El IBEX 35 rebota el 2,14% y acecha los 12.900 puntos con el empuje de los bancos
El IBEX 35 cierra en los 12.879 puntos gracias al buen comportamiento de los bancos. Alivio con los rumores de pausa en los aranceles a los coches
El IBEX 35 se anotó una subida del 2,14% y recuperó los 12.879 puntos, en otra sesión de alivio para los mercados europeos y en la que brillaron las empresas de automoción, ante la posibilidad de que la Administración Trump haga una pausa en los aranceles al sector.
Al cierre de la sesión, el selectivo español es el mejor de Europa junto con el Ftse Mib italiano, que sube el 2,2%, seguidos por el Dax alemán, que se anota el 1,4% y el Cac francés, con alzas algo inferiores al 1%.
Los fabricantes de automóviles europeos se tomaron la revancha de las recientes caídas, después de que la administración Trump insinuara que podría suspender los aranceles. Así, Stellantis subió un 6,1%, mientras que Volkswageny BMW ganaron más de un 2%.
"El sentimiento general del mercado se inclina hacia la desescalada", comentó David Kruk, jefe de trading en La Financière de l’Echiquier.
Los bancos lideran la remontada del IBEX 35
En el IBEX 35, fueron los bancos los que llevaron la voz cantante del rebote, liderados por Banco Santander, que se anotó alzas del 3,5%, mientras que Banco Sabadell y Unicaja sumaron el 2,9%, Caixabank el 2,5%, Bankinter el 2,3% y BBVA un 2,19%.
Por la parte baja del IBEX 35, las mayores caídas fueron para Puig, que retrocedió el 4,4% y fue el único valor con pérdidas, después de que los resultados de LVMH saliesen peor de lo esperado y revelasen debilidad de la demanda en Estados Unidos y China.
El sector bancario en su conjunto se vio favorecido por los buenos resultados que presentó en Wall Stret Bank of America. En concreto, la entidad registró un beneficio neto atribuido de 6.990 millones de dólares (6.149 millones de euros) en el primer trimestre de 2025, lo que supone un avance del 13,8% respecto al mismo periodo del año anterior.
Son cifras para la esperanza en medio de la tormenta de los aranceles, pero que tampoco desataron la euforia en el parqué de Nueva York.
"Tuvimos un buen primer trimestre, pero es posible que nos enfrentemos a una economía cambiante en el futuro", advirtió Brian Moynihan, presidente y consejero delegado de Bank of America.
Pesimismo entre los gestores de fondos
Las palabras del directivo estadounidense fueron una señal de aviso en un momento en la que la incertidumbre sobre la política comercial de Estados Unidos es máxima.
De hecho, el sentimiento inversor sobre las perspectivas económicas es el más negativo en tres décadas, según desveló la encuesta de Bank of America.
El problema es que el pesimismo de los gestores de fondos no se refleja del todo en su asignación de activos, lo que podría significar más pérdidas para las acciones estadounidenses.
“Los gestores de fondos son extremadamente bajistas en cuanto a macroeconomía, pero no tanto con respecto al mercado”, escribieron los estrategas liderados por Michael Hartnett. El “miedo máximo” aún no se refleja en las asignaciones de efectivo, dijo este experto.
Respiro también para el dólar
En el mercado de divisas, el dólar también se tomó un respiro y repuntaba el 0,1% contra el euro al cierre de las plazas europeas, hasta las 1,1317 unidades.
En los mercados de materias primas, el petróleo Brent cotizaba con pocos cambios y marcaba un precio de 64,7 dólares por barril.
En los mercados de criptomonedas, el bitcoin también rebotaba cerca de un 1% y se cambia por encima de los 85.000 dólares, según muestran las pantallas de finanzas.com.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.