Volkswagen Golf R 4p: 310 razones para querer comprarlo
El Volkswagen Golf R, hasta el momento el Golf más potente que ha diseñado la marca alemana, es un coche[…]
El Volkswagen Golf R, hasta el momento el
Golf más potente que ha diseñado la marca alemana, es un coche que
apetece tener en el garaje por 310 razones y que coinciden con el
mismo número de caballos de potencia que tiene este compacto.
El fabricante germano ha actualizado este año el Golf (a la venta
desde 2013) a la espera de que cumpla su ciclo de vida y llegue una
nueva generación, que será la VIII.
Entretanto ha introducido ligeros cambios en el exterior, por
aquello de mantener el dicho de "para qué cambiar las cosas que
funcionan", y ha mejorado la conectividad y la tecnología a bordo.
También ha ampliado la gama de motores con el nuevo gasolina 1.5
TSI EVO de 150 CV.
Y en el caso que nos ocupa, el del Golf R, ha aprovechado para
aumentar sus prestaciones, que ya de por sí eran muy buenas.
Todo empezó hace 15 años con el modelo original de la gama: el
Golf R32 (IV generación) con 241 CV, que fue el primer Volkswagen
del mundo en el que opcionalmente se ofrecía el cambio automático de
doble embrague DSG.
Tres generaciones más tarde, la potencia de este deportivo, que
pasó a denominarse R aumentó hasta los 300 CV.
Con la actualización a la que Volkswagen ha sometido ahora al
Golf, la potencia ha subido otros 10 CV, hasta los actuales 310 CV,
y el par máximo en 20 Nm, hasta los 380 Nm.
Esta caballería la proporciona un motor gasolina 2.0 turbo, para
el que la marca ha homologado un consumo mixto de 7 l/100 km (no es
fácil lograr ese registro a poco que se abuse del acelerador).
Con este propulsor, el conocido en Volkswagen como "buque
insignia" de la gama Golf tiene un comportamiento rabiosamente
deportivo, especialmente cuando se opta por el modo de conducción
Sport.
Con solo pulsar un botón (situado a la izquierda de la palanca de
cambios y próximo también al de encendido sin llave), el motor en
modo "Race (carrera)" se revoluciona mucho más que en los otros
modos, adopta un tono más bronco y retiene más el cambio de las
siete relaciones de la transmisión automática de doble embrague DSG
(de serie) para exprimir al máximo el motor y hacer adelantamientos
más fulgurantes.
En este modo el Golf R logra una aceleración de las que hace que
los pasajeros se lancen hacia atrás y se queden pegados al respaldo
de sus asientos. No hay casi nada imposible para este compacto.
La velocidad aumenta de forma vertiginosa y hay que ponerle un
tope al acelerador para no ser multado, ya que las rectas largas no
parecen tales y rápidamente se quedan cortas.
Lo mismo sucede con las curvas donde el Golf entra con total
seguridad sin que le afecten los cambios de peso.
Ayuda mucho en este noble comportamiento la tracción integral
4Motion (de serie) y el diferencial de deslizamiento limitado XDS.
En el caso de la unidad probada la sensación de estar más pegado al
asfalto viene también relacionada porque los neumáticos de fábrica
(225/40 R18) han sido sustituidos por unos en medida 235/35 R19.
También la mordida de los frenos (de disco y ventilados tanto
delante como detrás) está a la altura del chasis del Golf, que sigue
siendo un referente en su segmento.
Pero no todo tiene que ser modo Sport, explosión de adrenalina y
mayores consumos. Para el día a día, Volkswagen ofrece otros dos
modos de conducción para todos los públicos: Eco y Normal (al que
suma un cuarto denominado Individual para hacer ajustes personales
al coche).
El modo Eco está pensado para hacer una conducción eficiente -no
exenta de respuesta al salir desde parado- en la que poder mantener
el consumo en el entorno de los 7 l/100 homologados, lo que no está
nada mal para un compacto de 4,26 metros de largo y una tonelada y
media de peso.
Entre medias de los modos Eco y Sport está el normal, en el que
ya pueden disfrutarse los 310 CV de una forma "moderada".
Dependiendo del modo seleccionado, en el cuadro de relojes
aparece delante del número de la marcha engranada la letra S
(Sport), D (Normal) y E (Eco).
