Los asesores de Trump la lían: "No hay acuerdo en estos momentos"
A punto de comenzar el fin de semana, y tras los avances de los últimos días, son pocos los que quieren tomar posiciones de riesgo, especialmente si los mensajes que llegan desde la Casa Blanca son contradictorios. Peter Navarro, asesor comercial de Trump, ha negado la mayor: "No hay acuerdo en este momento para eliminar cualquiera de los aranceles existentes como condición del acuerdo de la fase uno
Las bolsas europeas viven hoy una jornada de caídas moderadas y los futuros sobre el S&P500 retroceden alrededor del 0,2%, con los inversores pendientes de las noticias que trascienden sobre la guerra comercial.
A punto de comenzar el fin de semana, y tras los avances de los últimos días, son pocos los que quieren tomar posiciones de riesgo, especialmente si los mensajes que llegan desde la Casa Blanca son contradictorios.
El portavoz del gobierno chino, Gao Feng, informó ayer a los mercados de que China y Estados Unidos habían alcanzado un acuerdo para implementar una retirada progresiva de los aranceles, noticia que no ha sido confirmada por ningún peso pesado de la Administración Trump.
Por el contrario, el asesor comercial de la Casa Blanca, Larry Kudlow, ha dicho hoy que habrá retirada progresiva de los aranceles si antes se firma el acuerdo comercial de "fase uno".
Y para embrollar más las cosas, otro de los asesores comerciales, Peter Navarro, ha negado la mayor: "No hay acuerdo en este momento para eliminar cualquiera de los aranceles existentes como condición del acuerdo de la fase uno. La única persona que puede tomar esa decisión es el presidente Donald Trump. Es tan simple como eso", ha dicho Navarro en declaraciones a la cadena Fox.
Un acuerdo para reducir los aranceles allanaría el camino para una distensión en la guerra comercial, que sigue lastrando la recuperación de la economía mundial. La demanda clave de China desde el inicio de las negociaciones ha sido la eliminación de los aranceles punitivos impuestos por Trump, que ahora se aplican a la mayoría de sus exportaciones a Estados Unidos.
Uno de los escollos para firmar el acuerdo de "fase uno" pasa por encontrar un lugar concreto para firmar el acuerdo comercial, que según distintas fuentes podría retrasarse hasta diciembre y será con mucha probabilidad fuera de Estados Unidos.
Kellyanne Conway, asesora principal de la Casa Blanca, también ha irrumpido en el debate tras asegurar que el presidente Trump está "ansioso" por firmar el acuerdo. Las negociaciones están en curso y aún no se ha determinado un momento o lugar para la firma de un pacto.
Ahora, lo que le importa al mercado es que lleguen noticias claras y confirmaciones nítidas, porque si no, la incertidumbre podría hacer estragos, especialmente en Wall Street, que está en máximos históricos y con muchos inversores desean tener una buena excusa para recoger beneficios. "Soy escéptico sobre lo rápido que será el progreso", dice Iris Pang, economista de ING en Hong Kong. "Cuanto más rápida sea la retirada progresiva de los aranceles es fundamental para elevar el sentimiento positivo en el mercado", apunta.