¿Qué es y cómo trabaja un trader discrecional?

José Luis Cases explica los conceptos básicos de la teoría de la subasta, base de todas las interpretaciones basadas en Market Profile y order Flow. 

Un prerrequisito para llegar a ser un trader discrecional de éxito es tener unos axiomas sobre los que realizar una toma inteligente de decisiones. La discrecionalidad es la habilidad de tomar decisiones responsables dentro de una serie de opciones disponibles que se encuentran dentro de un cierto entorno y limites.

Tomar una decisión implica la consideración de bastantes factores. El número de factores creciente, provoca incertidumbre creciente. Es interesante tener un proceso de toma de decisión basado en algunos axiomas sobre los que se basen nuestras decisiones. Al fin y al cabo nadie ha conseguido "demostrar" nada que sea sostenible en el tiempo cuando de mercados se trata. De nuestra parte usamos la teoría de la subasta que voy a explicar a continuación.

Los axiomas básicos de la teoría de la subasta.

Estos principios básicos son el resultado de la observación de las causas que subyacen detrás de las fluctuaciones de volúmenes y precio que experimentan los mercados de futuros.

Publicidad

Las fluctuaciones de precio son el resultado de la interacción dinámica entre compradores y vendedores en los mercados financieros.

Los axiomas básicos nos dan una explicación del porque los mercados se comportan como lo hacen.

Todos los axiomas tienen un objetivo principal que es explicar objetivamente, las causas de los movimientos de los precios.

El movimiento de precios siempre es el resultado de desequilibrio en el flujo de ordenes entre compradores y vendedores entrando en el mercado.

Axioma 1. El mecanismo dual de subasta utiliza el precio como "buscador".

El mecanismo dual de la subasta, es la esencia de la teoría, indica que el precio rota arriba y abajo en respuesta al desequilibrio entre compradores y vendedores en un cierto nivel de precio. Este proceso dual de subasta es el mecanismo que utilizan los mercados financieros para balancear la demanda y la oferta.

El precio es utilizado por los mercados como "buscador", y el movimiento direccional es el mecanismo para atraer la respuesta opuesta. El concepto parece simple pero sus implicaciones son complejas.

Si hay muchos compradores en un nivel de precio, el mercado subastará el precio arriba para poder eliminar el interés comprador y motivar a los vendedores a que entren a unos precios mas ventajosos. Este es en su esencia básica el mecanismo.

Axioma 2. El propósito del mercado es facilitar el negocio.

En los mercados, la operaciones se realizan a través de la negociación. Para facilitar esa negociación, los mercados tienen que descubrir un nivel de precio donde los compradores y vendedores estén dispuestos a realizar esas operaciones, un nivel de precio que ambas partes acepten como "legítimo". Si alguna de las partes percibe ese precio como "ilegítimo" esa parte considerará que esta en desventaja y no negociará a esos niveles. El volumen caerá. No habrá "trade facilitation" y el mercado no estará realizando su función.

Captar que el propósito principal del mercado es facilitar la negociación es importante, ya que controlando el nivel de "facilitacion" puedes controlar la habilidad del precio a moverse direccionalmente.

Esta información es una información "codificada" que solo el 1% de los traders llegan a descifrar. Básicamente el precio se mueve dentro de estos cuatro estados:

- Reversión de la tendencia actual
- Continuación de la tendencia actual
- Consolidación alrededor del precio Clímax
- Clímax de la tendencia actual

Los mercados son mecanismos de equilibrio, con el precio como variable. El grupo dominante, causa el movimiento direccional, hasta que es neutralizado (encuentra una respuesta). En su búsqueda para facilitar el negocio en mayor medida, el mercado esta continuamente testeando diferentes niveles de precio. En esta rotación entre niveles, el mercado genera información muy valiosa, que mediante MP y MD se puede aprovechar. Las fluctuaciones de precio que observamos no son mas que el resultado del comportamiento humano a el escenario económico dinámico que percibe.

Cuantificar el comportamiento de los mercados en términos de oferta y demanda, centra nuestra atención en determinados niveles de precios, donde el comportamiento colectivo de compradores y vendedores revela la condición del mercado.

Axioma 3. Precio volumen durante un periodo de tiempo=Valor.

Las congestiones de volumen a precios similares a lo largo del tiempo, nos descubren el valor.

Es muy importante distinguir entre valor y valor justo. Precio o rango de precios donde compradores y vendedores acuerdan realizar un numero de transacciones.
El nivel de precios que ha tenido la mayor aceptación a lo largo del tiempo, se denomina valor justo o Fair Value. El Fair Value representa la percepción de los participantes del mercado en un momento dado. Debido a que la percepción rara vez es unánime, el precio fluctúa dentro de un AREA DE VALOR, donde se ha dado la mayor actividad.
Es importante remarcar que en un mercado en tendencia, el valor es incierto.

Lea el resto del artículo en la revista TRADERS

José Luis Cases:  Es ingeniero industrial y trader profesional desde 2004. Además es propietario del sitio traderprofesional.com y cofundador y CEO de Tradertwit.com, la primera Fintech dedicada a la educación financiera mediante Trading Social. Experto en Market Profi le y order flow.

En portada

Noticias de