España destruyó un millón de empleos. La mayor cifra de toda la serie histórica

El confinamiento impactó de lleno en el número de ocupados, que registró la mayor caída de su serie histórica

Los resultados de la Encuesta de la Población Activa (EPA) refleja todavía el impacto en el empleo de la pandemia. Así, según el Instituto Nacional de Estadística, el número de ocupados disminuyó en España en algo más de un millón de personas, hasta 18,6 millones de ocupados, en el segundo trimestre de 2020, el trimestre con un mayor impacto de la crisis provocada por la covid-19.

  • La caída de ocupados fue la mayor de toda la serie histórica. 
  • Esta cifra no incluye a los trabajadores en ERTE o de empleo suspendido por sus empresas. 
  • Un total de 4.706.200 ocupados no trabajaron en la semana anterior a cuando fueron entrevistados por la EPA. Se trata de un dato sin precedentes, que hace que las horas de trabajo se desplomen un 22,6%.

El número de parados aumentó en 55.000 personas, lo que hizo que la tasa de desempleo se elevara hasta el 15,33%, lo que representa un 0,95% más. Se trata de la mayor tasa desde el primer trimestre de 2018.

  • El número de parados se eleva a 3.368.000, el mayor desde el segundo trimestre de 2018. 
  • El paro creció un 6,03% en datos desestacionalizados. No subía tanto desde principios de 2009.
  • El empleo en datos destacionalizados bajó un 6,73%. Es la mayor caída de toda la serie. 
  • El de inactivos alcanza los 17.588.700, el más elevado desde que comenzó la serie en 1976.

La tasa de actividad disminuyó 2,64 puntos, hasta el 55,54%. Es la más baja desde el primer trimestre de 2013.

La población activa cayó en 1.019.000 personas, el mayor desplome de la serie. Se sitúa en 21.975.200 personas, el mínimo desde el tercer trimestre de 2006.

  • El empleo privado se desplomó en 1.052.000 personas, su mayor descenso de la serie. Se situó en 15.381.300 ocupados, el menor en cuatro años. El empleo público bajó en 22.000 personas.
  • El número de hogares con todos sus miembros activos en paro creció en 74.900 personas. Con un aumento del 7%, el mayor desde el primer trimestre de 2012. El de hogares con todos sus miembros ocupados se redujo en 311.300 personas.
  • El empleo cayó en 816.900 personas, su mayor descenso de la serie histórica. El paro creció en 199.000 personas, su mayor aumento en más de 11 años. 
En portada

Noticias de