Jazz, socio de Pharmamar, registra una fuerte demanda de lurbinectidina
La comercialización de la lurbinectidina de Pharmamar en los Estados Unidos de la mano de Jazz Pharmeceutical se inicia con ventas a doble dígito
Jazz Pharmaceutical comunicó que las ventas netas de Zepzelca, lurbinectidina, fueron de 36,9 millones de dólares en el tercer trimestre. El socio de Pharmamar en los Estados Unidos se muestra muy positivo con el fármaco “por el gran interés y aceptación de médicos en entornos académicos y hospitalarios”, según expuso Jazz en la presentación de sus resultados trimestrales.
Las ventas de Zepzelca fueron las responsables de que la farmacéutica de origen irlandés incrementase sus ingresos de julio a septiembre un 12% respecto al mismo periodo del curso pasado.
Además, gracias también a las ventas de este medicamento destinado a tratar el cáncer de pulmón microcítico, la compañía incrementó sus guías de venta para el curso en 6.000 millones de dólares, hasta los 2.380 millones.
Confianza plena en Zepzelca
“Esperamos que Zepzelca sea un catalizador de crecimiento significativo en nuestra cartera de oncología”, señaló el presidente de la compañía Bruce Cozzad.
“Es un año de transformación para Jazz y el lanzamiento de Zepzcelca en julio, nuestro tercer producto este año, nos mantiene en el objetivo de ejecutar cinco lanzamientos clave hasta 2021”, apostilló.
La confianza en el fármaco que comercializa tras lograr la cesión de licencia de Pharmamar va a más tras firmar con la española la estrategia para llevar el medicamento a Canadá.
Hasta 1.000 millones para Pharmamar
Esta extensión del acuerdo inicial para la comercialización en los Estados Unidos, supondría para la ‘biotech’ hasta cinco millones de dólares de beneficio entre el pago inicial y los pagos por hitos regulatorios.
Además, la compañía dirigida por José María Fernández Sousa recibiría royalties escalonados sobre las ventas futuras de lurbinectedina en Canadá. El rango de estos pagos va desde el doble dígito alto hasta un máximo del 30%.
Y ese máximo es el mismo para el acuerdo inicial en los Estados Unidos, por el que Pharmamar podría ingresar hasta 1.000 millones de euros si se cumplen todos los hitos y objetivos de venta de Zepzelca.
127,8 millones hasta la fecha
Por el momento, Pharmamar recibió 127,8 millones de euros hasta septiembre por parte de Jazz. La mayoría del montante, 112 millones, se produjeron durante el primer semestre del año contando el pago inicial de 88 millones tras la firma.
Con todo, la gallega ganó 131 millones de euros hasta septiembre, desde los 62 millones de un año antes, gracias a este compuesto.
Los beneficios se frenaron en el tercer trimestre del año pues de esos 131 millones, 113 se registraron de enero a junio. Además, el consenso del mercado estimaba unos beneficios trimestrales de 47 millones de euros y se han quedado frenados sobre los 20 millones.
Las cuentas registradas en el primer semestre permiten a Pharmamar cerrar los primeros nueve meses del año con un incremento de ingresos del 256%, elevar el ebitda hasta los 143 millones desde los -12 de 2019 y e incrementar sus ventas un 36%.