El mercado europeo de ETF alcanza máximos históricos
Los flujos de entrada superaron los 100.000 millones de euros en 2019
La fuerte tendencia de flujos hacia los fondos cotizados o ETF en todo el mundo también se deja sentir en Europa. Y con fuerza. En concreto, el mercado europeo de ETF alcanzó máximos históricos el año pasado.
Y lo han logrado con unos flujos de entrada que superaron los 100.000 millones de euros hasta alcanzar los 870.000 millones de euros en activos. Esta cifra representa una importantísima subida del 40 por ciento frente a 2018.
Si bien, la proporción total de los fondos cotizados respecto al resto del mercado sigue siendo reducida y solo alcanza el 7 por ciento del total de los activos en los fondos europeos (respecto al 6 por ciento que contaba en 2018), según datos proporcionados por Lyxor.
La renta variable lidera los ETF
Por tipo de activo, los ETF de renta variable representan el 69% del mercado, mientras que los de renta fija se sitúan en el 27% y los de materias primas se quedan en el 3%. Pero, aunque la renta fija suponga un menor porcentaje, lo cierto es que es la clase de activo que más subió el ejercicio pasado.
Así, los flujos de entrada alcanzaron los 54.000 millones de euros, con lo que el total de activos se elevó a 234.000 millones de euros frente a los 152.000 millones de euros de 2018.
Por tipo de papel, el mayor interés fue observado en las oportunidades de mayor rendimiento. Es decir, en bonos corporativos, bonos del gobierno estadounidense, bonos de mercados emergentes y high yield.
Este fuerte crecimiento en Europa destaca aún más si se tiene en cuenta que este mercado creció un más modesto 20 por ciento en Estados Unidos (frente al 19 por ciento de 2018), aunque es preciso tener en cuenta que se trata de un mercado más maduro para los fondos cotizados y con mucha mayor cuota frente al resto de instrumentos de inversión colectiva.
Asimismo, otra novedad registrada en el mundo de los ETF fue la irrupción de las estrategias socialmente responsables. Particularmente, este segmento acumuló una cifra récord de 16.500 millones de euros de activos nuevos en 2019, elevando el total de activos bajo gestión a 30.500 millones de euros.