La debilidad se extiende en las Bolsas

Europa está intranquilizando a las bolsas. El resultados de las elecciones francesas y la dimisión del gobierno holandés pasaron factura. pero no sólo hay que achacar este incremento de la incertidumbre a las cuestiones políticas, los datos macro siguen empeorando para la eurozona, los índices PMI empeoraron y sobre todo pasaron factura a la bolsa germana que hasta ahora presentaba la evolución más sólida desde la perspectiva técnica  y le comienzan a surgir complicaciones en forma de patrones de vuelta, aún pendientes de confirmar, que pueden amenazar su comportamiento.

También en las plazas americanas aparecen posible figuras de vuelta pero en este caso de menor trascendencia pero que avalarían puntuales tomas de beneficios. Las políticas de austeridad europeas comienzan a cuestionarse cada vez con voces más altas, no hay tanta paciencia por la extensión temporal ya de la crisis. se ha notado la falta de rapidez en atacar la misma por la falta de visión europea. Los mercados de deuda vuelven a estar en el punto de mira y los discursos sobre la ruptura del euro vuelven a sonar con fuerza, algo que sin embargo no termina  precisamente de notarse para nada en la evolución de la divisa.

El dólar sigue en rango sin atacar ninguno de sus niveles claves y aún hoy mostrando cierto sesgo a volver a buscar la parte alta del mismo.

Hoy tenemos más datos de referencia macroeconómica en Europa y en EE.UU así como la continuación de publicación de resultados que siguen modelando el comportamiento de las sesión. Las bolsas asiáticas acusan los recortes generalizados de ayer, pero los futuros europeos y nocturnos americanos muestras cierta recuperación después de los cierres de contado, veremos si con suficiente fuerza para mantener los rebotes a lo largo de la jornada donde tocara seguir vigilando niveles claves.

El dólar amanece retrocediendo frente al euro aproximándose nuevamente a la zona de resistencia de los 1,3200 sin cambiar entre los extremos de su rango y deja pendiente la formación de HCH que no se ha confirmado y que de hacerlo perdiendo los 1,2900 nos muestra el objetivo de los mínimos anuales de los 1,2650.

Publicidad

El SP500 cerró los 1366,94 puntos buscando los mínimos de la sesión niveles muy similares a los últimos mínimos alcanzados, pero sin perforarlos. Al no haber conseguido superar en este último rebote la zona de los 1400 puntos y buscar los niveles de máximos nos ha aparecido un posible patrón de vuelta de HCH con la línea clavicular de pendiente positiva proyectada sobre la zona de los 1355 puntos. Si la acaba por perforar confirmaría la perforación de la actual directriz de avance que se ha puesto en entredicho y que tenemos trazada desde los mínimos de octubre de 2011 y de noviembre. Para confirmar definitivamente el patrón se debería atacar también del soporte horizontal de los 1335 puntos.

El objetivo teórico que nos muestra la figura nos lleva a buscar el siguiente nivel de soporte comprendido entre los 1300 puntos la proyección de la media móvil de 200 sesiones que ahora está situada sobre los 1274 puntos. De cumplirse ahora este patrón, este sería el escenario en que nos volvería situar en lateral, con sesgo positivo en tanto no se produjeran cierres por debajo de la media móvil de 200 sesiones de forma consistente que amenazaran el siguiente soporte en los 1200 puntos. Si lo tenemos la confirmación con la pérdida del nivel de los 1335 puntos las condiciones para mantener los avances quedaría intactas seguimos apostando por el escenario alcista a medio plazo. Por ahora los osciladores de momento de corto plazo volver a situarse con sesgo negativo y dan opciones a que pueda darse la confirmación de este patrón. De forma inmediata quedaría anulada la figura con la superación de los 1400 puntos y el ataque al nivel de los 1425 puntos de los máximos del año. En estas condiciones mantendremos la progresión de avance buscando el objetivo en la zona de los 1475-1500 puntos.

