Fundéu BBVA: "salida a bolsa", mejor que "IPO"

"Salida a bolsa", con be minúscula, es una alternativa en español a la sigla inglesa "IPO" ("initial public offering"), señala[…]

"Salida a bolsa", con be minúscula, es una alternativa en español a la sigla inglesa "IPO" ("initial public offering"), señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.

En las noticias económicas pueden encontrarse frases como "En China, desde principios de año, la IPO que ha ido peor ha logrado doblar su precio", "Está previsto hacer un IPO en Nueva York o Londres entre el 2016 y 2017" o "Los problemas en Rusia y la caída del precio del petróleo han sido motivos más que suficientes para cancelar la IPO".

Pese a que la sigla inglesa "IPO" se halla extendida en los medios de información económica, el "Diccionario del inversor", de la revista Finanzas e inversión, aconseja emplear la expresión "salida a bolsa".

Se trata, tal como indica esta obra, de la "operación que realiza una empresa que decide entrar en el mercado bursátil, es decir, ofrecer sus acciones al público.

Publicidad

Para ello, debe informar al mercado con la máxima transparencia y cumplir con una serie de requisitos exigidos por el regulador del mercado. A cambio, obtiene dinero por parte de los inversores que compran sus acciones. Con ese capital, la empresa puede realizar las inversiones necesarias para desarrollar adecuadamente su negocio".

Así pues, en los ejemplos anteriores habría sido preferible escribir "En China, desde principios de año, la salida a bolsa que ha ido peor ha logrado doblar su precio", "Está previsto salir a bolsa en Nueva York o Londres entre el 2016 y 2017" y "Los problemas en Rusia y la caída del precio del petróleo han sido motivos más que suficientes para cancelar la salida a bolsa".

Si se desea optar por alguna otra variante como recurso de enriquecimiento léxico, el "Diccionario de términos de la banca", de José Mateo Martínez, también propone "oferta pública inicial", traducción directa del desarrollo de la sigla inglesa.

La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture, Gómez-Acebo & Pombo y Prodigioso Volcán.

En portada

Noticias de