Cómo elegir el fondo multiactivo correcto para una cartera diversificada

La lista de preocupaciones para el inversor es infinita y el nivel de valoración actual de las Bolsas y de[…]

La lista de preocupaciones para el inversor es infinita y el nivel de valoración actual de las Bolsas y de la renta fija no invita tampoco a asumir grandes riesgos. Pero hay que seguir. Para este entorno actual hay vehículos que se postulan como una alternativa: los multiactivos. Fondos interesantes para un inversor «poco experimentado, que quiera abrir posiciones, pero que no tenga una visión de mercado», afirma Carlos Farrás, de DPM Finanzas.

La primera pregunta que surge: ¿Qué es exactamente un fondo multiactivo? «Son productos basados en estrategias flexibles que nos permiten adaptarnos a los diferentes entornos de mercado y acceder a las mejores oportunidades allá donde se encuentren», explica Carla Bergareche, directora general de Schroders para España y Portugal. Con ellos se «delega la gestión», añade Antonio Salido, director de marketing y comunicación para Iberia de Fidelity International.

La flexibilidad es su máxima. «Un fondo multiactivo, casi como por su nombre indica, se trataría de un producto que invierte en varios tipos de activos financieros: deuda, 'cash', divisas, Bolsa, etc.», aporta José María Luna, de Profim. «Sería un fondo mixto más o menos defensivo e, incluso, pudiera hasta tener vocación de retorno absoluto». Comenzaron siendo «para los ahorradores» y ahora forman parte del núcleo de carteras porque cuentan no sólo con buenos equipos de gestión para cada «nicho» de activo dentro del multiactivo sino que, además, se gestiona flexiblemente el riesgo que en cada momento desee asumir.

Publicidad

Lee la noticia completa en Finanzas.com

Más información

En portada

Noticias de