El Dax alemán cerraba ayer con un retroceso significativo la zona dos 6523 puntos. Quedó frenado en la proyección de una posible línea clavicular de un patrón de vuelta de HCH, que de cumplirse amenazaría la actual directriz de avance que ha respetado de base del canal de proyección y que tenemos situada sobre los 6300 puntos. Ya que el objetivo teórico que nos muestra la figura si acaba por confirmarse se proyecta sobre la zona de los 5900 puntos. Puede ser que se produzca la ruptura de esta línea clavicular y que simplemente se apoye en la base del canal de tendencia que también cuenta en este momento con el refuerzo de la proyección de la media móvil de 200 sesiones en el rango comprendido entre los 6290 y los 6230 puntos.

 Cumplimiento del objetivo de la figura nos dejaría en un escenario lateral que mantendría el sesgo positivo en tanto no perdiera la zona clave de los 5700 puntos. Por debajo de esta referencia de peligraría también este escenario lateral que sería puesto en duda con cierres consistentes por debajo de la zona de los 5300 puntos que dejarían abierta la opción de entrar en escenarios correctivos que apenas presentando un probabilidades de ocurrencia pero que no podemos descartar. Para anular esta figura tendríamos conseguir cierres consistentes por encima de los 6800 puntos y buscar nuevamente la zona de los 7000-7200 puntos para mantener la proyección ortodoxa dentro del techo del canal con el siguiente objetivo en la zona de los 7500 puntos y su posible extensión hasta los 7700 puntos. En este caso estaríamos respetando el escenario alcista que por el momento sigue manteniendo el mayor número de opciones posible. Ciertamente los escenarios se están debilitando en su vertiente positivo pero todavía no tenemos ninguna confirmación efectiva para dejar de apostar por ellos.

El Ibex35 acabó cerrando los 6846,60 puntos, por una sesión no se convirtió en el farolillo rojo de Europa a pesar de que volvía marcar nuevos mínimos anuales. Por ahora sigue respetando el objetivo de mínimos de 2009 y que tenemos proyectado solo 6700 puntos. El rosario de objetivos correctivos que podemos encontrarnos la pérdida de este nivel y que pueden actuar como soporte no sufre cambios y los tenemos en los 5800 puntos y posteriormente sobre los 5300 puntos buscando la zona de los mínimos de 2002. Seguimos sin tener patrones que nos muestren condiciones de rebote, y el mismo sólo podría justificarse por la sobreventa que se acumulan los observadores de corto plazo. Pero como ya observamos que las fases de fuerte corrección está condicionado osciladores de corto plazo tiene mantenerse sin proporcionar la base suficiente para una recuperación sólida de los precios.

Cualquier intento de recuperar posiciones tiene que afianzarse con cierres por encima de los 7200 puntos y atacar la zona de los 7400 puntos. Aún así tiene que recuperar la zona de mínimos del rango lateral sobre los 7700 puntos para tener opciones de continuidad o de recuperar el escenario perdido. Las condiciones nos parecen muy favorables para ello está claro que esta situación tiene que liderarla el sector bancario, de forma global tanto en Europa como en particular en España. Y las condiciones para que ello se de de una forma consistente no se vislumbran, aunque conviene recordar siempre que el mercado va a buscar nuestra sorpresa. Dentro del rango lateral se mantendría las zonas de resistencia los 8000-8200 puntos y posteriormente la zona de los 8450-8650 puntos antes del techo del canal que tenemos situado los 8800 puntos. Aunque no presenta probabilidades prácticamente de suceso la superación de los 8000 puntos se vería confirmado con cierres consistentes por encima de los 9000 puntos para activar la ruptura al alza del rango lateral que nos proyectaría un objetivo teórico en torno los 9800-10000 puntos con una zona de resistencia intermedia en los máximos de octubre sobre los 9350 puntos. A pesar de las escasas opciones de entrar en este escenario alcista medio plazo conviene también tenerlo presente.

En portada

Noticias de