Bitcoin sigue en depresión y pierde los 8.000$: JP Morgan identifica 'al culpable'
La cotización de bitcoin sigue completamente deprimida y en manos de los bajistas, con lo que esta mañana encaja una[…]
La cotización de bitcoin sigue completamente deprimida y en manos de los bajistas, con lo que esta mañana encaja una caída del 3% y se marcha a los 7.797 dólares. Con esta caída, la divisa digital más popular del mundo encadena una racha de siete sesiones consecutivas de caídas, en la que ha perdido casi el 24% de su valor.
Tras los desplomes vistos la semana pasada, bitcoin ha intentando una pequeña reacción alcista por encima de los 8.000 dólares pero el impulso no ha sido suficiente como para consolidar esto nivel, aún cuando se llegaron a tocar los 8.400 dólares. Así las cosas, el soporte psicológico de los 8.000 dólares no ha aguantado, e incluso se ha llegado a tocar un nuevo mínimo mensual en los 7.661 dólares.
Desde el punto de vista técnico, ahora hay una resistencia inmediata en los 7.900 dólares, que coincide con el retroceso del 50% de Fibonacci desde los máximos en 8.157 dólares hasta el mínimo de 7.661 dólares. Luego, cualquier reacción alcista tendrá que validar el rebote por encima de la cota psicológica de los 8.000 dólares y más arriba en los 8.100 dólares. Si estos niveles no se recuperan, el rebote no será fiable.
Por abajo, el soporte más inmediato está en los 7.600 dólares, pero si los bajistas siguen presionando, no habrá muchos problemas para que bitcoin termine probando el soporte de los 7.000 dólares, la principal referencia ahora para parar las caídas, que coincide con los mínimos intradía del pasado 17 de mayo. Aún así, hay muchos inversores que están intentando lanza mensajes de calma ante este hundimiento. Incluso aunque bitcoin ha perdido algunas referencias clave desde el punto de vista técnico, como la media de 200 sesiones.
¿Quién es el culpable?
En cuanto al detonante que ha podido generar este desplome, los analistas de JP Morgan han entrado en el debate al considerar, lo mismo que muchos observadores, que el principal catalizador bajista han sido los nuevos contratos de futuros del Intercontinental Exchange, que se estrenaron el pasado lunes a través de la plataforma Bakkt.
De este modo, si bien los estrategas del banco estadounidense liderados por Nikolaos Panigirtzoglou consideran que la introducción de estos futuros entregados físicamente ha sido "un paso más hacia la madurez del mercado", también apuntan que, probablemente, han deprimido los precios, según informa Bloomberg. "Puede ser que el listado de contratos de futuros liquidados físicamente (que permite a algunos tenedores de Bitcoin físicos, por ejemplo, mineros, cubrir su exposición) haya contribuido a las recientes caídas de precios, en lugar de los bajos volúmenes iniciales", dice JPMorgan en un informe.
Muchos analistas han citado el escaso volumen de los esperados futuros del ICE como el principal causante de las caídas, hablando de la gran expectativa que generaron en su momento, contribuyendo a alimentar el rally visto desde abril, junto a las noticias sobre el desarrollo de libra, la criptodivisa de Facebook. Además, otras de las explicaciones más manejadas tiene que ver con la preocupación por la dificultad de obtener la aprobación de la SEC, el regulador del mercado de Estados Unidos, para fondos cotizados en bolsa (ETF) denominados en bitcon.
Cotizando ahora por debajo de los 8.000 dólares, el futuro se complica mucho para bitcoin, porque está en manos de los bajistas y porque el sentimiento de mercado es muy negativo. "No hay un buen catalizador para impulsarlo", dice John Spallanzani, gestor de carteras de Miller Value Partners. Bitcoin nunca ha estado en condiciones de recuperar los máximos de casi 14,000 dólares que alcanzó durante el verano, se lamenta este experto mientras añade que que "el mercado se ha cansadoy el volumen se ha agotado".