El Ibex-35 se queda a las puertas de los 8.500 puntos
Segunda sesión de rebote que ha llevado al Ibex-35 de niveles por debajo de los 8.300 puntos hasta soñar con[…]
Segunda sesión de rebote que ha llevado al Ibex-35 de niveles por debajo de los 8.300 puntos hasta soñar con recuperar los 8.500. El índice dio un último cambio en los 8.497,6 puntos, lo que supone una subida del 0,83%. Y eso que los primeros cambios de la jornada fueron en negativo. A partir de pasadas las nueve y media de la mañana, el indicador se decidía por los números verdes y a partir de las once, por la reconquista de los 8.500 puntos. El selectivo español se estuvo moviendo en el entorno de los 8.550 puntos durante gran parte de la sesión, pero desde la apertura de la Bolsa de Nueva York y sobre todo desde las cuatro de la tarde, se vino abajo. Fue entonces cuando se frustró la recuperación de los 8.500 puntos y las subidas se vieron mermadas de superar el punto porcentual a no llegar al 0,85%.
Ese adelgazamiento de los avances bursátiles que se observó en el resto de indicadores europeos tuvo que ver, probablemente, con lo que ocurría en el mercado de divisas: el euro comenzó a ganar posiciones a partir de las tres y media de la tarde. La subida no se produjo de manera muy importante (apenas fue de un 0,20%), pero sí fueron significativos los niveles que llegó a alcanzar el euro, que se acercó a 1,1450 unidades. El Dollar Index marcó su nivel más bajo desde agosto.
La caída del dólar impulsó al mercado de materias primas, con el barril de Brent ganando un 1,80%, hasta los 42,69 dólares. El de West Texas, de referencia en Estados Unidos, se anotaba casi un 1%, para rebasar el nivel de los 40 dólares. Se trata de niveles máximos de los cuatro últimos meses. Subía también el oro: el precio de la onza avanzaba un 1,31%, hasta los 1.256 dólares, su nivel más alto de las últimas tres semanas.
Además de relacionado con el euro-dólar, el repunte del crudo quizás también tenía que ver con los datos que se publicaron en China, sobre todo el índice de precios de producción, que cayó un 4,3% en marzo, por debajo del 4,6% que estimaban los analistas y por debajo del 4,9%, que era el ritmo al que bajaba en febrero. Hubo quien interpretó de estas cifras que quizás el crecimiento económico global ha tocado ya fondo. Aunque el mercado también está preocupado por la campaña de presentación de resultados del tercer trimestre que comienza hoy mismo en Estados Unidos con el gigante del aluminio Alcoa. Los analistas anticipan que los beneficios de las empresas del S&P 500 podrían reducirse un 10%, cuando, a principios de año se esperaba un trimestre idéntico al mismo del año pasado.
ArcelorMittal, el mejor del día
ArcelorMittal fue el valor más rentable del día, con una subida del 7,74%. A continuación, Sacyr y Técnicas Reunidas, con ganancias de más de un 3%. Popular y Dia ganaron alrededor de un 2,8%. El Sabadell y el Santander subieron alrededor de un 1,9%. Entre los mejores, más entidades financieras, como CaixaBank, que se anotó un 1,69%, mientras BBVA ganó un 1%, Bankinter se apuntó un 0,62% y Bankia, un 0,38%. Entre los "blue chips", también destacó Repsol, con una subida del 1,41%, mientras Iberdrola avanzó un 0,62%.
Las ganancias de los índices también adelgazaron porque eso hicieron las cotizaciones de los bancos. Los italianos, dentro del Eurostoxx 50 se apuntaban por la mañana muy importantes ascensos que luego mermaron: al cierre, Unicrédito ganaba un 2,80% (por la mañana llegó a subir más de un 6%), mientras Intesa SanPaolo se tenía que conformar con un avance del 2,18%, pese a que por la mañana se anotaba más de un 4%. Durante la sesión se estuvo especulando sobre la situación de la banca italiana, sobre la posibilidad de que miembros del Tesoro del país y del banco central se reúnan con los banqueros para discutir la creación de un fondo que ayude a la digestión de la elevadísima morosidad del sistema financiero italiano. Como las subidas de los bancos italianos adelgazaron, también lo hicieron las de los españoles.
Sólo seis valores del selectivo terminaron en negativo. El peor fue Mediaset y apenas retrocedió un 0,34%, mientras Grifols se dejó un 0,30%. Indra e Inditex bajaron alrededor de un 0,15%. Telefónica y Ferrovial completaron la lista de valores en negativo con pérdidas de apenas un 0,03%.
En el Índice General de la Bolsa de Madrid, no hubo ningún valor que superara en rentabilidad a ArcelorMittal. A continuación se colocaron Pharma Mar y Tubos Reunidos, con ganancias de más de un 6%. En rojo, Inypsa fue el peor valor, con un descenso del 5,41%, seguido de Baviera, Codere, Reno de Medici y San José, todos con descensos de más de un 4%.
En el mercado de deuda, estabilidad en España, con la rentabilidad del bono español en el 1,52%, mientras la rentabilidad del bono alemán a diez años subía ligeramente desde el 0,09% hasta el 0,12%. Ello provocó que la prima de riesgo de España se estrechara desde los 143 hasta los 140 puntos básicos.