La OPEP estudia reintegrar a Gabón a la OPEP como miembro de pleno derecho

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) estudia hoy la petición de Gabón de volver a reintegrarse como miembro[…]

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) estudia hoy la petición de Gabón de volver a reintegrarse como miembro de pleno derecho tras más de dos décadas de ausencia.

"La organización ha recibido una solicitud de Gabón" para volver a adherirse, lo que "será discutido en nuestra sesión a puerta cerrada hoy", declaró el presidente de turno de la OPEP y ministro qatarí de Energía, Mohamed bin Saleh al Sada, en su discurso de inauguración de la reunión que la OPEP celebra hoy en Viena.

Se considera probable que la solicitud gabonesa sea aprobada, con lo que la república africana de 1,6 millones de habitantes pasaría a ser el decimocuarto miembro del grupo petrolero, al que ya perteneció entre 1975 y 1994.

Con una producción de crudo de unos 240.000 barriles diarios (bd) por día, Gabón sería el menor productor de la OPEP, posición que hasta ahora ocupa Ecuador, con unos 550.000 barriles al día.

Publicidad

El socio que más bombea es Arabia Saudí (en torno a los 10,2 millones de bd), seguido de Irak (3,8 mbd).

Gabón abandonó la OPEP en 1994, en medio de un desplome del precio del barril, después de quejarse de que para su economía eran demasiado elevadas las contribuciones al presupuesto de la organización.

Ecuador abandonó la organización en 1992, aparentemente por la misma razón, si bien jurídica y técnicamente su pertenencia se consideró "suspendida" y fue reactivada en 2007, cuando volvió al grupo energético.

El tercer país que mantuvo durante años suspendida su pertenencia a la OPEP fue Indonesia, un miembro excepcional porque hace años que dejó de ser exportador neto de petróleo al aumentar el volumen de importaciones de esa materia prima, que quedó fuera del grupo entre 2009 y 2015.

En portada

Noticias de