Volvo V90 Cross Country T6: Distinción y seguridad en todo tipo de terrenos
En los últimos tiempos el hacer una excursión o ruta por el campo en coche parece estar limitado a los[…]
En los últimos tiempos el hacer una
excursión o ruta por el campo en coche parece estar limitado a los
onmipresentes SUV de todo tipo y tamaño.
Sin embargo, a esta partida se ha sumado un nuevo jugador que
estrena generación sin que haya perdido el porte elegante y
distinguido del que carecen otros que se están haciendo fuertes en
ventas.
Se trata de la nueva generación del Volvo Cross Country, que
ahora pertenece a la serie 90 y, por tanto, cambia de apellidos.
Su acrónimo ya no es XC, ni su número el 70. Ahora ha crecido en
tamaño, en calidad, en seguridad y en número, pues ha pasado a
denominarse V90 Cross Country (CC).
Lo que también mantiene en comparación con la generación
anterior, la tercera, es la carrocería familiar, así como una mayor
distancia al suelo respecto a la berlina de la que deriva, la S90.
Diseñado nuevamente para afrontar los exigentes requisitos del
clima escandinavo, el Cross Country cumple con nota en cualquier
situación: tanto en pistas como en largas distancias por autopistas.
Para las aventuras fuera del asfalto juega con la baza de tener
una altura al suelo de 21 centímetros. A los que les pueda parecer
poco, decirles que se puede elevar algo más con el modo de
conducción off road.
También para no perder contacto con el suelo dispone de tracción
integral y de una suspensión que se adapta con rapidez a cualquier
irregularidad del terreno sin que sufran los riñones de los
pasajeros de la parte trasera.
Esta combinación transmite una seguridad total al conductor a la
hora de ir rápido por carretera. No obstante, no hay que olvidar que
se trata de un vehículo de casi cinco metros y casi dos toneladas.
A pesar de sus medidas y peso, los balanceos de la carrocería en
curva y los traspasos de peso en frenadas bruscas están muy bien
contenidos, a lo que ayuda un chasis bien calibrado.
Además, Volvo en su estrategia para 2020 se ha fijado que nadie
muera o sufra heridas graves en un accidente a bordo de un vehículo
suyo de nueva generación, lo que le ha llevado a dotar a sus
vehículos de los más avanzados asistentes a la conducción, a la
espera de que llegue la autónoma, que unos fechan para 2020 y otros
para 2025.
Para corregir y evitar los desmanes al volante, el Volvo V90 CC
cuenta en el equipamiento de serie con advertencia de cambio de
carril y ayuda de permanencia, control de velocidad constante
adaptativo, alerta de distancia, control de alerta del conductor,
dirección asistida eléctrica variable con la velocidad,
reconocimiento de señales de tráfico o aviso de colisión frontal con
auto frenado y detección de peatones, ciclistas y animales grandes.
Este arsenal de ayudas -y otras que ofrece como alerta de
colisión trasera y detector de vehículos en movimiento, aparcamiento
asistido, chasis activo Four-C, cámara de aparcamiento trasera 360º
o faros full led (de serie son de nivel medio)- le hacen un vehículo
fácil de conducir y, por encima de todas las cosas, seguro.
El motor probado le va como anillo al dedo y, si como es el caso,
monta levas en el volante deportivo, a dicha combinación no se le
pueden poner pegas en materia de confort y rendimiento.
Se trata de un gasolina T6 de 2 litros y 320 CV, cuyo par máximo
es de 400 Nm. Puede alcanzar una velocidad máxima de 240 km/h y
acelerar de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos, mejor que algunos de los
que dicen ser GTI.
El consumo mixto que le ha homologado la marca es de 7,7 l/100
km, un registro difícil de conseguir e incluso aproximarse a poco
que se saque partido al propulsor.
Cuando se acelera sin miramientos parece que el capó del coche se
levanta. Y todo ello sin que el ruido del motor se note en el
interior por la buena insonorización que tiene el vehículo.
Fuera es otro cantar, o eso dicen algunos cuando se sale con
celeridad desde parado.
El V90 es un claro rutero con el que se viaja con total
despreocupación por lo contado anteriormente.
El puesto de conducción es muy cómodo y los kilómetros se suman
sin rechistar por la buena ergonomía que se logra al volante.
Atributos destacados son el ángulo de maniobra del que goza y una
dirección que permite hacer todo tipo de maniobras.
La dirección, al igual que la respuesta del acelerador y el
tarado de la suspensión se puede modificar con los modos de
conducción de la unidad probada: Eco, Comfort, off road y dynamic.
Una pequeña desventaja es el grueso montante de las puertas y que
después de una excursión por el campo acabará manchando el pantalón
de los pasajeros sino se sale del automóvil con cuidado.
Y la verdad es que apearse del coche no apetece mucho por la
sofisticación, lujo y comodidad que se respira y se siente en su
interior.
Del sistema de infoentretenimiento decir que no es tan intuitivo
como en otras marcas de la competencia, pero a su favor hay que
resaltar que consta de una pantalla grande en formato vertical,
desde la que se maneja la climatización, el navegador, el equipo de
música, el sistema de cámaras 360 (muy logrado con una claridad de
las imágenes por encima de la media).
Todo ello requiere de un aprendizaje preliminar antes de ponerse
en marcha sino se quiere quitar la vista de la carretera más de lo
necesario.
