Trump amaga con destituir a Powell como presidente de la Fed y mete presión al dólar
El dólar y los bonos se desploman ante la posibilidad de que Trump cese a Jerome Powell y coloque en la Fed a un presidente más afín a las políticas monetarias laxas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está considerando la posibilidad de destituir a Jerome Powell como presidente de la Fed, lo que ha provocado una nueva oleada de ventas sobre los activos estadounidenses, ya muy tensionados por la guerra comercial.
Las declaraciones del director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, confirmando que Trump “estudia” el cese de Powell, bastaron para disparar la inquietud y hundir al dólar hasta las 1,1517 unidades contra el euro.
Los analistas creen que el hecho de plantear la destitución del presidente de la Fed ya representa un golpe profundo a la credibilidad del banco central estadounidense.
La independencia de la Fed, en tela de juicio por el posible cese de Powell
“La independencia del banco central es muy valiosa, no se puede dar por sentada y, si se pierde, es extremadamente difícil de recuperar”, advirtió Will Compernolle, estratega macroeconómico de FHN Financial, según informa Bloomberg.
En la misma línea, Win Thin, de Brown Brothers Harriman, dijo que la presión sobre Powell “intensifica el ataque a la independencia de la Fed” y anticipa una debilidad sostenida del dólar.
El temor a que Powell sea sustituido por una figura más afín a las ideas de Trump, con una política monetaria más laxa, ya ha comenzado a reflejarse en el mercado de bonos. La curva de tipos ha aumentado su pendiente, con los bonos a dos años ganando terreno frente a los tramos largos, ante la expectativa de mayores recortes de tipos si la Fed pierde su autonomía.
Los fondos de cobertura han aprovechado este cambio en el tono de los mercados para comenzar a reducir su exposición al dólar tras las palabras de Hassett.
Según datos de la Commodity Futures Trading Commission (CFTC), los hedge funds están ahora en su nivel más bajo de posicionamiento alcista sobre el billete verde desde octubre del año pasado.
El bono, cuestionado como activo refugio
Pero el daño va más allá del tipo de cambio. El propio estatus de los bonos del Tesoro como activo refugio está en entredicho, lo mismo que el del dólar, algo impensable hace apenas unos meses.
En este sentido, varios bancos de inversión y gestoras de Wall Street, como Citigroup, Bank of America o BlackRock, han rebajado su recomendación sobre la renta variable estadounidense, cuestionando la narrativa de “excepcionalismo” que venía sosteniendo a Wall Street frente a otras bolsas mundiales.
Legalmente, la destitución del presidente de la Reserva Federal no es sencilla de articular. El artículo 10 de la Ley de la Reserva Federal solo permite el cese de los gobernadores “por causa justificada”, algo que se ha interpretado tradicionalmente como faltas graves o abuso de poder.
No obstante, una sentencia pendiente del Tribunal Supremo sobre un caso relacionado con la protección de altos funcionarios podría cambiar el equilibrio legal y político.
Más allá del desenlace final, lo cierto es que los expertos auguran mucha más presión bajista para el dólar.
“La presión sobre Powell puede haber sido el detonante, pero la realidad es que no se necesita más justificación para vender dólares. Lo ocurrido en los últimos tres meses basta para sostener esta tendencia durante un buen tiempo”, dijo Gareth Berry, estratega de Macquarie.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.