Bitcoin: un 12% no basta...más caídas vienen de camino
Dice la archifamosa 'Ley de Murphy' que si algo puede salir mal, saldrá, y en el caso de bitcoin, parece[…]
Dice la archifamosa 'Ley de Murphy' que si algo puede salir mal, saldrá, y en el caso de bitcoin, parece que el mismísimo Murphy se hubiera pasado personalmente por el mercado para comprobar que así sea, a juzgar por el duro batacazo del 12% que marcó ayer la moneda digital más famosa del mundo.
Y es que todo lo que podía torcerse a principios de semana ha terminado por ir a peor, conformando una tormenta perfecta que ha arrasado a bitcoin y al resto de 'altcoins'. Empezando por el deslucido estreno de la plataforma de futuros Bakkt, una de las principales sospechosas del desplome, y pasando por los problemas políticos de Donald Trump con el 'impeachment', que habrían provocado una fuerte aversión al riesgo entre los inversores. Todo esto, sin contar con la fea figura técnica que ha confirmado bitcoin, la ruptura a la baja de un triángulo descendente que podría llevar los precios hasta los 4.000 dólares, según algunos expertos.
La mala noticia es que este desplome parece no ser suficiente, porque más caídas vienen en camino, a juzgar por algunos indicadores técnicos, empeñados en aliarse con Murphy. Es el caso del Indicador de Fuerza Global de GTI, una medida de los movimientos al alza y a la baja de los precios de cierre sucesivos, que muestra que la ciber moneda aún no ha llegado a la zona de sobreventa, lo que podría presagiar nuevas caídas. Y en caso de que estas lleguen, como todo parece indicar que así será, aún queda un último reducto de esperanza para los alcistas, la media móvil de 200 sesiones, que se ubica en torno a los 7.000 dólares.
Hace una semana todo era un remanso de paz, pero las cosas comenzaron a ir por el mal camino cuando se supo que una de las grandes esperanzas, el fondo cotizado (ETF) en bitcoin que pretenden sacar VanEck y SolidX, tendrá que esperar un tiempo, pues ambas compañías han pedido a la SEC que retrase el veredicto sobre su posible autorización. Y si han pedido que el regulador de los mercados estadounidenses pare la sala de máquinas, es porque no lo ven claro. Al menos por ahora.
En esta andaba el mercado cuando llegaron las caídas a última hora del martes, lo que hizo que bitcoin perdiera hasta un 18% en el intradía, el mayor batacazo desde enero de 2018, cuando bitcoin inició el viaje a los infiernos desde su récord histórico por encima de los 19.000 dólares.
Y claro, el abanico de posibles explicaciones es muy amplio. Por ejemplo, Ed Moya, anlista senior de mercado de Oanda, cree que podría atribuirse a la tibia recepción de Bakkt, la plataforma que comercializa los contratos de futuros de Bitcoin que se liquidan en la moneda digital. "Todo el mercado de las criptomonedas se derrumbó cuando el nuevo mercado regulado federalmente para el comercio de criptos vivió un debut muy deslucido", dice este experto. "La gente ha estado comprando el rumor con grandes esperanzas durante meses y muchos ahora han vendido las noticias decepcionantes", comenta sobre Bakkt Matt Malley, estratega de la firma Miller Tabak.
También ha sido crucial la ruptura del soporte de los 9.000 dólares, que podría haber forzado a los inversores a ponerse "en modo rescate", dice Shawn Cruz, gestro de TD Ameritrade. Además, este experto no descarta que el desplome haya tenido un componente importante de búsqueda de refugio, pues apunta que mientras se estaba dando el desplome, hubo un rally masivo en el mercado de bonos, de inversores saliendo de un activo de riesgo y apostando por la seguridad de la renta fija.
Buscando un soporte para bitcoin: Gráfico de Bloomberg.