El IBEX enfría la teoría del ciberataque: la caída de la bolsa habría sido monumental
Los analistas destacan la calma con la que el IBEX 35 encajó el Gran Apagón, aún cuando la incidencia costará mucho dinero a las empresas y el Gobierno
El IBEX 35 ni se inmutó tras el Gran Apagón que dejó sin luz a la península ibérica este lunes y cerró la sesión como si hubiese sido un día normal, incluso con una subida del 0,7%, que dejó al selectivo en camino hacia los 13.500 puntos.
En la noche de este lunes todavía se desconocían los motivos del histórico apagón, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, fue incapaz de aclarar las cosas en su comparecencia de las seis de la tarde. De hecho, no descartó ninguna hipótesis.
"Todavía no tenemos información concluyente sobre las causas de los cortes", dijo Sánchez. "Es mejor no especular. Conoceremos las causas, no descartamos ninguna hipótesis", aseguró el presidente del Gobierno.
La calmada reacción del IBEX 35 da escasas opciones al ciberataque
No obstante, la calmada reacción del IBEX 35 a estas noticias sugiere que la hipótesis del ciberataque tiene más de bulo en las redes sociales que de teoría de peso, pues en otro caso, los nervios habrían provocado un desplome histórico del mercado.
“Al no confirmarse nada, el mercado ha pasado de largo, además de que todo se ha ido resolviendo más o menos en un plazo razonable, aunque esto costará dinero a las empresas y el Gobierno”, dijo a finanzas.com un veterano gestor de carteras con sede en Madrid.
Lo cierto es que todo el mundo estuvo mirando este lunes hacia España, pero “tampoco se vieron en el mercado presiones extrañas”, apuntó el director de análisis de la revista Inversión, Josep Codina.
De hecho, ni siquiera las acciones de Redeia, responsable del suministro eléctrico, notaron el impacto y cerraron con una subida del 0,7% en el IBEX 35.
Sin razones para pensar en el ciberataque
La teoría del ciberataque, en realidad, no tuvo mucho peso en el mercado a lo largo de la sesión. De haberlo tenido, las cosas habrían sido bien distintas.
Es más, bien entrada la tarde, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, confirmó que no había indicios de un ciberataque, y lo mismo hizo la vicepresidenta ejecutiva para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera.
Mucho antes de las declaraciones de ambos políticos, el mercado bursátil español daba escaso crédito a la teoría del ataque cibernético y la calma era total, tanto en el IBEX 35 como en el resto de bolsas europeas, que marcaban alzas al cierre del 0,5% para el francés y del 0,13% en el Dax alemán.
“La bolsa ha sido totalmente ajena a todo este lío y la sesión ha sido muy normal”, recordaba Codina. “El desplome habría sido monumental”, reconocen las fuentes consultadas en caso de que el mercado hubiese dado crédito al ciberataque.
Si esta noticia ha sido útil para ti, apúntate a nuestros boletines ¡No te decepcionaremos! También puedes añadir las alertas de finanzas.com a tus redes y apps: Twitter | Facebook | LinkedIn | Whatsapp | Flipboard. Y sigue los mejores videos financieros de Youtube.