Adif ya ha ejecutado los primeros 70 metros del soterramiento en Murcia

Adif ha ejecutado ya los primeros 70 metros de la pared lateral que formará el túnel por el que discurrirán[…]

Adif ha ejecutado ya los primeros 70 metros de la pared lateral que formará el túnel por el que discurrirán las vías del tren a su llegada a la estación del Carmen de Murcia cuando se complete el soterramiento.

El jefe de construcciones de la operadora ferroviaria, Juan Tébar, ha mostrado hoy a los medios de comunicación el avance de esos trabajos, que comenzaron el 15 de noviembre en la playa de vías de la estación, la única zona, ha recordado, en la que pueden llevarse a cabo estas obras sin interrumpir el tráfico ferroviario.

Según ha detallado junto a la máquina pantalladora con la que la empresa Aldesa, adjudicataria de la primera fase del soterramiento, está llevando a cabo los trabajos, las obras avanzan como estaba previsto a un ritmo de cinco metros diarios.

De esa manera, el tramo inicial de 400 metros en el entorno de la estación estará finalizado aproximadamente en el plazo de dos meses.

Publicidad

Así, cada día, la máquina pantalladora excava una zanja de 22 metros de profundidad y cinco metros de longitud, que es rellenada con lodos bentoníticos para evitar derrumbes.

Más tarde, la misma máquina introduce en esa zanja una estructura de acero, y por último rellena el hueco con hormigón armado, que hace aflorar los lodos a la superficie para que sean reutilizados.

Esa estructura de acero y hormigón es la que está formando una enorme pantalla que será la pared lateral de la estación ya soterrada en un futuro, a la que llegará tanto el AVE como el resto de trenes.

Tébar ha aclarado que las obras de soterramientos en entornos urbanos se hacen habitualmente por este procedimiento, por lo que los vecinos no están viendo un "agujero" como tal, sino las paredes del mismo.

Una vez se construyan las paredes a ambos lados se colocará una losa superior, que formará el "techo" del túnel, y será entonces cuando se excavará el hueco.

Es el procedimiento que se ha seguido en los soterramientos de vías y estaciones en Barcelona, Málaga y Orihuela, entre otras ciudades, así como en la construcción de otras infraestructuras, como la M-30, en Madrid, ha indicado.

Una vez que se ejecuten estos primeros 400 metros en el entorno de la estación, Aldesa y Adif continuarán los trabajos en el tramo adjudicado, desde Senda de los Garres hasta Santiago el Mayor.

Sin embargo, para trabajar en el soterramiento de ese tramo, ha insistido, es preciso retirar primero la vía actual y desviar la circulación a la vía provisional que discurrirá por la calle Orilla de la Vía.

Esto es imprescindible, puesto que las vías soterradas ocuparán exactamente el lugar de la vía actual sin posibilidad de desplazarlas a otro lugar por la cercanía que hay con viviendas y edificios.

El desvío del tráfico ferroviario a la vía provisional estaba previsto para el mes de marzo de 2018, pero Tébar ha reconocido que esa fecha se retrasará debido a los diversos altercados que ha habido en las vías desde el pasado mes de septiembre.

"Cada vez que nos acercamos a la zona de Santiago el Mayor, aunque solo sea a retirar basura, los vecinos ocupan las vías y nos impiden trabajar", ha lamentado.

Por ese motivo, Adif no ha instalado aún la vía provisional, lo que pretende hacer "en cuanto nos dejen", ha reiterado Tébar, que ha insistido en la absoluta necesidad de la vía provisional para poder soterrar las actuales.

Con la vía provisional instalada, Adif empleará entre 3 y 4 máquinas pantalladoras para avanzar a un ritmo de entre 20 y 30 metros diarios y poder concluir un total 4.000 metros de paredes en el plazo previsto de dos años.

En cuanto a la instalación de pantallas acústicas, ha apuntado que ya se han colocado en el entorno de Senda de los Garres, mientras que en la zona de Santiago el Mayor, y a petición de los vecinos, finalmente no se colocarán estas protecciones, de metacrilato y cinco metros de altura, sino otras de menores dimensiones, a pesar de que Adif considera más adecuadas las primeras para evitar ruidos y vibraciones.

El paso a nivel de Santiago el Mayor, ha recordado, deberá cerrarse cuando se instale la vía provisional, pero nunca antes de la instalación de una pasarela peatonal de tres metros de ancho, con ascensores y rampas.

Finalmente Adif no construirá un paso subterráneo en esa zona, tal y como anunció, puesto que los vecinos se han opuesto a esa solución de permeabilidad porque no lo consideran seguro.

Tébar ha insistido en la intención de Adif de cumplir con sus compromisos y soterrar las vías de acuerdo con el convenio firmado en 2006 y ha confiado en que los vecinos dejen trabajar en la instalación de la vía provisional tras comprobar cómo el soterramiento está avanzando ya de manera real.

.

En portada

Noticias de