¿Qué comisiones te cobran por usar tu tarjeta en el extranjero?

Utilizar la tarjeta para pagar en el extranjero te obligará, en algunos casos, a pagar comisiones. Para que sepas en[…]

Utilizar la tarjeta para pagar en el extranjero te obligará, en algunos casos, a pagar comisiones. Para que sepas en qué casos tendrás que hacerlo, cómo puedes evitarlas y qué factores influyen en los cargos que te cobrará tu banco, en Kelisto te damos todas las claves.

Aunque la tarjeta es el medio más cómodo, seguro y barato para viajar al extranjero, utilizarla puede llegar a salirte caro si no conoces las comisiones que puede llegar a cobrarte tu banco. Si estás pensando en pasar tus vacaciones de verano fuera de España, en Kelisto te damos todas las claves para que puedas usar tus plásticos pagando lo menos posible.

1. En tus viajes al extranjero ¿debes usar la tarjeta de débito o la de crédito?
Antes de decidirte por una de las dos, recuerda que son medios de pago totalmente distintos:

Las tarjetas de débito simplemente te permiten "tirar" del dinero que tengas en tu cuenta: es decir, en cuanto realizas una compra o un pago con ellas, el dinero se descuenta de tu saldo y, si este se acaba, no podrás seguir utilizándola hasta que no lo repongas.
En cambio, las tarjetas de crédito te permiten disponer de un dinero que no tienes. ¿De qué manera? Algunas te adelantan el dinero de todas las compras que realices durante un mes y te obligan a pagar la deuda a principios del siguiente y otras te permiten financiar cualquier compra en cómodos plazos, como harías con un préstamo. Eso sí, recuerda que, normalmente, tu banco te cobrará por este servicio: algunos te cobrarán intereses y otros, una comisión.
Dicho esto, si vas a viajar al extranjero, el tipo de tarjeta más barata siempre será la de débito. En realidad, sucede algo similar a lo que pasa cuando estás en España: por ejemplo, si quieres sacar efectivo en un cajero de tu banco, con tu tarjeta de débito, nunca tendrás que pagar comisiones. En cambio, si lo haces con la de crédito, sí te tocará apoquinar. Por eso, todos los consejos que te ofrecemos en este artículo están pensados para que te muevas con tarjeta de débito.

Publicidad

Ahora bien, no olvides que nunca está de más que lleves una tarjeta de crédito encima cuando viajes fuera de España. En determinados servicios, como el alquiler de coches, es probable que te exijan tener una como garantía o, simplemente, que puedes necesitarla ante cualquier urgencia o si te quedas sin dinero en tu cuenta.

2. ¿Cómo influye el destino en las comisiones que te cobrarán?
Si viajas a uno de los 19 países que utilizan el euro como moneda, solo tendrás que pagar comisiones si sacas dinero del cajero, pero nunca por pagar en comercios o restaurantes.

En cambio, en países con una moneda distinta al euro, siempre te tocará pagar: bien sea por pagar con tarjeta en comercios, restaurantes u hoteles, o bien por sacar del cajero. Eso sí, el importe dependerá de la operación que realices:

Cuando pagas con tarjeta en comercios, restaurantes u otros establecimientos, tu banco te cobrará un cargo por cambio de divisa que ronda el 2-3% de la cantidad que abones.
Cuando saques dinero del cajero, te tocará pagar dos comisiones, en lugar de una sola, como ocurriría en países que usan el euro como moneda: una por sacar dinero (que ronda el 4-5% de la cantidad que saques) y otra por cambio de divisa, que se suele rozar el 3%. 

3. ¿Qué comisiones te cobrarán por sacar del cajero en el extranjero?
Cuando saques dinero del cajero en el extranjero, debes echar cuentas. Para hacerlo, ten en cuenta qué estructura tienen las comisiones que se suelen aplicar por este tipo de operaciones. Normalmente, estos cargos tienen dos elementos:

Un porcentaje de la cantidad que vayas a sacar: por ejemplo, si vas a sacar 20 euros y tu banco te cobra un 3%, tendrías que abonar 0,60 euros.
Un mínimo fijo en euros: esta comisión ronda los tres euros, pero siempre es más alto con tarjeta de crédito que con la de débito.
En un caso como el anterior (sacar 20 euros del cajero, con una comisión del 3%), lo que inicialmente tendrías que pagar a tu banco sería 0,60 euros. Sin embargo, si tu entidad te aplica un mínimo fijo de tres euros, esa sería la cifra que te tocaría pagar.

Para un ejemplo como el anterior, te proponemos dos alternativas que te saldrían más a cuenta:

Sacar del cajero una cantidad más alta, de forma que puedas cubrir el coste mínimo de la operación: por ejemplo, 150 euros, porque el 3% de esa cantidad (4,5 euros) ya cubriría el mínimo en euros que te aplica tu banco.
Pagar directamente con tarjeta, sobre todo si estás en un país que tenga el euro como moneda, porque no tendrás que pagar comisiones por la operación.

4. ¿Hay límites a las comisiones por sacar dinero del cajero en el extranjero?
En los países que usan una moneda distinta al euro no existe ninguna limitación, pero en la Eurozona sí se deben respetar unas normas:

En cajeros de tu mismo banco: tu entidad nunca podrá cobrarte más de lo que ya te aplica cuando estás en España. Por ejemplo, si eres cliente de BBVA y no pagas nada por sacar de sus cajeros en el territorio nacional, tampoco deberías hacerlo si sacas dinero en un cajero suyo situado en Roma.
En cajeros de otras entidades: en este caso, la comisión no podrá ser más alta que la que ya pagas en España por sacar en cajeros de otros bancos. Por ejemplo, si el máximo que te cobra BBVA por sacar dinero en otros cajeros es de tres euros, eso sería lo que debería cargarte, como mucho, si sacas dinero en cajeros de otros bancos dentro de la Zona Euro.

5. ¿Qué tarjeta debo elegir para sacar dinero en el extranjero sin comisiones?
A día de hoy, hay siete bancos que cuentan con tarjetas de débito con las que prácticamente no pagarás comisiones por sacar dinero en el extranjero:

imaginBank, con la tarjeta de débito imagin
Abanca, con la tarjeta de débito Visa NX
EVO Banco, con la Tarjeta Inteligente
Banco Mediolanum, con la Visa Classic
Banco Santander, con la tarjeta de débito Oro 123.
Pibank con su tarjeta de débito
Revolut con su Tarjeta Revolut
Eso sí, cada una de ellas tiene ciertas particularidades que deberás tener en cuenta y que puedes consultar en detalle en nuestro artículo sobre las tarjetas que no te cobran comisiones por sacar dinero en el extranjero.

En portada

Noticias de