El Ibex da un paso más sobre los 8.800 en su quinta sesión al alza

El selectivo español fue capaz de encadenar una quinta sesión consecutiva de ascensos, pese a que no estuvo nada claro[…]

El selectivo español fue capaz de encadenar una quinta sesión consecutiva de ascensos, pese a que no estuvo nada claro hasta el final. Volvió a ser una sesión volátil y equívoca, porque el índice estuvo debatiéndose entre los números rojos y los verdes durante toda la sesión. Al cierre, el Ibex-35 daba un último cambio en los 8.861 puntos, lo que supone un avance del 0,46%. Al selectivo español le ganó el Ftse Mib de Milán, al ganar un 0,90%. Después se colocó el Dax alemán, con una revalorización del 0,67%. El Cac 40 francés se anotó un 0,47% y el PSI-20 de Lisboa, un 0,42%. El Ftse 100 británico fue el peor, para terminar plano la jornada. Para todos los indicadores europeos la de ayer fue la quinta jornada seguida de avances. Se trata de la secuencia de subidas más larga desde el mes de marzo.  

Ferrovial encabezó los ascensos del Ibex-35, con una revalorización del 3,84%. Después se colocó Bankia, con una revalorización del 2,52%. Gamesa, CaixaBank, el Sabadell, BBVA, Endesa y Sacyr se anotaron más de un punto porcentual. Entre los grandes valores, ganancias también para Santander y Telefónica, que se anotaron un 0,76% y un 0,46%, respectivamente. Repsol e Iberdrola también terminaron la sesión en verde, con ganancias de un 0,14% y de un 0,07%, respectivamente. 

En negativo, Abertis fue el peor, con un descenso del 1,78%, seguido de Acerinox y de Técnicas Reunidas, que registraron pérdidas de más de un punto porcentual. Pocos valores cerraron con pérdidas: ACS y Aena retrocedieron alrededor de un 0,50%, mientras que ArcelorMittal y Dia se dejaron alrededor de un 0,40%. Indra, Merlin Properties, Acciona, Inditex y Gas Natural completaron la lista de valores en positivo. 

En el Índice General de la Bolsa de Madrid, San José fue el valor más rentable, con una subida del 14,29%. Después se colocó Tecnocom, con una subida del 11,34%. En negativo, Inmobiliaria del Sur fue el peor, con una caída del 5,36%. 

La Bolsa de Nueva York, plana

Subidas en Europa, y eso que los índices de renta variable estadounidenses no mostraban mucha alegría. Estaban prácticamente planos al cierre de la sesión europea. En Estados Unidos hubo referencias mixtas: por un lado el paro semanal, que se comportó mejor de lo esperado. Mientras, el IPC creció menos de lo previsto: en tasa interanual se colocó en el 0,9%, cuando se había estimado que se situara en el 1%. Quizás impidiera las caídas en Wall Street los buenos resultados (o al menos mejores de lo que había anticipado el mercado) que presentó Bank of America, que volvió a impulsar las cotizaciones de los bancos americanos. En Europa, también hubo algún banco muy alcista, como Unicredito, italiano, que terminó el día con una subida del 3,15%. 

En el mercado de divisas, el euro siguió bajando ligeramente con respecto al dólar, para situarse en 1,1258 unidades. Hace apenas dos sesiones se colocaba ligeramente por encima de 1,1450 unidades. Esta fuerte apreciación del dólar no es buena ni para emergentes ni para las materias primas, lo que puede ocasionar turbulencias. De momento, las materias primas aguantan: el barril de Brent, de referencia en Europa, se anotaba ayer al cierre otro 0,66%, con lo que seguía escalando por encima de los 44 dólares. El de West Texas, de referencia en Estados Unidos, también ganaba posiciones: avanzaba un 0,43%, hasta rozar los 42 dólares. Seguramente fuera el crudo el que explicara la subida de los mercados al final de la sesión. Porque el barril de Brent, de referencia en Europa comenzó la sesión cayendo hasta los 43,40 dólares y sólo a partir de mediodía recuperó posiciones. 

A la baja también se movía el oro: el precio de la onza retrocedía un 0,89%, hasta los 1.231 dólares.

Publicidad

En el mercado de deuda, subidas en las rentabilidades de los bonos. El rendimiento de los títulos españoles a diez años avanzó desde el 1,47% hasta el 1,51%. El de los alemanes, desde el 0,13% hasta el 0,16%. También al alza la rentabilidad de los títulos americanos a diez años: desde el 1,77% hasta el 1,79%.

En portada

Noticias de