Sánchez e Iglesias 'saltan la banca' del Ibex

El Ibex 35 retrocede en torno al 1,8% y pierde los 9.200 puntos, lastrado por la banca y sin capacidad alguna de reacción, tras el preacuerdo de Gobierno entre PSOE y Unidas Podemos. En Europa, con el euro al alza en 1,101 dólares, los principales mercados también cotizan con pérdidas, aunque menos abultadas que en el caso de España, ante la advertencia lanzada por el presidente estadounidense, Donald Trump, de elevar los aranceles si finalmente, no se firma un acuerdo comercial con China. Así, Milán pierde el 1,17 %; Fráncfort, el 0,77 %; Londres, el 0,64 %, y París, el 0,52 %.

15:24 horas. La inflación en Estados Unidos sube una décima

El índice de precios al consumo (IPC) subió cuatro décimas en octubre en Estados Unidos, mientras que la inflación interanual aumentó del 1,7 al 1,8 %, informó este miércoles el Gobierno.

La inflación subyacente, que excluye los precios de la energía y alimentos por su volatilidad, ascendió un 0,2 % el mes pasado, y comparado con octubre de 2018 se redujo del 2,4 al 2,3 %.

El incremento de los precios en octubre es el más alto en siete meses, y se debió al repunte en el coste de la gasolina, que aumentó un 3,7 % en el pasado mes, así como por el de los servicios médicos, que crecieron un 1%.

Publicidad

No obstante, los precios de la gasolina han caído un 7 % en el acumulado de los últimos 12 meses.

Pese al repunte de octubre, la tasa interanual se mantiene por debajo del 2 % marcado como meta por la Reserva Federal (Fed) de EEUU.

14:00 horas. Camino de su peor sesión en mes y medio

El Ibex 35 va camino de su peor sesión en las últimas seis semanas. Se deja un 1,7% y defiende los 9.100 puntos. Las caídas triplican las pérdidas del Eurostoxx 50, mientras que la prima de riesgo escala hasta los 70 puntos. 

12:35 horas. Sin atisbo de reacción

El Ibex 35 retrocede en torno al 1,6% y pierde los 9.200 puntos, lastrado por la banca y sin capacidad alguna de reacción, tras el preacuerdo de Gobierno entre PSOE y Unidas Podemos. En Europa, con el euro al alza en 1,101 dólares, los principales mercados también cotizan con pérdidas, aunque menos abultadas que en el caso de España, ante la advertencia lanzada por el presidente estadounidense, Donald Trump, de elevar los aranceles si finalmente, no se firma un acuerdo comercial con China. Así, Milán pierde el 1,17 %; Fráncfort, el 0,77 %; Londres, el 0,64 %, y París, el 0,52 %.

En este sentido, la directora de análisis de Renta 4, Natalia Aguirre, ha explicado en declaraciones a Efe que hay que tener en cuenta que los índices europeos están en sus máximos anuales, y los estadounidenses en sus máximos históricos, con lo que las bajadas son más notables. También en el plano internacional, los mercados están pendientes de Hong Kong, donde se han recrudecido tanto las protestas que la policía ha admitido que el territorio "está al borde del colapso total". En este contexto, el principal indicador bursátil de la zona, el Hang Seng, bajó este miércoles el 1,82%.

En España, los inversores siguen acusando este miércoles el preacuerdo de Gobierno que anunciaron ayer el líder socialista, Pedro Sánchez, y el de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, ante los posibles efectos negativos que pueden tener en las empresas las medidas que proponen. La banca es la más penalizada: Bankia pierde el 4,89 %; Bankinter, el 4,50 %; Banco Sabadell, el 3,83 %; Banco Santander, el 3,36 %; BBVA, el 2,90 %, y CaixaBank, el 2,04 %. También ceden en el mercado continuo Unicaja y Liberbank, el 6,50 % y el 5,20 %, respectivamente. Ence también registra pérdidas pronunciadas, del 4,52 %, frente a Grifols, que sube el 1,53 %, y Amadeus y Cellnex, que avanzan el 0,14 % cada una. Del resto de valores más capitalizados, Repsol retrocede el 2,30 %; Telefónica, el 1,56 %; Iberdrola, el 0,90 %, e Inditex, el 0,37%.

En el mercado continuo, los derechos de Dia se desploman el 90,91%, seguidos de los de GAM, que caen un 53,13 %. Por su parte, Almirall baja el 10,84 % después de conocerse que su principal accionista, el Grupo Corporativo Landon, ha puesto en venta un 6,3 % del capital de la compañía farmacéutica mediante una colocación acelerada. Al contrario, Nyesa se anota el 3,94 % y Prosegur, el 2,60%, tras recibir una recomendación de 'comprar' por parte de Goldman Sachs y recomprar acciones propias.

Asimismo, este miércoles se ha conocido el dato de producción industrial de la eurozona, que bajó un 1,7 % en septiembre respecto al mismo periodo del año anterior, aunque en comparación con agosto creció un 0,1 %. En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español a diez años se sitúa en el 0,422 %, con la prima de riesgo al alza, en 71 puntos básicos. El barril de Brent se vende a 61,31 dólares, el 0,76 % menos que la víspera.