Otra opción es, mediante las levas en el volante, ser el que
decide en qué marcha se ha de circular y hasta dónde queremos apurar
las revoluciones del propulsor.
Pero común a todos hay un problema: nunca se sabe a ciencia
cierta a qué velocidad se va por la gran estabilidad y seguridad que
transmite el vehículo al conductor y a los ocupantes. La creencia es
que siempre se va por debajo de lo estipulado en las señales de
velocidad.
La amortiguación, con un toque algo seco (mayor en el modo Race)
para que el coche no se despegue del asfalto, es cómoda para el día,
lo que hace al Golf R un coche utilizable tanto para ir al colegio a
buscar a los niños, como para subir un puerto. Desde luego mejor
para esta segunda opción, porque si no, con el motor de 150 CV o con
el GTI de 230 CV (algo más de 34.000 euros) nos valdría.
El precio del Golf R es de 43.860 y de serie Volkswagen lo que
nos da a cambio, además de un motor potente, caja DSG y 4Motion, son
las luces delanteras y traseras de LED con indicador dinámico, el
Volkswagen Digital Cockpit, el sistema de navegación "Discover
Media", la regulación automática de distancia ACC, Front Assist con
protección peatones o climatizador, por enumerar algunos elementos.
Volkswagen, como marca premium que quiere ser, comercializa para
el Golf una larga lista de opcionales para hacer a cada vehículo
único: carcasas de los retrovisores exteriores en carbono (595
euros), techo corredizo panorámico (1.100 euros), paquete
Performance (3.040 euros), asiento del conductor con reglaje
eléctrico (955 euros) o kit de frenos deportivos R-Performance (640
euros).
Para los que les guste hacerse oír hay un escape deportivo
firmado por la afamada marca eslovena Akrapovic (3.910 euros) y para
los que todavía quieran ir más rápido cuentan con regulación
adaptativa del tren de rodaje DCC por 1.075 euros.
Si se quiere optar por la funcionalidad, la carrocería de cuatro
puertas (como en el modelo probado por Efe) tiene un sobrecoste de
700 euros.
Va permitir al pasaje trasero entrar y salir con facilidad del
vehículo, sin molestar al conductor, que disfruta de un puesto de
conducción muy ergonómico.
Los asientos deportivos delanteros en tela/alcántara con logo R
son exclusivos de esta versión y destacan por la comodidad y el
agarre que ofrecen.
Atrás hay espacio suficiente aunque el conductor mida más de 1,80
metros de altura. Eso sí, como es habitual en la mayoría de los
vehículos cuatro viajarán mejor que cinco, debido a que la plaza
trasera del medio es más pequeña y ubica la trampilla para
transportar objetos largos, lo que hace que su mullido sea menos
blando que en los laterales.
El interior desprende calidad y deportividad a partes iguales.
Las inserciones decorativas son de look carbono para los paneles de
puerta y las molduras de entrada delante van rematadas en acero fino
e iluminadas.
El pomo/empuñadura de la palanca de cambio está acabado en
aluminio y cuero carbono, mientras que el revestimiento interior de
las puertas es en símil piel y el techo en color negro.
El maletero, con espacio para una rueda de repuesto de
emergencia, cubica 343 litros.
Exteriormente se le puede diferenciar por las carcasas de los
retrovisores exteriores en cromo mate, las llantas de 18 pulgadas,
el logo R en la parrilla frontal, los laterales y el portón trasero.
También por el paragolpes delantero deportivo, con molduras en
color negro brillante; y porque el trasero monta un difusor
exclusivo y dos salidas de escape en cada lado.
Otros rasgos exteriores diferenciadores son la parrilla delantera
en color negro con perfil aluminio mate.
En definitiva, el Golf R es una versión muy exclusiva, que con
carrocería de cuatro puertas es cómoda de utilizar para el día a día
de una familia.
Con él no se va a pasar desapercibido y el paso por la gasolinera
puede ser algo habitual si se quiere disfrutar "a tope" de este
vehículo, que tiene un precio que se sitúa en la gama media-alta.
En su defensa decir que, el algunos de sus rivales, la caja
automática no es de serie como en el R.
FICHA TÉCNICA
-------------
Longitud 4,263 m.