Detrás, el espacio es de clase superior a pesar del voluminoso
túnel central, que aloja salidas de ventilación de accionamiento
táctil.
El espacio para las piernas puede calificarse de inmenso aunque
el conductor mida más de 1,80 metros.
Lo mismo sucede con el maletero, al que se puede aplicar el
término de cueva. Cuando se abre el portón, con accionamiento
eléctrico, lo primero que se pregunta uno es si lleva dos asientos
escamoteables. Más de una vez nos ha pasado al pedirnos algún
conocido que le enseñemos el portaequipajes.
En la unidad probada la suspensión es neumática. Cuando se
aprovecha el maletero en su plenitud, la amortiguación se calibra
sola para evitar que la zaga quede hundida respecto al resto del
vehículo.
Cuando se descargan todos los bultos se puede apreciar como,
automáticamente, la boca de carga se eleva nuevamente y recupera su
posición inicial.
Exteriormente, el diseño se ha dulcificado respecto a la
generación anterior. Ya no tiene una imagen cuadrada como los
todoterrenos puros. Ahora, como ha sucedido con los SUV, tiene unas
formas más elegantes que permiten usarlo para ir al campo y para ir
a la ópera, como les gusta destacar a los fabricantes de este tipo
de vehículos.
El toque rudo lo pone la firma lumínica de los faros delanteros,
que imitan el martillo de Thor, el superheroe de Marvel. La
protección de los bajos y una parrilla ancha reflejan el carácter
aventurero del vehículo
Atrás, la doble salida del escape, envuelta por un protector, y
los característicos faros, que combinan verticalidad y
horizontalidad, son los rasgos más diferenciadores de un vehículo
que tiene un precio cercano a los 78.000 euros.
Una factura que se pueda incrementar tanto como su pudiente
conductor quiera como vehículo premium que es y que busca hacerse un
hueco entre las berlinas familiares camperas alemanas.
Su más directo competidor lleva cuatro aros delante, porque, en
el caso del modelo de la estrella, por ahora, solo cuenta con
motores diésel.
Entre las marcas generalistas las opciones de Volkswagen y Skoda
son dos vehículos muy a tener en cuenta por precio y comportamiento
dinámico. Pero, por el momento, no pueden clasificarse de premium
como busca el potencial cliente de un Volvo
FICHA TÉCNICA
-------------
Longitud 4,939 m.
Anchura 1,879 m.
Altura 1,543 m.
Distancia entre ejes 2,941 m.
Vía delantera 1,652 m.
Vía trasera 1,643 m.
Peso 1.954 kg
Capacidad depósito diésel 60 l.
Capacidad maletero 560 l.
Coeficiente aerodinámico 0,35 Cx
Posición motor Delantero transversal
Alimentación Inyección directa. Turbo.
Compresor. Intercooler
Cilindros Cuatro cilindros en línea
Cilindrada 1.969 c.c.
Potencia máxima 320 CV a 5.700 rpm
Par máximo 400 Nm entre 2.200-5.400 rpm
Transmisión Automática, 8 velocidades
Velocidad máxima 240 km/h
Aceleración 0-100 6,3 seg.
Consumo medio 7,7 l.
Emisiones CO2 176 gr/km
Impuesto de Matriculación 9,75 %
Dirección Eléctrica
Diámetro de giro 12 metros
Frenos delanteros Disco ventilado
Frenos traseros Disco ventilado
Suspensión delantera Paralelogramo
deformable/Resorte
helicoidal
Suspensión trasera Paralegramo deformable /
Resorte helicoidal
Tracción Total
Neumáticos 235/55 R18
Equipamiento de serie ABS EBA EBD ESC ACC Pilot
Assist Faros Led TPM WHIPS
AWD LDW Intellisafe
Assit HSA City Safety
Precio 77.707 euros
RESTO DE GAMA
-------------
Versión Cilindrada Potencia PVP
-----------------------------------------------------------------
Gasolina
--------
Volvo V90 CC T5 AWD AT 1.969 c.c. 254 CV 61.518
Volvo V90 CC T5 AWD Pro AT 1.969 c.c. 254 CV 65.963
Volvo V90 CC T6 AWD AT 1.969 c.c. 320 CV 73.621
Diésel
------
Volvo V90 CC D4 AWD 1.969 c.c. 190 CV 57.447
Volvo V90 CC D4 AWD AT 1.969 c.c. 190 CV 59.962
Volvo V90 CC D4 AWD Pro 1.969 c.c. 190 CV 61.723
Volvo V90 CC D4 AWD Pro AT 1.969 c.c. 190 CV 64.238
Volvo V90 CC D5 AWD AT 1.969 c.c. 235 CV 64.886
Volvo V90 CC D5 AWD Pro AT 1.969 c.c. 235 CV 65.963
COMPETENCIA DIRECTA
-------------------
Modelo Cilindrada Potencia PVP
-----------------------------------------------------------------
Audi A6 Allroad 3.0 TFSI S tronic 2.995 c.c. 333 CV 72.600
M-B Clase E All Terrain 350d 2.987 c.c. 258 CV 77.450
Skoda Superb Combi 2.0 TSI 4X4 1.984 c.c. 280 CV 39.285
VW Passat Alltrack 2.0 TSI DSG 1.984 c.c. 220 CV 43.780
EFE
jmj
.
.