Hasta las 12.00 se habían negociado en el mercado español de renta variable 558 millones de euros en acciones.

10:55 horas. El desplome se va al 1,6%

La calma no llega a la bolsa española y el Ibex 35 encaja ya un desplome del 1,6%, lo que lleva la cotización a los 9.158 puntos. Hay miedo entre los inversores por el preacuerdo de gobierno alcanzado entre el PSOE y Unidos Podemos, lo que se traduce en un duro castigo para los bancos. Bankia ya sí que se deja más del 5%, por un 4% que bajan Sabadell y Bankinter. Además, Ence, otra de las empresas en el punto de mira por el nuevo Ejecutivo que se forme (con campañas por ambos bandos girando en torno a las energías limpias), pierde también más del 4%. (Estos son los valores más presionados por el preacuerdo de gobierno)

10:17 horas. Las caídas van a más

Las caídas en el Ibex 35 van a más y el selectivo retrocede ya el 1,3%, con lo que también pierde los 9.200 puntos y se convierte en el peor índice de Europa. Los bancos siguen recibiendo buena parte del castigo, y en particular Bankia, que se deja otra vez casi un 5%. Además, Bankinter retrocede el 4,4%, por un 4,2% que pierde Sabadell, en tanto que Santander se deja alrededor del 3%, por un 2,5% que baja BBVA y un 2% CaixaBank

Una apertura bajista

La bolsa española ha abierto con caídas que rondan el 1% para su principal indicador, el Ibex 35, que se mueve ligeramente por encima de los 9.200 puntos. Los inversores siguen muy pesimistas tras el acuerdo de gobierno anunciado ayer entre el PSOE y Unidas Podemos, a lo que se suma hoy Donald Trump, quien ha amenazado con imponer más aranceles a China en caso de que no se alcance el acuerdo comercial. 

Este pesimismo también ha lastrado la sesión asiática, donde el Nikkei ha cerrado hoy con una caída del 0,85%. En el resto de Europa, el Dax alemán retrocede el 0,14%, mientras que el EuroStoxx50 se deja un 0,12%, por un 0,37% que cae el Ftse de Londres y un 0,3% el Ftse Mib italiano. 

De nuevo vuelven las bolsas a encarar una mañana complicada con las noticias que llegan desde el frente comercial. Además de pasar al ataque contra el gigante asiático, el presidente estadounidense tampoco aportó muchas novedades sobre las negociaciones y se limitó a reiterar que el acuerdo de fase un podría firmarse pronto. Igualmente, Trump recordó que China tiene fama de no respetar los acuerdos que alcanza, por lo que EEUU quiere mantener la "amenaza" de las tarifas como salvaguarda para que China cumpla con lo acordado.

En la bolsa española, el temor ahora pasa por la formación del nuevo gobierno y el acuerdo anunciado ayer entre el PSOE y Unidas Podemos, que tumbó en bloque al sector bancario, y en particular a Bankia, que cerró con una caída del 4,5%. "La entrada de extrema izquierda en el gobierno no son buenas noticias para el ahorro, para el sector de la inversión y para las empresas, lo que creemos seguirá pesando en el comportamiento de la bolsa española a corto plazo", comentan los analistas de Link Securities. No obstante, la "coalición" deberá lograr el apoyo directo o indirecto de algún partido independentista catalán para salir adelante y no se lo van a poner fácil a Pedro Sánchez. 

De hecho, las cosas no han comenzado bien para Bankia, que retrocede esta mañana alrededor del 3,7% y es el farolillo rojo del Ibex, junto a Sabadell, que retrocede el 2,5%. Además, todo el sector financiero ocupa los primeros puestos por la cola, pues Bankinter se deja el 1,9% y CaixaBank corrige el 1,4%, en tanto que Santander se deja el 1,8% y BBVA baja en torno al 1,6%. Por la parte alta del selectivo solo están en verde Amadeus, que rebota el 0,7%, Grifols, Endesa y Viscofán, cuyas subidas no van más allá del 0,3%. (Consulta aquí lo valores de la bolsa española más presionados pro le pacto PSOE-Unidas Podemos)

En el contexto internacional, las revueltas en Hong Kong siguen pesando también sobre el ánimo de unos inversores que hoy esperan las declaraciones que hará el presidente de la Fed, Jerome Powell, quien pronunciará un discurso en el Congreso para hablar de las perspectivas económicas de EEUU. En esta ocasión, los analistas no esperan ninguna sorpresa pero precisamente por eso lo que diga podría mover el mercado. 

Entre quienes han presentado hoy resultados en la bolsa española, las acciones de Técnicas Reunidas han abierto con alzas del 0,4%, después de que la compañía de ingeniería haya reportado un beneficio neto hasta septiembre de 23,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 578% respecto al mismo periodo del año anterior. 

En los otros mercados, la noticia está en la prima de riesgo de la economía española, marcada por el diferencial entre los bonos a diez años españoles y los alemanes, que escala esta mañana hasta los 70 puntos básicos. Además, el euro se mueve muy estable contra el dólar y marca paridad en las 1,106 unidades. 

En portada

Noticias de