Pharmamar presenta nuevos resultados de Zepzelca y Yondelis

La biofarmacéutica posee nuevos datos sobre la seguridad y eficacia de Zepzelca y Yondelis para tratar los sarcomas de tejidos blandos

Pharmamar dará a conocer la próxima semana los resultados del Zepzelca, lurbinectidina, en combinación con irinotecán y del Yondelis, trabectedina, contra los sarcomas de tejidos blandos.

Concretamente, se ofrecerá los efectos de Zepzelca combinado con irinotecán en pacientes con sarcoma de tejidos blandos de un ensayo fase uno b- dos, que se encuentra ya en fase de expansión tras los resultados iniciales observados.

Respecto al Yondelis, se conocerán los resultados iniciales de seguridad al añadir inmunoterapia, nivolumab, en enfermos avanzados, con metástasis o inoperables tras haber sido tratados incialmente con antraciclina.

Publicidad

Conclusiones previas

La biofarmacéutica ofrecerá los datos durante la XXV edición de Congreso Internacional CTOS 2020, que se celebrará de manera virtual del 18 al 21 de noviembre.

La ‘biotech’ aprovechará el CTOS para publicar un estudio translacional del Grupo Español de Investigación en Sarcomas (GEIS) en el que se darán a conocer los posibles factores predictivos de respuesta a trabectedina, en un subconjunto de pacientes con sarcomas de tejidos blandos avanzados, a través del control inmunológico con biomarcadores.

Por el momento, la compañía de origen gallego señala que los resultados de Zepzelca con irinotecán enfatizarán la eficacia en los pacientes con sarcoma sinovial, un subtipo de sarcoma de partes blandas en los que se ha observado una actividad antitumoral destacada.

“La combinación fue bien tolerada en ambas cohortes”, apuntan desde Pharmamar, que añaden que mostró una “prometedora actividad” antitumoral.

Como resultado, la empresa de origen gallego está reclutando una nueva cohorte de pacientes con sarcoma sinovial para datos de eficacia más consolidados en los próximos meses.

Ampliación del contrato con Jazz Pharmaceutical

Si los resultados de Zepzelca confirman las primeras estimaciones positivas de la compañía, Pharmamar caminaría hacia lograr que la lurbinectidina encontrase un nuevo uso que podría añadir a su acuerdo con Jazz Pharmaceutical.

Y es que, según el acuerdo firmado con esta compañía, podría superar los 1.000 millones de euros con una extensión del acuerdo si se encontraban más aplicaciones para el fármaco fuera del cáncer de pulmón microcítico.

Hasta la fecha, la alianza con Jazz ha provocado que la española registre los mejores resultados de su historia al ganar 131 millones de euros hasta septiembre.

En total, son 300 millones los que ya tiene asegurados con Jazz y que todavía no están reflejados en su totalidad en las cuentas de la gallega.

 La última noticia conocida respecto al acuerdo es la extensión de licencia de la lurbinectidina para su comercialización en Canadá que reportaría a Pharmamar 5 millones de euros como pago inicial y royalties posteriores de hasta el 30% de las ventas.

El Yondelis amplía su abanico

Por su parte, la ‘biotech’ dirigida por José María Fernández Sousa continúa su trabajo de consolidar y expandir su medicamento más longevo del porfolio, el Yondelis.

Tras asentar las ventas sobre los 70 millones de euros al año con unos ingresos sostenidos de unos 20 millones al trimestre, continúa anunciando la entrada del fármaco en nuevos mercados de América Latina, Europa y África.

Además, confiado en el recorrido del Yondelis pese a llevar dos décadas en el mercados, ha lanzado demandas contra varios consorcios de medicamentos genéricos para proteger las licencias que tiene con su socio Janssen.

En portada

Noticias de