Vibuk: El Linkedin español para actores y modelos

La plataforma ha quintuplicado el número de usuarios hasta los 75.000 tras la renovación del modelo de negocio que acometió el año pasado. Ahora, el próximo objetivo es conquistar México.

Cuenta el productor Jorge Martínez que fueron dos actores de Granada contándole sus penurias para encontrar representante en Madrid los que le dieron la idea de montar una plataforma que permitiera hacer visible una gran calidad de talento hasta entonces invisible en España, según él. «Llevaban una semana intentando buscarse la vida en Madrid a través de representantes y agencias. Pero todos les cerraban las puertas. Y no era porque fueran malos actores sino porque no hay suficientes agentes en España. Tras la comida, se volvían a Granada», relata. Por eso, se le ocurrió montar «una especie de Idealista o un Linkedin de actores», que sirviera para poner en contacto a los directores de casting con los actores, modelos, humoristas, figurantes o magos que precisasen.

Obsesionado con la idea, montó un plan de negocio y se puso a buscar inversores. Entonces, se le ocurrió contactar con Antonio Resines, con quien había trabajado años antes en un anuncio de una marca de coches. «Se acordaba de mí, me respondió muy majo y, cuando le hablé del proyecto, me invitó a tomar un café en su casa. Fue un buen consejero; fue una pasada lo que descubrí de Resines como persona. Y luego aportó dinero al proyecto», relata Martínez.

Con los fondos recabados de Resines, él mismo y otros inversores del tipo de las tres «f» («family, friends and fools»; familia, amigos y locos, en inglés) lograron sacar Vibuk en septiembre de 2013, pero con un modelo de negocio diferente: la compañía era una agencia online de actores y modelos, que cobraba un porcentaje de cada contrato (habitualmente, el 15 por ciento). Pero se dieron cuenta de que el modelo que estaban reclamando los usuarios no pasaba por ahí, sino por ser un mero buscador de actores. Y desde que le dieron una vuelta al negocio, han multiplicado los usuarios registrados por cinco hasta los 75.000. 

Actualmente, el sistema funciona de la siguiente manera: el servicio es gratis para la mayoría de la gente, pero hay entre un 8 y un 10 por ciento que se hace «premium» para buscar mayor visibilidad o tener mejor posicionamiento. Este servicio es de pago, con una cuota que va desde los 12 a los 180 euros al año. Y lo mismo sucede en el caso de los directores de casting. El que busca puntualmente no tiene que pagar pero si lo usa a diario, tiene una tarifa de 300 euros que le permite hacer contactos, organizar castings, etc.

Publicidad

Un modelo escalable

Jorge Martínez, fundador de Vibuk, confiesa que la compañía generaba más ingresos antes de virar su modelo de negocio, el año pasado. Pero se trataba de un modelo de negocio más anticuado y difícil de exportar. Él mismo lo cuenta: «En enero de 2016 tiramos por la borda todo lo construido en cuanto a modelo de negocio. Teníamos unos ingresos superiores a los que tenemos hoy, pero me parecía un modelo de negocio más del pasado. Y si yo pretendía replicar este modelo en otro país, me obligaba a montar una infraestructura en ese país: una oficina, con alguien de administración, con un abogado, etc. Era más rentable, pero no era escalable. Ahora lo que hemos hecho es un modelo escalable que no me cuesta nada replicarlo en cualquier otro país. Traducir la página y hacer una campaña de marketing online. Nada más».

En ese sentido, Jorge Martínez viajará la semana que viene a México para expandir el negocio, como primer paso para crecer en otros países.

En portada

Noticias de