Másmóvil, farolillo rojo del Ibex tras negar conversaciones con Vodafone

Masmovil ha negado que esté interesado en comprar o fusionarse como Vodafone España. La noticia también ha sido desmentida por[…]

Masmovil ha negado que esté interesado en comprar o fusionarse como Vodafone España. La noticia también ha sido desmentida por Vodafone, que ha emitido un comunicado en el que se señalaba que "no hay ninguna verdad en la especulación de que Vodafone esté en conversaciones con Masmóvil". Las acciones de la compañía telefónica han arrancado la jornada con caídas del 3,21%, convirtiéndose en el farolillo rojo del Ibex. 

"En respuesta a rumores especulativos respecto a una posible transacción, MásMóvil informa de que no está inmerso en ningún proceso de adquisición, fusión o cualquier otro tipo de transacción corporativa con Vodafone España", ha escrito en un hecho relevante antes de la apertura de la Bolsa española.

Esta mañana El Confidencial publicaba una información en la que se afirmaba que ambas compañías estaban en conversaciones para un proceso de este tipo y valoraba la operación en 6.000 millones de euros. Según la noticia, el CEO de Masmovil, Meinrad Spenger, habría mantenido conversaciones con Vodafone. En el proceso intervendría también Goldman Sachs que sería el encargado de realizar el cálculo de las sinergias.

El diario asegura que MásMóvil propuso la operación a Vodafone el pasado verano y que el grupo británico la rechazó, para reclamar 8.000 millones por su negocio en España, 600 más de los que pagó en 2014 por ONO.

Publicidad

En su primer semestre fiscal (abril-junio) Vodafone vio caer la facturación en España un 10 %, hasta algo más de mil millones de euros, lastrada en parte por su renuncia a emitir el fútbol.

Afectado por esa misma decisión, en su último ejercicio fiscal, cerrado en marzo, la facturación cayó el 5,5 % y el resultado bruto de explotación un 24 %, al tiempo que rediseñó su oferta, lanzó planes de datos móviles ilimitados, amplió su acuerdo con Orange para compartir redes e implantó un expediente de regulación de empleo (ERE) para el 80 % de su plantilla.

Vodafone, que está inmersa ahora en el lanzamiento pionero de servicios sobre 5G en varios países europeos, incluido España, "niega rotundamente estar en relaciones con ningún operador sobre la compra o venta de ninguno de sus activos en España", ha añadido el citado portavoz.

Vodafone denuncia una campaña de desestabilización

Vodafone España sostiene que hay grupos financieros "interesados y cercanos a MásMóvil" que intentan desestabilizarla, a la vista de que las recientes decisiones estratégicas adoptadas "empiezan a dar claramente resultados".

El directivo destaca a sus empleados que el artículo se publica justo cuando Vodafone España se encuentra "en un punto de inflexión" tras haber tomado una serie de decisiones estratégicas que, "amplificadas" con el "esfuerzo y dedicación" de sus empleados, "empiezan a dar claramente resultados".

"Intentan desestabilizarnos", concluye Coimbra sobre lo que califica de una "acción teledirigida con un claro factor de desestabilización", y pide a los trabajadores unidad y que no se distraigan del objetivo de "volver a crecer", algo que está "muy cerca" de conseguir.

La información asegura que Goldman Sachs es el promotor de la supuesta operación, e incluso la financiaría, y apunta que McKinsey ha elaborado un plan estratégico y calculado que la integración generaría unas sinergias de 2.000 millones.

Además, Vodafone rediseñó su oferta televisiva apostando por cine y series, lanzó planes de datos móviles ilimitados, amplió su acuerdo con Orange para compartir redes e implantó un expediente de regulación de empleo (ERE) para el 80 % de su plantilla.

Coimbra asegura en su carta que Vodafone, que está inmersa ahora en el lanzamiento pionero de servicios sobre 5G en varios países de Europa, está "muy cerca" de conseguir los objetivos que se ha marcado para su segundo semestre fiscal tanto en ebitda como en ingresos.

Durante las primeras horas de negociaciones en la Bolsa española, las acciones de MásMóvil bajaban en torno al 1 % para cambiarse a cerca de 22,2 euros, con lo que era el cuarto valor del IBEX 35 que más perdía, mientras que Vodafone -con una capitalización bursátil de unos 43.340 millones- avanzaba más del 1 % en el mercado británico.

En portada

Noticias de