Anchura 1,790 m.
Altura 1,465 m.
Distancia entre ejes 2,626 m.
Vía delantera 1,533 m.
Vía trasera 1,503 m.
Peso 1.505 kg
Capacidad depósito 55 l.
Capacidad maletero 343 l.
Coeficiente aerodinámico N.D Cx
Posición motor Delantero transversal
Alimentación Inyección directa.
Turbo.Intercooler
Cilindros Cuatro cilindros en línea
Cilindrada 1.984 c.c.
Potencia máxima 310 CV a 5.000-6.500 rpm
Par máximo 380 Nm entre 2.000-5.400 rpm
Transmisión Automática de 7 velocidades
Velocidad máxima 250 km/h
Aceleración 0-100 4,6 seg.
Consumo medio 7 l/100 km
Emisiones CO2 160 gr/km
Impuesto de Matriculación 9,75 %
Dirección Eléctrica
Diámetro de giro 10,9 metros
Frenos delanteros Disco ventilado
Frenos traseros Disco ventilado
Suspensión delantera Tipo McPherson/Resorte
helicoidal
Suspensión trasera Paralelogramo
deformable/Resorte helicoidal
Tracción Total
Neumáticos 225/40 R18
Equipamiento de serie ABS ACC Front Assist Park
Pilot ESP con función
XDS Control de velocidad
Faros LED Precrash 4Motion DSG
Precio 44.570 euros
RESTO DE GAMA
-------------
Versión Cilindrada Potencia PVP
-----------------------------------------------------------------
Gasolina
--------
Golf 1.0 TSI Edition 999 c.c. 110 CV 20.150
Golf 1.0 TSI Advance 999 c.c. 110 CV 21.860
Golf 1.0 TSI Advance DSG7 999 c.c. 110 CV 23.700
Golf 1.4 TSI Advance 1.395 c.c. 125 CV 22.570
Golf 1.4 TSI Advance DSG7 1.395 c.c. 125 CV 24.430
Golf 2.0 TSI GTI 1.984 c.c. 230 CV 34.220
Golf 2.0 TSI GTI Performance 1.984 c.c. 230 CV 36.340
Golf 2.0 TSI GTI Performance DSG7 1.984 c.c. 230 CV 38.240
Diésel
------
Golf 1.6 TDI Edition 1.598 c.c. 115 CV 23.040
Golf 1.6 TDI Advance 1.598 c.c. 115 CV 24.760
Golf 1.6 TDI Advance DSG7 1.598 c.c. 115 CV 26.610
Golf 1.6 TDI Sport 1.598 c.c. 115 CV 27.610
Golf 1.6 TDI Sport DSG7 1.598 c.c. 115 CV 29.460
Golf 2.0 TDI Advance 1.968 c.c. 150 CV 26.380
Golf 2.0 TDI Advance DSG7 1.968 c.c. 150 CV 28.050
Golf 2.0 TDI Sport 1.968 c.c. 150 CV 29.200
Golf 2.0 TDI Sport DSG7 1.968 c.c. 150 CV 30.960
Eléctrico
---------
e-Golf 136 CV 38.020
Híbrido enchufable
------------------
Golf GTE DSG6 1.395 c.c. 204 CV 40.250
COMPETENCIA DIRECTA
-------------------
Modelo Cilindrada Potencia PVP
-----------------------------------------------------------------
Audi S3 Sportback 2.0 TFSI quattro 1.984 c.c. 310 CV 51.110
BMW M140i xDrive 5p AT 2.998 c.c. 340 CV 51.160
Ford Focus RS 2.266 c.c. 350 CV 42.015
Honda Civic Type R GT 1.996 c.c. 320 CV 41.600
Mercedes-Benz AMG A45 4MATIC 1.991 c.c. 381 CV 58.325
Opel Astra OPC Turbo 1.998 c.c. 280 CV 38.475
Peugeot 308 5p GTI 1.598 c.c. 272 CV 32.050
SEAT León Cupra DSG 1.984 c.c. 300 CV 36.130
Subaru WRX STI Rally Edition 2.457 c.c. 300 CV 46.900
Volvo V40 T5 Inscription AT 1.969 c.c. 245 CV 40.342
EFE
jmj
.
.