Santander: la caída hasta los 2,8 euros, aún un peligro real

Las acciones de Santander rebotan esta mañana un 0,8% y cotizan en los 3,66 euros, con lo que encadenan tres[…]

Las acciones de Santander rebotan esta mañana un 0,8% y cotizan en los 3,66 euros, con lo que encadenan tres jornadas al alza y se sacuden la presión bajista que soportaron la semana pasada. Con todo, las pérdidas anuales son del 7,6%. 

El aspecto técnico del banco cántabro sigue siendo complicado, con la acción buscando el rebote por encima del soporte de los mínimos anuales en los 3,4 euros, aunque se pueden ver brotes verdes. Por ejemplo, como recuerda el analista de INVERSIÓN y Finanzas.com, Josep Codina, "es interesante que en este retroceso no haya marcado nuevos mínimos y que haya quedado algo por encima". 

A juicio de Codina, "la clave está en superar los 3,85 euros con intención y de forma consistente, para así tener opción a desplegar un patrón de doble suelo simple que tendría un objetivo teórico hasta la zona de los 4,25 euros". Este nivel es otra zona de resistencia importante, ya que está próximo a los máximos relativos anteriores. 

De hecho, Codina apunta que si puede ser superado, la acción entrará en un escenario lateral con sesgo positivo, lo que "abriría la puerta a buscar los máximos anuales de los 4,60 euros". Eso sí, en su opinión, "este escenario sigue teniendo las opciones reducidas y sólo comenzaran a incrementarse a partir de que se vena cierres consistentes por encima de los 4 euros". 

Publicidad

Por el contrario, la zona de peligro está demasiado cerca. Para Eduardo Faus, analista técnico de Renta 4 Banco, "la pérdida de los mínimos del pasado mes de diciembre agrava la tendencia bajista nacida en los máximos de 2017, deshaciendo una situación de compresión en indicadores lentos". La consecuencia es que ello sugiere "futura debilidad hacia niveles de 2,5-2,8 euros, donde presenta un área de control", avisa Faus. 

En este sentido, Codina considera que hay que vigilar la zona mínimos anuales sobre los 3,4 euros, un soporte que debe de ser respetado. Y es que si los bajistas presionan y este nivel no resiste, lo que podría suceder si falla el ataque a los 3,85 euros, podría "provocar un nuevo ataque a la zona de soporte y de perderse buscaría la siguiente referencia de los 3,20 euros", dice Codina. Este sería el paso previo antes de buscar la zona clave para la continuidad del escenario de corrección, "entre los 3-2,8 euros", dice Codina. Para Faus, "la debilidad es manifiesta" por debajo de los 4,6 euros, por lo que su recomendación es "al margen/ vender rebotes". 

Gráfico: Renta 4 Banco

En portada

Noticias de