CaixaBank rebaja su previsión de crecimiento en un 2,2%

El último informe mensual de la entidad destaca que la economía española se desacelera más suavemente que la eurozona, al crecer un 2,3% interanual en el segundo trimestre

CaixaBank ha rebajado sus previsiones de crecimiento. Para este año la rebaja es hasta en un 2,2% y, en el caso de 2020, hasta el 1,7%. De este modo sus pronósticos se encuentran en línea con las del Gobierno este año pero dos décimas por debajo el próximo ejercicio.

Así lo asegura el último informe mensual del servicio de estudios de la entidad, al que ha tenido acceso Europa Press, y en el que se destaca que la economía española se desacelera más suavemente que la eurozona, al crecer un 2,3% interanual en el segundo trimestre, frente al avance del 1,1% de la Eurozona. "Los indicadores de actividad señalan una desaceleración suave", explica el análisis, que estima que el crecimiento del tercer trimestre se situará en niveles similares a los del segundo (0,5% intertrimestral).

La entidad valora que la economía española ha conseguido mantener el superávit exterior y que, a pesar de que este se haya moderado, está "lejos" de reeditar los déficits anteriores a la recesión. Sin embargo, también señala que una parte destacable del deterioro de la cuenta corriente se debe a componentes 'core' (relacionados con los bienes no energéticos y los servicios no turísticos) y en sectores de alto valor añadido. Por ello, cree que hay que prestar atención a la evolución de estos componentes en los próximos trimestres y el impacto sobre ellos de la desaceleración global.

Moderación del paro

El documento indica que el mercado laboral se está moderando. En la primera mitad del año hubo una ralentización"sorprendentemente lenta". En cambio, los datos de julio apuntan a una desaceleración "más perceptible" del empleo. De hecho, recuerda que en el último año se han creado 490.502 empleos a tiempo completo.

Desde la entidad se estima que el empleo crecerá un 2,4% este ejercicio y el avance se moderará al 1,9% y al 1,6% los dos siguientes. Por ello, se calcula que la tasa de paro bajará del 15,3% al 13,8% este año, para continuar descendiendo al 12,3% y al 11,1% en 2020 y 2021.

Respecto a la inflación, apunta que continúa siendo baja y pronostica que el IPC bajará al 0,8% este año, para posteriormente subir al 1,2% el próximo ejercicio. En cuanto al déficit público, augura una desviación de tres décimas respecto al objetivo del 2% marcado por el Gobierno y de cuatro décimas en la meta del año próximo en relación a la cifra del 1,1% del Ejecutivo, al vaticinar que el desajuste será del 2,3% y del 1,5%, respectivamente. En todo caso, recalca que las cuentas públicas mejoran de la mano de los ingresos.

En portada

Noticias de