El IBEX 35 se da la vuelta y recupera los 12.900 puntos

El IBEX 35 cede el 0,5%. Trump llama perdedor a Powell y amenaza con su destitución por no bajar los tipos. Fuertes caídas en Wall Street con castigo al dólar y los bonos estadounidenses

El IBEX 35 se dio la vuelta en la media sesión y cambió las pérdidas iniciales de medio punto porcentual por ganancias del 0,3%, lo que deja al selectivo en los 12.948 puntos.

Los mercados recuperaron el terreno perdido al ritmo de los futuros de Wall Street, que anticipan un rebote superior al 1% tras las caídas del lunes.

Al frente del selectivo se colocaron Banco Santander y Banco Sabadell, con ganancias del 1,7% y el 1,2% respectivamente. Además, Telefónica sumaba el 1,2% y completaba el apoyo de los granves valores a la remontada.

Una apertura bajista

El IBEX 35 abrió la primera sesión tras los festivos de Semana Santa con una caída del 0,5%, hasta los 12.867 puntos, lastrado por el desplome de Wall Street y después de los ataques de Donald Trump al presidente de la Fed, Jerome Powell.

Publicidad

Pasados los dos días de fiesta en el IBEX 35 y los mercados europeos, las inquietudes siguen siendo las mismas, pero hay que añadir la posible destitución de Powell, un nuevo elemento de incertidumbre que pone en tela de juicio la independencia del banco central estadounidense.

Los rumores de que Trump podría estar preparando la destitución de Jerome Powell aumentan la inquietud de los inversores, que castigan al dólar y a los bonos estadounidenses, todo un varapalo para unos activos considerados hasta ahora como los refugios más seguros del mundo.

Trump agita el avispero

El ambiente en Wall Street ha pasado del optimismo a una fase de “vender activos estadounidenses”, mientras Trump trastoca el orden del comercio global y señala a Powell como el gran culpable por no bajar los tipos de interés.

Trump pasó de los lamentos al ataque directo al presidente de la Fed, al que llamó “el señor que llega demasiado tarde” o “gran perdedor”, una retórica que provocó caídas del 2,3% en el S&P500 y del 2,5% en el Nasdaq.

“Lanzar insultos de patio de colegio es, francamente, indigno del líder del mundo libre”, dijo Michael Brown, analista en Pepperstone.

“Una guerra comercial en múltiples frentes ya es bastante para que las acciones sufran; si le sumas una crisis de independencia de la Fed, es lógico que los mercados estén nerviosos”, escribió Jeff Buchbinder, estratega jefe de renta variable en LPL Financial.

Castigo al dólar y al bono estadounidense

El problema es que la rabieta de Trump tiene pocos visos de prosperar, porque bajo la actual legislación, es prácticamente imposible destituir a un presidente de la Fed, salvo que se demuestre que ha cometido alguna ilegalidad manifiesta.

Aunque la salida anticipada de Powell antes del final de su mandato en mayo del año que viene sigue siendo “una posibilidad remota, la sola mención de tal escenario ya ha sido suficiente para generar aún más temor entre los inversores”, argumentó Brown. 

De esta forma, los inversores aceleraron el castigo al dólar, que se cambiaba a 1,1508 unidades contra el euro en el arranque de las plazas europeas. Y lo mismo sucedió con la rentabilidad del bono estadounidense a diez años, cuya rentabilidad escalaba hasta el 4,43%.

Al mismo tiempo, los operadores buscaron refugios más seguros y volvieron a mirar hacia el oro, que sigue batiendo máximos históricos y está cotizando en los 3.479 dólares la onza.

El IBEX 35 pierde los 12.900 puntos

En medio de este ambiente hostil, el IBEX 35 cotizaba por debajo de los 12.900 puntos, con Aena liderando las pérdidas del selectivo tras anotarse una caída del 4,4%.

Con recortes del 4% cotizaba Caixabank, seguida por Unicaja Banco, que cedía un 3%. Entre los valores más bajistas también estaban ACS y Cellnex, que perdían más del 1%, mientras que BBVA se dejaba el 0,9%.

Por la parte alta del IBEX 35, Arcelormittal era de los pocos valores en verde, con alzas del 0,6%, por delante de Inditex y Banco Santander, que sumaban el 0,5%.

En la agenda de este martes, los inversores estarán pendientes de la subasta de letras a tres y nueve meses en las que el Tesoro espera colocar entre 2.000 millones y 3.000 millones de euros.

Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.

En portada

Noticias de