellas como IAG, que han demostrado una sobrada capacidad para generar caja.

Publicidad

“Consideramos que las expectativas actuales del consenso para 2025 son demasiado conservadoras en cuanto al beneficio operativo, con potencial de mejora en los beneficios gracias a un mayor poder de fijación de precios impulsado por la demanda de ocio”, indicaron en el banco estadounidense respecto a IAG.

Especialmente importante es la mejora del balance que ha experimentado IAG, con una “fuerte generación de flujos de caja”, recalcó JP Morgan. Esto fue posible gracias a un beneficio bruto de 6.700 millones de euros en 2024, más de 1.000 millones por encima de lo que esperaba el mercado, apuntaron en S&P Global Ratings.

En la casa de calificación de los bonos tiene claro que IAG mantendrá un flujo de caja ajustado ponderado sobre deuda claramente por encima del 45% en los próximos dos años, respaldado por una sólida demanda de pasajeros aéreos, una política prudente de remuneración al accionista y su compromiso con la reducción del apalancamiento.

Tanto o más importante será la rebaja de la deuda hacia la que se dirige IAG este año, con una previsión en JP Morgan de 1,1 veces ebitda. A juicio de estos expertos, hay margen para que el grupo de aerolíneas mejore las distribuciones a sus accionistas.

¿Por qué 2025 puede ser diferente?

En el banco estadounidense son muy optimistas con IAG y no han variado un ápice sus previsiones tras la tormenta de los aranceles. En concreto, calculan para el grupo un precio objetivo de 5,5 euros, lo que supone un potencial de revalorización superior al 90%.

A su modo de ver, 2025 puede ser un año diferente para todo el sector por distintas razones. En primer lugar, las compañías están más diversificadas y tienen mayor exposición al segmento de ocio, lo que es particularmente importante, especialmente en los vuelos de radio corto.

Además, el precio del petróleo es mucho más bajo y ronda los 64 dólares por barril de crudo Brent, a lo que se suma la mayor debilidad del dólar.

Igualmente, “los balances están en general “sanos” y las compañías mantienen altos niveles de caja bruta tras la pandemia”, recalcó JP Morgan.

Los beneficios de la digitalización

En el caso concreto de IAG, los analistas consultados destacaron la fuerte inversión en digitalización que está acometiendo el grupo, en particular en British Airways, donde IAG prevé inversiones por 8.400 millones de euros.

La integración de sistemas digitales no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también permite personalizar la experiencia del pasajero, factor cada vez más decisivo en un mercado donde la fidelización resulta crucial.

Invertir en tecnología, y sobre todo en inteligencia artificial, hace posible que las aerolíneas identifiquen patrones de comportamiento, para poder hacer a sus clientes ofertas más alineadas con sus preferencias.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de